Mostrando entradas con la etiqueta Villafranca del Cid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villafranca del Cid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de abril de 2023

*VILAFRANCA-ALBERGUE DE LA PARRETA-V.G. (nº 15) CANTO DE PEROTOS-BOSQUE DE LA PALOMITA*

 

Gif en el V.G. Canto de Perotos a 1381 m.s.n.m.

Localidad: Vilafranca   

Provincia: Castellón 

Hora inicio: 10h00'  

Hora fin: 13h00'

Distancia recorrida: 9 kms 

Tiempo total: 3h00' 

Tiempo en movimiento: 2h22'

Velocidad media: 3 kms/h

Velocidad en movimiento: 3'8 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 40º 26' 36.5" / W 0º 17' 03.1"  

La ruta en Wikiloc: Pinchar aquí

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: (35 HKG) Pinchar aquí

...Esta era la tercera ruta que hacíamos en esa escapada al interior de la provincia de Castellón,la última semana del mes de abril de 2023,para sumar tres nuevos V.G. + de 1000 de la Comunidad Valenciana.De nuevo nuestra "base de operaciones" sería en la Aldea Roqueta(unas antiguas masías rehabilitadas para turismo rural).Situada cerca de la pedanía Els Rosildos,perteneciente al municipio de Sierra Engarcerán dentro de la comarca de la Plana Alta.
 Era miércoles 26 de abril y volvíamos otra vez a Vilafranca,donde habíamos estado el lunes 24 para hacer el V.G. (nº 30) Picaio .
 La verdad es que después sobre el mapa,mire a ver como hubiera quedado uniendo los dos vértices en una sola ruta y la distancia total hubiera estado rondando los 25 kms y 800 metros de desnivel,con unas modificaciones sobre los dos tracks y que hubiera sido factible realizar,pero al final también quedaron bien los dos recorridos montañeros por separado.
 Para esta ruta nos desplazamos hasta el Albergue de La Parreta,que se encontraba cerrado en esa ocasión y tras estacionar nuestro vehiculo al lado de unos paneles informativos y que ofrecían diferentes opciones senderistas,iniciábamos nuestra jornada montañera en dirección norte por un estrecho camino entre muros de piedra seca(volvíamos a disfrutar de esas construcciones ancestrales tan características por el interior de la provincia de Castellón)...     
Albergue de La Parreta...
Panel informativo del Paraje de La Palomita...
Arrancamos en dirección norte...
Dejábamos atrás el Albergue de La Parreta...
Comenzaba bien nuestra ruta...
...Apenas llevábamos 400 metros y ya nos adentrábamos en un precioso bosque de carrascas,por un sendero que iba ganando cota y en el que también teníamos esos muros de piedra seca,además de alguna barraca de pastores(refugios de piedra)...
Magnifica iniciativa para conocer esa construcciones que "pueblan" la provincia de Castellón...
Bosque de carrascas precioso...
Un sector magnifico para caminar... 
Barraca de piedra seca...
..Y muros...
...La subida por ese magnifico sendero,nos llevaba a enlazar con el Azagador del Mas de Tosca,sobre el km 2'5 y por donde girábamos a la derecha,además de continuar por un precioso sector entre bosque y muros de piedra seca y con buenas vistas en algunos puntos...
Ganábamos cota y ya teníamos vistas...
Vistas sobre el Tossal de Coder a 1471 m.s.n.m. entre muros de piedra seca...
Bonito sector entre pinada...
Vamos a la derecha...
Vistas al este sobre Vilafranca...
...Sobre el km 3'3 seguíamos hacia el oeste por ese Assagador del Mas de Tosca y por otro sector muy atractivo,que nos llevaba hasta el Vértice Geodésico de Canto de Perotos con 1381 m.s.n.m. y situado en el km 4'1 de nuestra ruta.
 Las vistas desde ese vértice eran nulas,incluso con su punto más elevado,pero es una de las "curiosidades" de muchos de esos V.G. + de 1000 y es que la vegetación y arboleda circundante ha crecido tanto desde que se construyeron,que tapan la visión para la que fueron creados.
 Por supuesto aun con esa limitación visual,hacemos parada fotográfica y picoteamos algo de fruta y frutos secos,antes de seguir...
No era una senda definida,pero se veía claramente...
Un sector precioso,otro más...
Vistas desde el vértice...
En el V.G. Canto de Perotos (1381 m.s.n.m.)...
Aun con algo de altura,cero visión panorámicas alrededor...
...Continuábamos al sur adentrándonos en el Bosque de La Palomita,con un primer sector sin senda o camino muy definido y que nos lleva a cruzar una valla en el km 4'5 para enlazar con pista más clara sobre el km 4'9 y que seguía al sur bordeando el Cerro de La Palomita (1391 m.s.n.m.).Aunque no nos desviamos hasta ese cerro,en el km 5'2 pasábamos a 1386 m.s.n.m.
 Aun caminando por pista,nos encontramos con un entorno muy atractivo rodeados de pinos en ese Bosque de La Palomita y que nos recordaba a esas preciosas pistas de la turolense y cercana Sierra de Gúdar...
Dejábamos el vértice y nos vamos hacía el sur...
"Sendero" poco definido...

