Mostrando entradas con la etiqueta Pinoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinoso. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2019

*V.G. (nº 48) LA CAPILLA-V.G. (nº 111) CAIRE-BARRANCO DE LA FUENTE DE ENMEDIO-BARRANCO DE LA CUESTA DEL RELOJ(SIERRA DE SALINAS)*

El pequeño grupete en el V.G. de La Capilla (1238 m.s.n.m.)

En el V.G. El Caire (1049 m.s.n.m.)

Localidades: Salinas-Pinoso-Villena

Provincia: Alicante 

Hora inicio: 8h10'

Hora fin: 17h00'

Distancia recorrida: 20'5 kms

Tiempo total: 8h50'

Tiempo en movimiento: 6h25'

Velocidad media: 2'3 kms/h

Velocidad en movimiento: 3'2 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 38º 31' 43.7" / W 0º 59' 13.9"

Nuestra ruta en wikiloc: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: (75 HKG) Pinchar aquí 

...Si la semana pasada,nos íbamos al norte,en los limites entre las provincias de Cuenca,Teruel y Valencia,en la comarca del Rincón de Ademuz,esta semana viajábamos al sur,a la comarca alicantina del Alt Vinalopó.Íbamos a caminar por la Sierra de Salinas,en gran parte dentro del termino municipal de Villena,aunque también lo haríamos,por los términos de Pinoso,Monóvar y Salinas,durante el paso por la cresta de la sierra.
 De nuevo teníamos en la ruta dos V.G. + de 1000 dentro de ese reto de los Vértices Geodésicos de primer orden de la Comunidad Valenciana y ademas,el paso por dos barrancos,que le dieron a la jornada el punto aventurero.
 Para esta ruta,me base en el track de Moskis(con un gran blog,que os invito a visitar).
 Poco después de las ocho de la mañana,comenzábamos la ruta,desde La Colonia Sierra de Salinas,un antiguo asentamiento agrícola que data de 1914,donde a 49 familias,se les adjudico un trozo de parcela,casa y aperos de labranza.Para saber mas,pinchar en el interesante articulo de Asociación Cultural Alicante Vivo.
 Salimos en dirección oeste,desde las primeras casas de la colonia,pasando por los edificios que fueron comunales y en apenas 600 metros,ya cogemos pista a la izquierda...
Colonia Sierra de Salinas...
Aquí podéis leer su historia... 
Vistas al este...

Ya vamos por pista...

 ...La pista,comienza a empinarse y solo nos dará algo de tregua,a partir del km 2'4.En la subida pasamos por delante de alguna de las casas que conformaban la colonia,mientras caminamos rodeados de buena pinada...





 ...Mientras seguíamos subiendo,en algún claro,veiamos lo tupida de algunas partes de esa Sierra de Salinas,una gran desconocida,senderistamente hablando,como me apunto mi amigo Rafa de A Golpe de Calcetín.Desde luego,después de esta "visita",la recomiendo totalmente,pero sigamos con la ruta,que aun queda mucho por contar...jejeje.
 La pista,después de otra buena subida,acaba en ligera bajada y ahí cogemos ya senda en el km 4'3,que va serpenteando hacia la cima de la sierra...

En un claro,veiamos el primer vértice geodésico de la jornada,en la cima de La Capilla...


Comienza la senda...


Buena senda...
 ...Seguíamos subiendo y en otro claro,teníamos buenas vistas al norte,en la que aunque lejos,se distinguía el Capurutxo,que esta en La Font de La Figuera y al que hemos subido en dos ocasiones,en 2013 y 2014.
 Llegamos a la parte alta de la Sierra de Salinas y nos desviamos a la derecha en busca de la cima de La Capilla.Esta parte la haremos también de vuelta,para seguir en dirección este,hacía la cima y V.G. del Caire y comenzamos a tener ya,vistas espectaculares.
 La verdad es que andaba el día algo nublado,con el sol tratando de imponerse y esa ha sido la tónica durante toda la jornada,en la que ha terminado lloviendo un poco.Soplaba un viento bastante frío también,que ha hecho que optáramos por hacer el almor-zen,antes de llegar al vértice y al resguardo del viento... 
Vistas al norte...
El Capurutxo a vista de zoom...
Llegamos al cruce,vamos a la derecha,pero luego volveremos...
Seguíamos subiendo hacia La Capilla...

Vistas espectaculares,al este,a pesar de la nubosidad...

...Con dos clásicas cimas alicantinas,a la derecha La Silla del Cid y a la izquierda,El Maigmó 

Almor-Zen...
...Después del almuerzo,continuamos por la cresta y seguíamos con vistas impresionantes.Sobre el km 5'9 llegamos a la paleta que señala la Cueva del Lagrimal,la cual nos hemos saltado,ya que alargaba la ruta.La dejamos para otra ocasión.La otra señal nos marcaba el PRCV-114,aunque debería ser un SL,ya que esta pintado en verde y las marcas que iríamos viendo,eran blancas y verdes.La otra indicación,ha sido la mas sorprendente,ya que indica ruta de bicicleta ¿ ?... 
Magnifica cresta de la Sierra de Salinas...
Indicaciones de la Cueva del Lagrimal y ¿ PR o SL ?


Con esta señal,nos hemos quedado un poco atónitos...
...Apenas nos separaban de la cima,500 metros y como veréis en las fotografías,no creo yo que por ahí sea apto para bicicletas,por muy BTT que sean y la verdad es que no vimos ningún otro camino o senda mas fácil...
Seguíamos subiendo...


Una pequeña trepada...


El panorama era brutal...
...Y llegamos a la cima de La Capilla con 1238 m.s.n.m. y el V.G. + de 1000,nº 48 en la lista.
 Se había vuelto a encapotar,pero aparte del gif de grupo,nos recreamos un poco con las vistas.En este punto,nos encontramos en los limites de la provincia de Alicante,con la provincia de Murcia,por su parte norte y las panorámicas son extraordinarias.
 No voy a enumerar todas las cimas que se ven,pero en su lugar y aprovechando el programa para móvil de Cimas de España,pondré foto,en la que aparecen los nombres de esas montañas alicantinas.
Llegamos a La Capilla...

No sabría como calificar al o la individu@,que hizo esto con la placa donde esta el nombre de la cima y los metros de altitud...
Vistas al norte...
Vistas al este y en la fotografía de abajo,las cimas alicantinas que se ven...
Vistas al suroeste,con cimas alicantinas,lindando con la provincia de Murcia...

Amplia panorámica de este a oeste...
Gif del grupo,antes de seguir con la ruta...
...Continuamos con la ruta,aun quedaba mucho y ahora íbamos a caminar unos diez kilómetros por la cresta de la Sierra de Salinas,hasta llegar a cima del Caire.En principio la senda esta bastante clara hasta algo después del cruce por el que habíamos subido...
Magnifica cresta...
De momento la senda era bastante clara...
 ...A medida que avanzamos la senda se bifurca y lo hace a veces en pseudo sendas,que nos obligan a ir mas pendientes del GPS,para seguir en la dirección correcta,aunque encontramos de vez en cuando señales blancas y verdes de ese SL,señalizado como PR y ademas también cogemos como referencia una valla que delimita un coto de caza...
Encontramos este ¿ "mini V.G." ?...

...Y Rocio se sube para hacerse foto en el vértice...jejeje

Buscamos la senda buena...
Seguíamos por el cordal de la Sierra...



Encontramos marcas blancas y verdes de SL,aunque muy deterioradas...


...Llegamos a un punto en bajada,en el que la senda es algo mas clara y ya vemos a lo lejos el Caire y su vértice geodésico.Desde esta parte,las vistas al este son impresionantes a pesar de la nubosidad y luego nos hemos dado cuenta que mucho mejores que desde el mismo vértice del Caire...
El Caire a la vista...

Vemos el vértice con zoom...


Majestuosa La Silla del Cid...

El coloso y "casi" inexpugnable Maigmó...

El Reconco,en la Sierra de Onil...

...Y llegamos a la cima del Caire con 1049 m.s.n.m. y el V.G. + de 1000,nº 111 en la lista.
 Las vistas desde aquí,son algo limitadas,por la vegetación,sobre todo al noreste.
 Estábamos en el km 14 de ruta y el cielo amenazaba tormenta y después de unos minutos en el vértice,seguimos con la ruta...
Llegamos al Caire (1049 m.s.n.m.)

La vista mas clara,la tenemos hacia la parte donde se encuentran el Maigmó y La Silla del Cid...
Vistas al noreste...

Gif de grupo y seguimos...
...Desandamos unos 200 metros y cogemos una senda a la derecha en bajada,que parece que por momentos se pierde,pero que seguimos sin dificultad.El sol parecía que quería volver a salir...
Dejamos el Caire...

Vamos a la derecha...


Parece que la senda se cierra un poco...


...La estrecha senda nos lleva a un sendero mas ancho y a enlazar con pista,en el km 14'8.
 A medida que vamos bajando,vemos la Sierra de Salinas desde otra perspectiva.
 La pista nos lleva hasta la Casa del Guarda(no hay foto),sobre el km 16'1.En ese punto hay una senda amplia,que va en bajada a la derecha y la cogemos...

La senda se abre...


Bonita parte de la ruta...

Espectacular la Sierra de Salinas,desde abajo...


Cogemos esta senda amplia,que parece pista pero se va estrechando...
...La bajada,nos lleva a adentrarnos en el Barranco de la Fuente de Enmedio,en el km 16'4 y entramos en la parte aventurera de la ruta,ya que nos encontramos con bastantes pinos caídos que dificultan el avance,pero vamos sorteando los obstáculos.
 La otra curiosidad de este barranco,son los diferentes diques hechos con troncos de pino,que hemos ido viendo a lo largo del kilómetro y pico que hemos recorrido por el.Espectacular sin duda,si os gustan los barrancos,a pesar de la dificultad de paso en algunos puntos...
Nos adentramos en el Barranco de la Fuente de Enmedio...

Pasando uno de los diques...
Otro dique...

...Uno mas...

...Y otro...

Partes de dificultad con los pinos caídos...

...Sobre el km 17'5,abandonamos el Barranco de la Fuente de Enmedio y vamos a la izquierda,entrando por el de la Cuesta del Reloj(no me diréis que los nombres no son,cuanto menos curiosos...jejeje).
 En este segundo barranco,seguíamos con la misma tónica,que el anterior,belleza y dificultad,que iban a la par,aunque la nota triste,ha sido encontrarnos un zorro muerto en nuestro trayecto.
 Sobre el km 18'9,optamos por salirnos del barranco,remontando a la derecha,ya que se a puesto a llover y enlazamos con camino,que nos lleva hasta la carretera asfaltada,en el km 19'6 y que va hasta la Colonia Salinas,hacia la izquierda...
Izuierda y entramos en el Barranco de la Cuesta del Reloj...

De entrada,dificultad de paso...

El pequeño zorro muerto...

Seguíamos sorteando dificultades...


Salimos en subida a la derecha del barranco...
...Parecía que la lluvia quería ser la protagonista al final de la ruta,pero ha parado justo al acabar,en las primeras casas de esa Colonia Salinas,donde habíamos aparcado los vehículos.
 Terminabamos una impresionante ruta en tierras alicantinas,en una sierra que como he comentado al principio,no es muy conocida,pero que nos mostró mucho de lo que puede presumir.Grandes vistas a pesar de la nubosidad,sendas y barrancos aventurer@s para l@s que gustan de terrenos algo mas agrestes y en definitiva ingredientes mas que suficientes para poder disfrutar de una magnifica jornada montañera en la siempre extraordinaria provincia de Alicante.
 Y aunque algo mas tarde de lo habitual,rematamos con nuestro habitual pic-nic,algo mas "informal"...jejeje. 
No montamos mesa y mantel,pero la esencia era la misma...jejeje

...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
Perfil de la ruta,según IBP index...

                                     Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de nuestras  rutas,deben tomarse solo como orientativos y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que nos encontremos y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.