martes, 12 de agosto de 2025

*EL CASTELLAR-VIRGEN DE LA VEGA/Etapa 1 TRAVESÍA SIERRA DE GÚDAR 2025*

 

Vistas desde el Monte Negro,con el Peñagolosa al fondo y a continuación Cerro Antona,Sierra del Chaparroso y toda la cresta de La Olmedilla,que se solapa con el Alto y cresta de la Nava...

Foto del grupo en el Monte Negro(1718 m.s.n.m.)

Localidades: El Castellar-Virgen de la Vega  

Provincia: Teruel 

Hora inicio: 9h18' 

Hora fin: 16h30'

Distancia recorrida: 18 kms

Tiempo total: 7h12'

Tiempo en movimiento: 5h05'

Velocidad media: 2'5 kms/h

Velocidad en movimiento: 3'5 kms/h

Altura máxima: 1718 m.s.n.m.

Altura mínima: 1204 m.s.n.m.

Desnivel positivo: 707 metros

Desnivel negativo: 564 metros

Coordenadas punto de inicio: N 40º 21' 56.2" / W 0º 49' 02.7" 

La ruta en Wikiloc: Pinchar aquí

Travesía completa en Wikiloc: Pinchar aquí

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Travesía completa en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: Dura (76 HKG) Pinchar aquí

Dificultad de la Travesía completa IBP index: Muy Dura (142 HKG)

...Entre los meses de abril y mayo y desde el año 2015,solemos disfrutar de una travesía montañera en dos jornadas,por el Paraíso de la Sierra de Gúdar,que tanto nos gusta desde hace muchísimo tiempo.
 En esos años,hemos acabado creando una muy buena relación de afinidad,amistad y "ansia" (como diría el gran Alex de Casiaventurilla)...😁😇😅😏😂😂,con nuestr@s compis y amig@s de Casiaventurilla y raquel y manuel  por esa mágica sierra turolense y en la que hemos compartido magnificas jornadas montañeras de uno o de varios días y de hecho tenemos un "canal"(whatsapp personal) que cariñosamente llamamos "Onda Gúdar",en el que de vez en cuando,nos ponemos en contacto para poder disfrutar de esa sierra conjuntamente,unas veces puede ser y otras no,por las circunstancias que sean,pero ese "canal",siempre está abierto...😏😍😉
 Por supuesto esa idea de disfrute del "Paraíso Gúdar"(otro cariñoso nombre de Alex y que al final hemos "acuñado" tod@s...😁😂😂) en dos días,vino a raíz de ver en las paginas de wikiloc de los amig@s mencionados que tenían algunos tracks muy interesantes al respecto y me puse a "trastear" para esa primera travesía que al final se basó en el PR-TE 29 (del que previamente había hablado con Alex),casi en su totalidad,entre las localidades de Alcalá de la Selva y la de Valdelinares.
 Desde ese 2015,llevamos 7 travesías de dos días realizadas,aparte de la imponente y espectacular Sierra de Gúdar Xtrem 2018 en cuatro jornadas (por la pandemia del COVID nos tuvimos que "saltar" la de 2020 y la de 2024 por una hospitalización).
 En esta ocasión íbamos aprovechar el festivo del 1 de mayo(como hicimos en la Gúdar Xtrem),que caía en jueves y aprovechando ese "puente festivo",tendríamos la clásica travesía de dos días y un par de rutas "extras" más.
 Para ésta ocasión,nos hospedamos en el Hotel La Vega en la pedanía de Virgen de la Vega y que pertenece a la localidad de Alcalá de la Selva.Como siempre,su dueña Felisa(a la que conocemos desde hace unos "cuantos años") y su equipo,nos hicieron sentir a gusto y como si fuéramos de casa.
 Esta travesía es la que menos componentes de Esto Se Empina tuvo,pero como se suele decir,"no estaban tod@s l@s que son,pero si fueron tod@s l@s que estuvieron".
 La 8ª Travesía en dos jornadas en esa Sierra de Gúdar,en esta ocasión se iba a desarrollar entre la localidad de El Castellar y esa pedanía de Virgen de la Vega.
 Llegábamos al Hotel La Vega el miércoles 30 de abril y al día siguiente,tras el desayuno nos "bajamos" hasta El Castellar(25 minutos en coche),desde donde iniciamos una nueva andadura por esa mágica sierra turolense.La particularidad en esta ocasión era que dejábamos el coche en El Castellar y subíamos hasta el hotel en Virgen de la Vega,pero con la mochila muy liviana,ya que dejamos las cosas que no hacian falta en la habitación y al día siguiente,en esa segunda etapa lo mismo,ya que bajamos hasta El Castellar andando,recogimos el coche y nos subimos hasta el hotel.  
 Comenzabamos en ligera subida por las calles del pueblo y que nos sacaban a su parte alta en el este y cerca de su castillo.Desde allí y tras cruzar un cable que abrimos y cerramos a nuestro paso,ya vamos en bajada hasta cruzar el río Vallbona(también se conoce como río del Castellar),con poco caudal de agua,sobre el km 0'6...
El cuarteto que formamos en esta ocasión esa 8ª travesía en dos jornadas,a punto de comenzar,en El Castellar...
El municipio de El Castellar,es famoso por el hallazgo en su termino municipal de restos de huesos de dinosaurios y existe una ruta para poder ver una representación de ellos,pero esa es otra historia,qu está pendiente... 
Panel informativo de esos dinosaurios y representación "ósea"...
Parte alta en El Castellar...
De bajada con rocas imponentes...
Cruzamos ese río Vallbona o del Castellar...
...Después de cruzar ese río,cogíamos un sendero en subida que iría girando hacia el noreste,una senda con partes en las que encontramos restos de antiguo camino de herradura.Una preciosa subida,por la que se ha modificado el PR-TE 28 y que le ha dado un toque más atractivo a ese PR por el que íbamos a transitar y aprovechar en gran medida durante nuestra travesía.
 Salíamos a la pista de Alcalá de la Selva a El Castellar y por donde estaba trazado anteriormente ese PR-TE 28...
Restos de antiguo camino de herradura...
Un sendero realmente muy atractivo...
Salíamos a pista...

