viernes, 22 de agosto de 2025

*VIRGEN DE LA VEGA-EL CASTELLAR/Etapa 2 TRAVESÍA SIERRA DE GÚDAR 2025*

 

Caminamos al norte por ese cordal del Chaparral Alto,donde esta situado el Portillo Ramiro...

Foto en el Portillo Ramiro (1754 m.s.n.m.)

Localidades: Virgen de la Vega-El Castellar   

Provincia: Teruel  

Hora inicio: 9h01'  

Hora fin: 16h05' 

Distancia recorrida: 16'3 kms 

Tiempo total: 7h04' 

Tiempo en movimiento: 5h21' 

Velocidad media: 2'3 kms/h 

Velocidad en movimiento: 3 kms/h

Altura máxima: 1754 m.s.n.m.

Altura mínima: 1209 m.s.n.m.

Desnivel positivo: 554 metros

Desnivel negativo: 653 metros

Coordenadas punto de inicio: N 40º 21' 42.3" / W 0º 42' 03.5"  

La ruta en Wikiloc: Pinchar aquí

Travesía completa en Wikiloc: Pinchar aquí

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Travesía completa en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: Media (74 HKG) Pinchar aquí

Dificultad de la Travesía completa IBP index: Muy Dura (142 HKG)

...Entre los meses de abril y mayo y desde el año 2015,solemos disfrutar de una travesía montañera en dos jornadas,por el Paraíso de la Sierra de Gúdar,que tanto nos gusta desde hace muchísimo tiempo.
 En esos años,hemos acabado creando una muy buena relación de afinidad,amistad y "ansia" (como diría el gran Alex de Casiaventurilla)...😁😇😅😏😂😂,con nuestr@s compis y amig@s de Casiaventurilla y raquel y manuel  por esa mágica sierra turolense y en la que hemos compartido magnificas jornadas montañeras de uno o de varios días y de hecho tenemos un "canal"(whatsapp personal) que cariñosamente llamamos "Onda Gúdar",en el que de vez en cuando,nos ponemos en contacto para poder disfrutar de esa sierra conjuntamente,unas veces puede ser y otras no,por las circunstancias que sean,pero ese "canal",siempre está abierto...😏😍😉
 Por supuesto esa idea de disfrute del "Paraíso Gúdar"(otro cariñoso nombre de Alex y que al final hemos "acuñado" tod@s...😁😂😂) en dos días,vino a raíz de ver en las paginas de wikiloc de los amig@s mencionados que tenían algunos tracks muy interesantes al respecto y me puse a "trastear" para esa primera travesía que al final se basó en el PR-TE 29 (del que previamente había hablado con Alex),casi en su totalidad,entre las localidades de Alcalá de la Selva y la de Valdelinares.
 Desde ese 2015,llevamos 7 travesías de dos días realizadas,aparte de la imponente y espectacular Sierra de Gúdar Xtrem 2018 en cuatro jornadas (por la pandemia del COVID nos tuvimos que "saltar" la de 2020 y la de 2024 por una hospitalización).
 En esta ocasión íbamos aprovechar el festivo del 1 de mayo(como hicimos en la Gúdar Xtrem),que caía en jueves y aprovechando ese "puente festivo",tendríamos la clásica travesía de dos días y un par de rutas "extras" más.
 Para ésta ocasión,nos hospedamos en el Hotel La Vega en la pedanía de Virgen de la Vega y que pertenece a la localidad de Alcalá de la Selva.Como siempre,su dueña Felisa(a la que conocemos desde hace unos "cuantos años") y su equipo,nos hicieron sentir a gusto y como si fuéramos de casa.
 Esta travesía es la que menos componentes de Esto Se Empina tuvo,pero como se suele decir,"no estaban tod@s l@s que son,pero si fueron tod@s l@s que estuvieron".
 La 8ª Travesía en dos jornadas en esa Sierra de Gúdar,en esta ocasión se iba a desarrollar entre la localidad de El Castellar y esa pedanía de Virgen de la Vega.
 Llegábamos al Hotel La Vega el miércoles 30 de abril y al día siguiente,tras el desayuno nos "bajamos" hasta El Castellar(25 minutos en coche),desde donde iniciamos una nueva andadura por esa mágica sierra turolense.La particularidad en esta ocasión era que dejábamos el coche en El Castellar y subíamos caminando hasta el hotel en Virgen de la Vega,pero con la mochila muy liviana,ya que dejamos las cosas que no nos hacían falta en las habitaciones del hotel y al día siguiente(el que nos ocupa en esta crónica),la segunda etapa nos "bajaría"(aunque primero subiríamos hasta el Portillo Ramiro) caminando hasta El Castellar,donde recogeríamos el coche y nos subiríamos al hotel.
