Mostrando entradas con la etiqueta Vega del Codorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vega del Codorno. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2020

*NACIMIENTO DEL RÍO CUERVO-PRCU 79-SENDERO DEL PINAR*

 

Gif en el Sendero del Pinar...

Localidad: Vega del Codorno

Provincia: Cuenca

Hora inicio: 9h45'

Hora fin: 13h45'

Distancia recorrida: 13'3 kms

Tiempo total: 4h00'

Tiempo en movimiento: 3h05'

Velocidad media: 3'3 kms/h

Velocidad en movimiento: 4'3 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 40º 25' 34.7" / W 1º 53' 52.2"

La ruta en Wikiloc: Pinchar aquí

La ruta Relive en 3D: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: (55 HKG) Pinchar aquí

...El pasado mes de octubre,aprovechamos las festividades de la Comunidad Valenciana y de la Virgen del Pilar,para pasar cuatro días en la Serranía de Cuenca.
 La verdad es que en un principio solo tenía previstas dos rutas concretas,la que tuvimos el gran placer de compartir con Toni Virtudes,en el Salto de Arroyo Frío y al que solo conocía virtualmente de su magnífico blog Magia Serrana y la Subida a La Mogorrita,que haríamos el último día de vuelta,ya hacía Valencia.Al final,el "ansia" nos pudo...😅😅😂😂 e hicimos dos rutas más,la Hoz de Beteta y la que voy a contaros a continuación.
 Aunque no lo parezca,también tuvimos tiempo para el descanso en la Casa de Las Hazas,situada en el pequeño pueblo de Poyatos,donde estuvimos hospedados.
 El sábado 10 de octubre,teniamos previsto ir al Monumento Natural del Nacimiento del Río Cuervo,donde de antemano ya había reservado mesa para comer en el restaurante Sierra Alta y al final,el "paseo" previsto,se convirtió en una agradable y solitaria ruta en sus primeros once kilómetros,pero en un agobio,masificación y casi diría que locura,en los últimos dos (aunque en esa parte fotográficamente,no veréis a nadie),pero vamos con la crónica.
 Dejamos nuestro coche aparcado delante del restaurante Sierra Alta (apenas habían cinco o seis coches en el parking),cerca de las diez de la mañana y tras cruzar la carretera,enfilamos entre pinos y en pocos metros estábamos ya sobre el sendero del PRCU-79,que iba en subida...  
Cruzamos la carretera...

Sendero del PRCU-79
Nos encontramos en el camino,con buenos ejemplares de Pino Negral...


...El sendero seguía en Empinada subida y de hecho,es la parte más exigente de la ruta,ya que en apenas 1'2 kms,tenemos que salvar 200 metros de desnivel (el total son poco más de 300).La buena senda y el entorno hacen que el esfuerzo valga la pena...
La verdad es que la senda no zigzaguea mucho y es bastante directa...
Vienen fechas en las que este árbol es muy "representativo",el Acebo...
Seguíamos por la "directa"...

Preciosa senda la que nos ofrece ese PRCU 79 de subida...
...Llegábamos a la parte alta de la ruta en la Muela de San Felipe y nos desviamos unos metros hacia la izquierda,a un mirador natural,donde destaca a la derecha la cresta de la Cañada del Perro,parte donde también hay otro mirador natural.
 Volvemos al bonito sendero,donde encontramos paletas de ese PRCU-79...
Mirador natural...
Paletas del PRCU-79
La senda continua... 
...y la Magia Serrana nos envuelve...

Indicación,hasta del mirador natural en el que hemos estado...

...El sendero,da paso a una pequeña pista,que acaba siendo algo más amplia,pero que no desluce para nada el entorno y como ya he dicho muchas veces y no me cansaré de repetir,que todas las pistas forestales fueran así.
Entrabamos en la parte más cómoda de la ruta sin apenas desnivel perceptible,por esa Muela de San Felipe y pasamos en el km 2'5 por el desvío que va a su cima y al Estrecho de San Blas,que dejamos a nuestra derecha.Seguímos a la izquierda por el Sendero del Pinar,que parece que esta en vías de ser homologado por la FEDME...
Entorno precioso...


Desvío a San Felipe,a la derecha,nosotros seguimos a la izquierda y dejamos el PR...

Seguimos por el Sendero del Pinar...
Habíamos comenzado la ruta algo tarde,pero hicimos una breve parada sin almuerzo,solo unos pocos frutos secos,luego nos esperaba una buena comida en el restaurante Sierra Alta...😂😂😂
 Continuabamos por la pista de ese Sendero del Pinar,pasamos por el Pozo Simarro,en el km 4'8 y por un sector en el que encontramos grandes charcos de agua de las ultimas lluvias...
Una pequeña parada para comer unos frutos secos...

El Pozo Simarro,está indicado,aunque no demasiado "delimitado".Hay que ir con precaución al acercarse a él..

Encontramos grandes charcos de agua en la pista del Sendero del Pinar...
...Unos metros después del Pozo,encontramos otra paleta indicadora y que nos muestra otra especie típica del bosque mediterraneo,la Sabina rastrera.En este punto,eixistia la opción de ir a la izquierda hasta el mirador natural que os he comentado antes y que está en el mismo cordal de la Cañada del Perro.Este desvío de ida y vuelta alargaba la ruta unos 2'5 kilómetros y aún nos quedaba el paso e intento de llegar al nacimiento del Río Cuervo,como además teníamos mesa reservada para comer,optamos por saltarnos ese mirador.
 En el km 6'4,vemos la señalización que lleva a ese mirador,si se viene en sentido inverso y donde hubiéramos salido,de habernos desviado en la indicación de la Sabina rastrera.Como he comentado,en nuestro caso y por cuestión de tiempo,nos saltamos ese mirador,pero es una muy buena opción para alargar la ruta y disfrutar un poco más de ese entorno del Río Cuervo.
 En el kilómetro 7'3,un magnífico pino albar,marca nuestro desvío a la izquierda,ya en bajada...