Magnifico entorno en ese Bosque de La Palomita...
Paletas que señalan ruta a caballo...
Como nos gustan este tipo de pistas forestales...
Nos encontramos con parte del PR-CV 1...
Señalización más "evidente" de la ruta a caballo por La Palomita...
...En la parte final,la pista deja atrás la zona boscosa para transitar entre bancales y campos de cultivo en bajada hasta el Albergue de La Parreta,donde habíamos comenzado.
 Completábamos un nuevo V.G. + de 1000 de la Comunidad Valenciana de primer orden,con una ruta muy agradable y sin dificultades técnicas.
 Ruta con un kilometraje quizá algo corto y un desnivel suave,pero al mismo tiempo puede servir para l@s que se inician en el senderismo y la montaña.Un recorrido con opciones para alargarlo,por ejemplo cogiendo la Pista del Cuarto en el km 5'9 a la derecha.
 No hay fuentes a lo largo de la ruta,pero si muchas partes de sombra,por tanto se puede hacer incluso en verano,pero como siempre a tener en cuenta los días de mucho calor y ser previsores con el agua.
 Para rematar la corta,pero entretenida jornada montañera en la comarca dels Ports,parabamos a comer de camino a Aldea Roqueta en el restaurante de carretera Barreda,donde comimos con mucho y muy buen "fundamento"...😋😋😅😏 
Parte final entre cultivos...
Llegando de nuevo al Albergue de La Parreta...
Buen potaje con "fundamento" en el Restaurante Barreda...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
Perfil de la ruta,con el mapa Topo España v7 PRO,en el programa BaseCamp... 


                                     Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,deben tomarse sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.























lunes, 24 de abril de 2023

*VILAFRANCA-FONT DE LA CANALETA-LOS RASOS-V.G. (nº30) PICAIO*


Gif en el V.G. (nº 30) Picaio a 1304 m.s.n.m.

Localidad: Villafranca del Cid   

Provincia: Castellón 

Hora inicio: 8h50'  

Hora fin: 13h20' 

Distancia recorrida: 12'3 kms 

Tiempo total: 4h30'

Tiempo en movimiento: 3h15' 

Velocidad media: 2'7 kms/h

Velocidad en movimiento: 3'8 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 40º 25' 40.9" / W 0º 15' 30.3"  

La ruta en Wikiloc: Pinchar aquí

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: (45 HKG) Pinchar aquí

...La última semana del mes de abril de 2023,volvíamos hacer una escapada al interior de la provincia de Castellón,para sumar tres nuevos V.G. + de 1000 de la Comunidad Valenciana.De nuevo nuestra "base de operaciones" sería Aldea Roqueta(unas antiguas masías rehabilitadas para turismo rural).Situada cerca de la pedanía Els Rosildos,perteneciente al municipio de Sierra Engarcerán en la comarca de la Plana Alta.
 Nos desplazábamos hasta Vilafranca(Villafranca del Cid),ya dentro de la Comarca dels Ports a unos 45 minutos en coche y desde donde subiríamos al Picaio,pasando por la Font de la Canaleta y Los Rasos,en un recorrido circular que resulto muy entretenido y atractivo,en el que predominaron esos imponentes muros de piedra seca que encontramos sobre todo por ese interior de Castellón.
 Comenzamos en la Avenida Llosar cerca de las nueve de la mañana y vamos en dirección sur de bajada,hasta cruzar el Barranco de las Tejeras en el km 0'4...
Comenzando desde la Avenida Llosar...
Callejeando un poco...
Bajamos en dirección sur...
Senda a la izquierda...
...Cogíamos un agradable sendero a la izquierda,que nos llevaba hasta el área recreativa dels Abeuradors en el km 1'5 y donde girábamos a la derecha por el Camino del Barranc de les Coves del Forcall.
 En apenas 300 metros un sendero en subida a la izquierda,nos llevaba hasta la Font de la Canaleta en el km 2 y que en esa ocasión no tenía agua...
Vistas de Vilafranca...
Bonito sendero...
Área recreativa dels Abeuradors,donde vamos a la derecha...
Sendero en subida a la izquierda...
Nos desviamos unos metros a la derecha...
...hasta la Font de La Canaleta...
...Continuábamos por buena senda en subida y hacia el sur,con vistas sobre Vilafranca,para en el km 3 ir a la derecha,por sendero más estrecho,pero comodo...
Buen sendero en subida...
...Y buenas vistas sobre Vilafranca...
Indicación hacia nuestro objetivo principal...
...A la derecha...
...Entrábamos en un sector en el que se convierten en auténticos protagonistas,los muros de piedra en seco y vemos alineaciones perfectas que le dan una belleza muy singular a todo el entorno por el que vamos caminando.
 Sobre el km 3'5 seguíamos recto y en subida,tras cruzar el Camino de Mosqueruela a Benassal,para en el km 4'2 hacer nuestra paradita del almor-zen,dentro del Camí del Mas de Forés...
Entre muros de piedra en seco...
El gran protagonista también de la jornada en cuanto a vistas,volvia a ser el siempre majestuoso e imponente macizo del Peñagolosa al sur...
Con zoom,la cara norte de Peñagolosa...
Magnifico sector,rodeados por esas obras de construcción ancestral,como son los muros de piedra seca...
Durante la paradita,camiseta a secar...😅😅😂😂
Al sur ya veíamos la Serra Negra,donde está situado el V.G. del Picaio...
...Seguíamos al sur entre esos muros de piedra seca y cruzábamos el Camino del Barranco de Los Rasos,en el km 4'7,un recorte por senda que volvía a ese camino 200 metros después y donde cogiamos una parte final cementada,que nos llevaba a la cima de esa Sierra Negra,donde estaba situado nuestro objetivo principal de la jornada...
De nuevo entre muros...
Cruzando el Camino del Barranco de los Rasos...
...Y de nuevo en el camino...
Vistas al noreste,con La Mola d'Ares a la izquierda y al fondo el Tossal de la Nevera de Catí...
Vilafranca al norte...
Caseta de vigilancia en la Serra Negra,al lado del Vértice Geodésico...
...Llegábamos al V.G. Picaio con 1304 m.s.n.m. y situado en el km 5'6 de nuestra ruta y situado en termino de Vilafranca,pero en el limite territorial con el de Benassal.
 Un vértice al que le faltaba la parte cilíndrica y desde donde tuvimos muy buenas vistas montañeras,como Peñagolosa,Orenga,Tosal de la Nevera,Mola d'Ares,etc.
 El día fue muy nítido y sin duda,nos dejo magnificas panorámicas...
El V.G. (nº 30) Picaio situado a 1304 m.s.n.m. y al que le falta la parte cilíndrica...
Vistas al sur,,con la Serra d'en Segures en primer plano,algo a la izquierda la Serra Esparraguera y la d'Engarcerán.Al fondo a la derecha se veia el Peñagolosa y a la izquierda la Serra de les Santes (Desert de les Palmes)...