 Bueno,basicamente para esta segunda etapa de nuestra Travesía en la Sierra de Gúdar 2025,he aprovechado el prologo de la Primera Etapa y paso a relataros lo que dio de si,esa segunda jornada montañera en el "Paraíso Gúdar".
 La verdad es que hubo ciertas dudas en cuanto a esta etapa,ya que la meteo anunciaba lluvias y que durante la noche si se materializaron,al igual que al levantarnos sobre las siete y media,que nos encontramos con una fina lluvia,que por suerte paró sobre las nueve y fue cuando decidimos comenzar la etapa,viendo que se iba despejando hacia el noroeste,hacía donde íbamos.
 Tras unas cuantas fotos de inicio,nos encaminábamos en dirección Alcalá de la Selva.
 Los primeros metros de la etapa transcurrieron por acera entre algunas casas y bungalows de Virgen de la Vega.Tras cruzar una rotonda,que a la derecha por la carretera A-2705 sube hasta las pistas de esquí de Valdelinares,continuábamos al noroeste por el paseo del Humilladero hacía Alcalá de la Selva,población a la que llegábamos sobre el km 1'7 y la atravesábamos por su calle principal.
 Al paso por Alcalá,aprovechamos para parar y saludar a nuestra amiga María José,que lleva la Oficina de Turismo y tras unos minutos de charla continuamos con la ruta.Hablamos de quedar a tomar unas cervezas,ya que ella vive en La Vega,pero por diversos compromisos lo tuvimos que posponer para otra ocasión.
 Salíamos del pueblo por la Calle Cañizal en bajada,que nos llevaba hasta enlazar con la carretera TE-V-8024,por donde caminamos a la derecha durante unos 100 metros.       
Vistas desde el Hotel La Vega al norte,con el Peñarroya y la Sierra del Monegro
A punto de comenzar...
Las nubes hacia el oeste se iban disipando...
El Humilladero de Alcalá de la Selva...
Vistas sobre Alcalá de la Selva,donde destaca su castillo,que se puede visitar...
Entrando al pueblo...
La "Piedra Sapo" a la entrada del pueblo...
Zoom sobre el castillo de origen musulman,que fue reconquistado por Alfonso II en 1174...
Panel informativo también a la entrada del pueblo...
Atravesamos la calle principal,donde se notaba lo que había llovido durante la madrugada...
Plaza de la Iglesia...
Calle Cañizal...
Salimos en bajada del pueblo...
...Trás esos 100 metros por la carretera,cogíamos un sendero en bajada a la izquierda que nos llevaba hasta la Senda Fluvial del Río Alcalá y por la que habíamos pasado en la primera etapa.En esta ocasión fuimos apenas unos 300 metros por ella,hasta llegar al km 3'1 donde nos íbamos a la derecha por un sendero en ligera bajada y que luego iba ganando cota por la vertiente sur de La Cerrada,por donde también comenzamos a tener buenas vistas.
 En esta segunda etapa,también aprovechamos parte del PR-TE 28 hasta el Portillo Ramiro...
Sendero a la izquierda en bajada...
De nuevo a la vera del río Alcalá durante unos 300 metros...
Sendero a la derecha por ese PR-TE 28.Desde Alcalá de la Selva este PR coincide con el GR-8 y en este punto se separan,ya que el GR sigue a la izquierda...
En bajada...
...Y comenzamos a subir...
Vistas al noreste,sobre Alcalá de la Selva y su Castillo,que se encuentran a los pies del Tumborrubio(1600 m.s.n.m.)
Una primavera muy colorida en esa sierra turolense...
Panorámica al sur,con las Navas Altas,La Olmedilla y el Chaparral Alto...
...Sobre el km 4'4 pasábamos por las ruinas del Mas de la Negraliza,mientras que seguíamos bordeando La Cerrada,el sendero pasaba a pista en lo que es el Camino de Las Lomas y en el que vamos rodeados de una extensa pinada,con un cómodo caminar,pero siempre en ligero ascenso hasta el km 6'3,donde giramos hacía la derecha ahora en ligera bajada cruzando el Barranco de La Capellanía para enlazar en el km 7'1 con el Camino del Mas de La Loma Alta a la izquierda...
Mas de La Negraliza en ruinas...
El sendero se acababa...
...Y enlazaba con el Camino de Las Lomas...
Precioso entorno...
Vamos a la derecha...
Cruzamos el Barranco de La Capellanía...
Salimos al Camino del Mas de La Loma Alta...
...Tras salir a ese Camino del Mas de Las Lomas,sobre el km 7'4 pasábamos por dicho Mas y en apenas 100 metros girábamos a la derecha,hacía el Campamento de Las Lomas Altas,al que llegábamos sobre el km 7'9 y en el que se encuentra la Fuente de la Peñuela,que si tenía agua y tras unos minutos en ese campamento habilitado para niñ@s en epoca veraniega,nosotr@s seguíamos al oeste y siempre en continua subida.