...Salíamos a pista en el km 1'8 en la parte del Navazo y donde nos íbamos a la izquierda,andando por el antiguo trazado de ese PR,pero abandonándolo en el km 2'4 a la izquierda,por donde iba el nuevo trazado de ese PR y para en unos 500 metros volver a sendero a la derecha en subida,en un principio menos definido y que poco a poco nos mostro otro precioso sector de ese modificado PR-TE 28,que volvía a conectar con pista en el km 4'1 y en esta ocasión por el llamado Camino del Chaparral... 
Caminando por esa pista principal entre Alcalá de la Selva y El Castellar,que también aprovechamos en parte en la bajada con el coche desde Virgen de la Vega...
Nos íbamos a la izquierda en la nueva señalización del PR-TE 28...
Sendero a la derecha en subida...
...que pasaba a una parte sin senda definida pero sin problema de paso...
....Y volvía la senda más clara...
Encontramos algún pino de varios brazos...
Vistas al oeste sobre El Castellar,desde donde habíamos comenzado...
...En ese Camino del Chaparral,nos vamos a la derecha y en apenas 300 metros volvíamos a senda en subida a la izquierda.Por esa pista venía el antiguo trazado de ese PR-TE 28.
 Otro magnifico sendero el que cogíamos y que nos llevaba hasta el Collado del Chaparral (1693 m.s.n.m.) en el km 5'5.Por este collado también pasaríamos al día siguiente en la segunda etapa y camino del Portillo Ramiro.
 Seguíamos al sur en busca de la cima del Monte Negro y su cordal por el que continuaría nuestra etapa.
 Una vez llegad@s a esa cima de 1718 m.s.n.m. era momento de una paradita y con muy buenas vistas,para comer algo,porque aunque habíamos desayunado muy bien,había que poner algo de "combustible en la makina para que continuara en buen funcionamiento"...😁😅😋😊😏
Camino del Castellar a la derecha...
...Y sendero en subida a la izquierda...
Maravilloso sendero,aunque era en subida...😅😆😉
Un pino con cinco brazos...
Collado del Chaparral en el km 5'5...
Buscando la cima del Monte Negro,por dentro de ese "mágico" bosque...
Parada en el Monte Negro (1718 m.s.n.m.)
Vistas al sur,sobre el Alto(1557 m.s.n.m.) y Canteras de la Nava,por detrás la cresta final de La Olmedilla(1641 m.s.n.m.).Al fondo el Alto de Pina(1406 m.s.n.m.) y ya en Pina de Montalgrao,provincia de Castellón...
Vistas también al sur,con El Castellar abajo a la derecha y al fondo la Sierra de Javalambre...
Gracioso gif en ese Monte Negro,aunque no centre bien la cámara...😁😅😅😏
Vimos algunos buitres sobrevolando ese Monte Negro...
...Y por supuesto no podía faltar esa foto del grupete...
...Nuestra etapa continuaba hacía el este y sin duda las panorámicas montañeras,en un día que nos brindo muy buenas vistas,fueron extraordinarias,destacando ese majestuoso Peñagolosa al que pude hacer un buen zoom.
 Seguimos ese cordal del Monte Negro,que nos llevaba a enlazar de nuevo con el Camino del Chaparral en el km 7'9 y donde nos íbamos a la derecha en continua bajada...
Impresionante panorámica al este,con la que comienza esta crónica y en la que ya comento las cimas que se ven...😁😜
Selfie con fondo al este...
...Y donde destacaba ese imponente Peñagolosa (1819 m.s.n.m.)
Me "pillarón" indicando algunas de las cimas al este...
El agradecido monte a través de Gúdar...