A vista de zoom,de nuevo la majestuosa cara norte del Peñagolosa...
Al oeste la caseta de vigilancia "tapaba" un poco las vistas montañeras desde el vértice...
Al este y también con algo de zoom,el Tossal d'Orenga,al que subiríamos al día siguiente...
Tossal de la Nevera de Cati,con zoom y al noreste...
La Mola d'Ares,también al noreste,con zoom...
Y la foto en ese "atípico" Vértice Geodésico del Picaio,al que le faltaba la parte cilíndrica...
...Tras el ratito en esa cima de la Serra Negra,nuestra ruta seguía en dirección oeste y en bajada por pista en esa cresta de la Sierra Negra,que delimita los términos de Vilafranca y Benassal y hacía el Corral del Malladar ó Mas de Forés,situado sobre el km 6'8 y donde girábamos a la derecha por sendero poco definido al principio pero se intuía,hasta coger de nuevo entre muros y llegar a hasta una barraca de piedra seca en el km 7'9,una extraordinaria obra de construcción ancestral,muy bien conservada...
En bajada hacia el oeste,por pista cortafuegos...
Corral del Malladar o Mas de Forés,en ruinas...
Vista atrás de donde veníamos...
Caminando por senda poco definida...
Entre muros otra vez...
Imponente barraca de piedra seca...
Muy bien conservada por dentro y por fuera...
...En el km 8 salimos a pista,al Camino del Barranco de Los Rasos y tras caminar durante unos 300 metros,nos íbamos a la izquierda sin senda definida y pasando por un corral sobre el km 8'7,para recuperar la pista que habíamos dejado en el km 9...
Izquierda
Nos vamos a la izquierda sin senda definida...
Corral en el km 8'7...
De nuevo en el Camino del Barranco de los Rasos...
...En apenas 100 metros abandonábamos a la derecha la pista y entre sendas,muros de piedra seca,enlazábamos en el km 10'6 con el Camí de l'Estrella i Vistabella...
Vamos a la derecha después de dejar el Camino del Barranco de los Rasos...
Sendero...
Caminando entre muros alineados...
Parte final por el sendero local SL-CV 18.3
...Terminábamos la ruta por ese Camí de l'Estrella i Vistabella,por donde también transitamos por el SL-CV 18.3
 Completábamos una nueva y entretenida ruta en la Comarca dels Ports,saliendo desde Vilafranca y sumando otro V.G. + de 1000 a nuestras mochilas.
 Una ruta sin complicaciones técnicas,que ofrece muy buenas vistas,sobre todo desde la cima del Picaio y con el aliciente también de disfrutar de esas construcciones ancestrales de muros de piedra seca.
 No es una ruta con sombra y la Fuente de La Canaleta estaba sin agua,por lo tanto mejor evitar los días de mucho calor o ser previsores con bastante agua...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo de la misma...


                                    Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,deben tomarse sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.