Sabina rastrera en el camino,a la izquierda se iba al mirador natural...


Punto por donde se puede ir a ese mirador,si se viene en sentido inverso y donde hubiéramos salido de haber ido a él,desviandonos en la señal de la Sabina Rastrera a la izquierda...


Sendero del Pinar...
Un pino albar de buen porte,nos marca el desvío a la izquierda en el km 7'3 de la ruta...
...En esta parte de la ruta,hemos hecho el gif que ilustra el inicio de esta crónica,quizá no era "estéticamente" el mejor punto de toda la ruta,pero siendo un recorrido en la que ha predominado el entorno de pinar,cualquier lugar hubiera sido bueno.
 La bajada por esa pista,nos lleva hasta el km 8'7 y donde nos desviamos a la izquierda...
Saludos desde la fantástica Serranía de Cuenca...

Dejamos la pista,vamos a la izquierda,por sendero...
...Entrabamos en la parte final de la ruta por un bonito sendero,que tiene partes algo difusas,pero que no ofrece dificultad para avanzar,entre una buena y tupida pinada albar,además encontramos postes que indican ese Sendero del Pinar...
Otra de las atractivas partes de esta ruta...
Sin senda definida...

Bosque de pino albar...

Cruzamos esa pequeña pista...
...Estabamos en el km 10'4 de la ruta y a partir de ese punto,es cuando hemos empezado a ver que la parte principal del nacimiento del Río Cuervo,iba a estar muy concurrida,como así ha sido,aunque en las fotos os dará sensación de tranquilidad y soledad,os puedo asegurar que fue una "locura" el hacer los dos últimos kilómetros de esta preciosa ruta.
 Quiero matizar que ese entorno del Río Cuervo,es muy turístico y está habilitado para que la gente disfrute de toda su belleza.En "circunstancias normales",no habría ningún problema en encontrarte con centenares o yo diría que miles de personas,en ese maravilloso paraje,el problema fue que estábamos y estamos inmersos aún en esa grave pandemia mundial de la Covid-19 y como digo,fue una autentica locura el intentar llegar al nacimiento,donde había cola(en el track que subiré a wikiloc,estará marcado como "Intento de llegar al Nacimiento").Lógicamente,no nos pusimos a la cola y seguimos con la ruta.
Sin duda,todo es y debe ser respetado y cada cual es responsable de sus actos,pero lo que vimos en el entorno de ese Nacimiento del Río Cuervo,no fue normal.Os puedo asegurar que hubo momentos que parecía que estabas en una calle céntrica de cualquier ciudad de España,en plena "época de rebajas"...
Que tranquila vas Rocío...No sabes lo que nos espera...😞😟😨
Vimos la cueva,cerca del nacimiento...y sin nadie...😲😲


Y el sendero que lleva al nacimiento...

Nos quedamos con ver ese río Cuervo,"casi" en su nacimiento...

Aunque estábamos haciendo una "actividad deportiva",tuvimos que ponernos las mascarillas,hasta llegar al coche...
...Fue muy difícil hacer fotografías sin que aparecieran "figurantes",pero aquí veréis esa parte final,hasta llegar a nuestro coche,con solo fotos de ese precioso entorno.
 Sin duda,ese paraje del Nacimiento del Río Cuervo con su gran belleza,atrae a mucha gente,que en ese corto paseo,disfruta de un paraje maravilloso.Para l@s que somos de ese disfrute,pero andamos un poco más por la montaña,os recomiendo y dependiendo de la epoca,hacer esta ruta en sentido inverso y empezar algo temprano de esa forma evitareis masificación...

Río Cuervo
Bonita cascada del Cuervo...
La parte del Río Cuervo,más fotografiada...En época de lluvias o en el invierno puro y duro,puedes ver las cascadas de agua congeladas...



Acabando...

En esta foto,se aprecia un poco el parking del Nacimiento,que estaba a reventar...

El otoño nos mostro su colorido...
...Como he comentado,teniamos mesa reservada en el Sierra Alta y menos mal.Al llegar al coche,había gente esperando para aparcar si alguien se iba(de locos).
 Al final,disfrutamos de una muy buena ruta y sin dificultad,muy tranquila en su mayor parte,con una deliciosa comida para acabar,que nos tomamos con calma.
 ¿La masificación?,siempre entra en la ecuación,si se visitan parajes como este,pero nunca resta o debe restar encanto a lo que hagas.
 Después de la deliciosa comida,volvíamos a la Casa de Las Hazas en el pequeño pueblo de Poyatos,pero aun paramos para disfrutar del fantástico río Escabas,todo un placer que esperamos repetir...
Ajo arriero...😋😋😋
Brindando por otra bonita ruta,al margen del "pequeño estres"...
El guisado de ciervo,estaba de rechupete...😋😋
Tunel,camino de Poyatos...
Río Escabas...



...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
Perfil de la ruta,según BaseCamp...



                                      Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,deben tomarse sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.