En ese Camino del Chaparral y al este,en un claro,pudimos ver la Sierra de los Monegros,con ese Peñarroya(2028 m.s.n.m.) como mayor altura de la provincia de Teruel y también en ese fondo del valle,podíamos ver la población de Alcalá de la Selva...

Camino del Chaparral...
Vistas sobre La Olmedilla y el Alto de la Nava...
...Llegábamos al km 11'1 y nos encontramos con la carretera TE-V-8025,que transita entre las localidades de Alcalá de la Selva y Cabra de Mora.Nuestra ruta iba a la izquierda para cruzar y seguir a la derecha por el Camino de la Tormeda.En este punto,nos encontramos con el único "problemilla" que tuvo esta etapa,ya que nos encontramos con una valla que prohibía el paso por ese camino.
 Aquí quería hacer un "inciso" sobre ese "problemilla",ya que vistos diferentes mapas,nos encontramos con un camino que a todas luces es un camino de transito o camino de servidumbre y por lo tanto no se puede coger y prohibir el paso unilateralmente,¿porque esa pista o camino pase cerca de tú Masía de la Torreta,ya decides que por allí no pase nadie? (a este respecto,estoy pendiente de una contestación de la oficina de turismo de Alcalá de la Selva y por tanto del ayuntamiento,para que me aclare si esa valla es "legal").Creo que al final todo se traduce en algo tan simple como la educación y el saber por donde caminas con el mayor de los respetos.No hablamos de una zona masificada en cuanto a senderismo y montaña,por la tanto ese respeto mutuo es nuestra mayor virtud y hay que dejarlo patente y claro siempre.
 En fin,tras esta "aclaración",sigo con la crónica y lo que tuvimos que hacer para continuar con nuestra primera etapa de la Travesía Gúdar 2025.
 Mirando sobre el mapa del GPS,ví la opción de ir por la parte norte de esa carretera TE-V-8025 y por donde se encuentra el Mas del Carrascal.Buscamos el mejor paso y así evitar en la medida de lo posible el asfalto,pero acabamos teniendo que caminar por el desde el km 11'8 hasta el 12'1,donde vimos una portera que abrimos y cerramos a nuestro paso,que nos enlazó con el sendero que teníamos que seguir,por la vertiente oeste del Río Alcalá.Por supuesto también esta la opción si se sigue esta ruta,de seguir directamente por la carretera y entonces se andaría por ella durante unos 800 metros...
Salíamos a la carretera TE-V-8025...
Teníamos que girar a la derecha por el Camino de la Tormeda,epro nos encontramos con la valla(no hice foto de esa valla,pero tampoco merece una instantánea)...
Imagen del Mapa Raster de Wikiloc,donde se ve ese Camino de la Tormeda,punteado y que hubiéramos bajado al sur,para después remontar al norte y coger sendero... 

En esta imagen del OpenTopoMap,se ve más claramente ese Camino de la Tormeda en línea negra y después punteado el sendero que "enlaza" con la variante que tuvimos que hacer...