 Tras pasar por una balsa de agua en el km 8'4,unos 200 metros después girábamos a la izquierda en la parte de unión con el Camino del Chaparral.
 Nos metíamos por otro precioso sector de pista,que nos llevaba hasta el Collado del Chaparral en el km 9'3 y por donde también pasamos en la etapa anterior,camino del Monte Negro.
 Hicimos una pausa en ese collado,antes de acometer la subida al Portillo Ramiro...
A la izquierda por el Camino del Mas de Las Lomas...
Atravesamos el camino por el Mas...
Por la derecha hacía el Campamento...
Aquí se notaba el viento que había comenzado a soplar con cierta fuerza...
Llegando al Campamento de Las Lomas...
Colorido primaveral...
Fuente de La Peñuela con agua el 2 de mayo de 2025...
Empinadita subida después del Campamento...
Pasamos por esta Balsa de agua... 
Vistas al norte sobre el Peñarroya (2028 m.s.n.m.) entre las nubes que se estaban disipando aun...
Seguíamos aprovechando ese PR-TE 28...
Otro lujazo de pista entre pinos...
...que nos llevaba de nuevo hasta el Collado del Chaparral(1548 m.s.n.m.),por el que habíamos pasado en la etapa del día anterior.Paradita y foto...😊😁😅😂
...Tras el paso por ese Collado del Chaparral y punto de conexión entre las dos etapas de la travesía,hacíamos la subida hasta el Portillo Ramiro y situado en la parte más elevada del Chaparral Alto.Un sendero que iba entre rocas bastante claro,con marcas blancas y amarillas de ese PR-TE 28,nos llevaba hasta la cima donde estaba situado el Vértice Geodésico del Portillo Ramiro a 1754 m.s.n.m. y que se encuentra derruido por causa de la caída de un rayo.Desde aquí ya abandonábamos el PR.
 Como soplaba un viento bastante fuerte,optamos por bajar un poco hacía la parte boscosa a comer algo y tras ese ratito de relax,continuábamos...
Entre rocas,pero con marcas de ese PR-TE 28...
Vistas al sur sobre el Monte Negro(1718 m.s.n.m.)y por donde pasamos el día anterior...
Vimos algunos buitres sobrevolando ese Chaparral Alto y aprovechando las buenas corrientes de viento...
Llegando al Vértice del Portillo Ramiro,que está partido en tres trozos...
Selfie en el V.G. del Portillo Ramiro,con bastante viento...
Vistas sobre El Castellar al sur...
Paradita a comer algo,al resguardo del bosque y un poco al norte del Portillo...
Sentad@s en una "alfombra"...😍😍😁
Si que conseguimos hacer la foto grupal,a pesar del viento(conseguí situar la cámara para que no se cayera con el viento...😆😅😂😂) 
...La etapa seguía hacía el norte pegados en lo posible a la cresta de ese Chaparral Alto.El viento continuaba soplando con ganas,pero nos dejaba avanzar sin muchos problemas.
 En esa cresta del Chaparral transitábamos entre mucha sabina rastrera y sobre el km 11'2,nos desviábamos en bajada ligeramente a la derecha,para en el km 11'6 ir de nuevo en busca del cordal a la izquierda en subida y que nos llevaba en el km 12 a la Bajada del Gatón,fue el punto o parte de toda la travesía más "comprometido" en cuanto a dificultad.Es un destrepe que a primera vista puede parecer muy complicado,pero una vez se mira bien y comienzas a bajar,tiene buenos puntos donde apoyar los pies y al final aunque es "casi" como una escalera,no hay que confiarse.
 Como digo,ésta era la parte a tener más en cuenta de toda la travesía,pero para montañer@s y senderistas habituad@s a encontrarse con este tipo de "terrenos",no supondrá una gran dificultad de bajada.
 Una vez superada esa bajada entre rocas,teníamos un sector de unos 400 metros también con fuerte pendiente y que iba monte a través,donde buscamos el mejor paso hasta llegar a la Pista del Chaparral...
Seguíamos al norte por ese Chaparral Alto...
Buscando el mejor paso entre sabinas rastreras...
Una cresta impresionante...
Bajábamos un poco entre pinos...
Unos metros por una bonita pista...
...Y subíamos a la izquierda...
Llegamos a esa Bajada del Gatón...
Bajada de "vértigo",pero que se hace más bien de lo que parece,aunque hay que hacer esa bajada con precaución,por supuesto...
Sector empinado en bajada entre pinos y monte a través...
Parte final de esa bajada...
...Tras conectar con esa Pista del Chaparral en el km 12'4,nos íbamos a la izquierda para abandonarla 300 metros después a la derecha y llegar hasta las ruinas de los Corrales del Gatón.
 Tras una ligera pausa,cogíamos un sendero en bajada al oeste bastante definido en general y aunque en algún punto se "difuminaba" un poco esa senda,no tuvimos gran problema para seguirla.
 A medida que íbamos bajando,vimos que había bastante ganado pastando y tras evitar molestar su tranquilidad en su terreno,llegábamos a la cabecera del Barranco de la Andihuela en la zona llamada La Pesquera... 
Pista del Chaparral a la izquierda...
Panorámica con las chicas posando delante de esa cresta del Chaparral Alto,por la que habíamos caminado...
Corrales del Gatón...
Sendero en bajada al oeste...
Ganado pastando que fuimos dejando a nuestra derecha...
...Aunque pasamos cerca y entre algunas terneras,que nos miraban con curiosidad...
Cabecera del Barranco de la Andihuela...
...Sobre el km 13'9 nos adentrábamos en el Barranco de la Andihuela y que nos ofreció un precioso recorrido por un atractivo sendero.Durante casi dos kilómetros anduvimos por ese fantástico barranco en el que el rumor del agua nos acompaño casi en todo momento...
Cabecera del Barranco de La Andihuela...
Sendero entre jóvenes carrascas...
Un chopo espectacular...
Un sendero muy cómodo...
En el km 14'8 nos asomamos a ver un impresionante abrigo en la roca,que seguro fue utilizado por pastores con su ganado,para resguardarse de los días de lluvia...
El agua protagonista en ese barranco...
Acabamos el Barranco de La Andihuela,cruzando el Río Valbona en el km 15'7...
...En la parte final teníamos unos 400 metros en buena subida y por donde también bajamos en la primera etapa.De nuevo entrábamos en El Castellar,donde en ligera bajada llegábamos de nuevo hasta nuestro coche y dábamos por concluida esta imponente segunda etapa de nuestra Travesía en La Sierra de Gúdar 2025.
 Una etapa maravillosa en ese entorno privilegiado del "Paraíso Gúdar",en la que solo habría que reseñar como dificultad a tener en cuenta,esa bajada por El Gatón.Es una bajada que como he comentado,parece de inicio más complicada de lo que es cuando ya se está dentro de ella,pero si habrá que tener ya un cierto grado de soltura en este tipo de terrenos montañeros y no tener demasiado vértigo.
 Encontramos fuentes al paso por la población de Alcalá de la Selva,en el km 2 y también en el Campamento de las Lomas (km 7'9),en la Fuente de la Peñuela.
 Tras acabar la etapa volvíamos hasta el Hotel La Vega donde brindamos por el final de esta gran etapa y por supuesto de la Travesía en la Sierra de Gúdar 2025.
 Al día siguiente aun seguiríamos por Virgen de la Vega y nos esperaba una ruta la mar de atractiva,en la que tuvimos la compañía de Paco,amigo y compi de la Peña y que subio desde Valencia,para compartir ruta y comida.El relato de esa jornada montañera os lo contaré en la próxima entrada del blog...   
Subiendo hasta El Castellar...
Vistas sobre El Chaparral al norte desde El Castellar,con el Monte Negro a la derecha,el Portillo Ramiro algo más a la izquierda en la parte más pelada de ese Chaparral y la parte algo curvada enel centro de la imagen,por donde está la Bajada del Gatón...
Acabando en El Castellar...
De vuelta a Virgen de la Vega,nos encontramos con un montón de ovejas en la carretera...😅😅😂😂😂
Brindis en el hotel,por la etapa y la travesía...
También nos esperaba otra buena cena...
Estofado de ciervo,buenísimo...😋😋
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo de la misma...
Perfil de la etapa en el programa BaseCamp...


Perfil de la travesía completa en el programa BaseCamp...

                       Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:
   SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL SENDERISMO Y EMERGENCIAS EN MONTAÑA

                                     Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.












No hay comentarios:

Publicar un comentario