Y en esta imagen del TopoActive Europe,también se ve claramente ese Camino de La Tormeda en marrón y en rojo el sendero que enlazaba con la variante que hicimos...
Vistas al noreste,donde se veia la población de Alcalá de la Selva,con la cima del Peñarroya al fondo(2028 m.s.n.m.) y a la izquierda del pueblo,el Tumborrubio(1600 m.s.n.m.)
Cruzabamos la carretera después de ver la valla y subíamos en dirección al Mas del Carrascal...
Bajada por senda de vacas...
Tuvimos que saltar este murete de piedra seca...
Por sendas "jabalineras"...
Salíamos de nuevo a la carretera en el km 11'8...
...Y en el 12'1 volvíamos a sendero,tras cruzar una portera de ganado...
..Y 100 metros después cruzamos otra...
...Ya sobre el sendero bueno de nuestra ruta...
...Entrábamos en el Sendero Fluvial del Río Alcalá y que han ampliado,con un enlace después de los depósitos de agua de Alcalá de la Selva(por lo que me han dicho este sendero tiene un futuro muy prometedor de ampliación y que tiene pinta de querer llegar "muy lejos".
 Sin duda fue el sector mas "refrescante",ya que sobre el km 14'9 hicimos una parada en una magnifica cascada de ese río Alcalá,donde refrescamos los pies.
 La sorpresa en esa cascada la tuvimos,cuando vimos aparecer a nuestros amigos Raquel y Manolo (https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=673398),que nos habían visto desde la carretera y tras parar en el parking de Alcalá de la Selva se acercaron a saludarnos.Sorpresa total sin duda,aunque luego si teníamos previsto un encuentro en el Hotel La Vega,al acabar esa primera etapa de nuestra travesía...😁😏😉🍻
 Por supuesto,fue un momento relax total y aunque nos quedaba muy poco para acabar,nuestros pies ganaron vida de nuevo con ese baño en la cascada...😆💪😍  
El río Alcalá,aunque no cruzamos por ahí...
Encontramos unas simpáticas cabras en el camino...
Sendero cómodo...
...a la vera del río Alcalá...
Por este pequeño sector,también pasamos al día siguiente...
...Llegamos a la cascada...
...Y el grato encuentro con Raquel y Manolo...😁😂😂😜
Rocío "cogiendo y dando energía"...
...Apenas nos quedaban 4 kms para acabar y el sendero continuaba en una pequeña subida al norte,para seguir en muy suave ascenso a la vera del río,el cual tuvimos que vadear sin problema en varias ocasiones,pasando también por la parte baja de la población de Alcalá que se nos quedaba a la izquierda sobre el km 15'5.
 Parte final de nuestra primera etapa de esta travesía en la Sierra de Gúdar 2025,caminando con el murmullo del río y que nos llevaba hasta el Hotel La Vega,donde estábamos hospedados.
 Por supuesto,tras un brindis en el bar por esa etapa realizada y superada,tocaba ducha y después ese ratito de tertulia con Raquel y Manolo,que se acercaron a vernos al hotel.
 Habíamos concluido una extraordinaria primera etapa de esta travesía 2025 en dos jornadas en la Sierra de Gúdar,una etapa sin dificultades reseñables.más allá de ese pequeño sector por el Mas del Carrascal.
 No hay fuentes en el recorrido,pero si mucha parte de agua a la vera del río Alcalá desde el km 12'6 y que le da sin duda un buen plus a la etapa o ruta.
 Otro detalle de esta etapa y de toda la travesía en general,fue el explosivo contraste de maravillosos colores que nos ofreció esa mágica Sierra de Gúdar...
Remontamos por detrás de la cascada...
El castillo de Alcalá de la Selva...
El pueblo de Alcalá quedaba arriba a nuestra izquierda,mientras seguíamos el curso del río...
Pasamos por el Molino del Conde...
Un agradable y atractivo final para nuestra primera etapa de la travesía 2025...
Y brindis al llegar al hotel por esa buenísima primera etapa...
 Desde la terracita de la habitación del hotel,con vistas al norte del Peñarroya(2028 m.s.n.m.)
...Y por la tarde tertulia en el bar del hotel,con Raquel y Manolo...😊😍
...Y cenando con "fundamento",cogiendo energia para el día siguiente...
Como estaba esa cazuelita...😋😋😅😜
...Para acabar,el perfil de la etapa y el vídeo de la misma,además también del perfil de la travesía completa...
Perfil de la etapa en el programa BaseCamp...


Perfil de la travesía completa en el programa BaseCamp...

                      Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:
  SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL SENDERISMO Y EMERGENCIAS EN MONTAÑA

                                    Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario