Mostrando entradas con la etiqueta Jerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jerica. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de mayo de 2017

* ALTO DE SAYAS-TRINCHERAS LINEA XYZ(1938)-AREA DEL SARGAL *



Localidad: Jerica

Provincia: Castellón

Hora inicio: 8h40'

Hora fin: 15h15'

Distancia recorrida:14'7 kms

Tiempo total: 6h35'

Tiempo en movimiento: 4h00'

Velocidad media: 2'2

Velocidad en movimiento: 3'7 kms

Coordenadas punto de inicio: N 39º 54' 4'' / W 0º 35' 53''

Nuestra ruta en wikiloc: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index : (57 HKG)Pinchar aquí

...Esta semana,nos adentrábamos en la comarca del Alto Palancia en la provincia de Castellón.La ruta iba a tener componentes montañeros,con la subida al Alto de Sayas y también históricos,ya que íbamos a pasar por la zona de trincheras de la Vegatilla,que eran parte de la linea XYZ o linea Matallana y fueron construidas en el año 1938,durante la Guerra Civil Española.
 Para comenzar la ruta,llegamos a Jerica y después de cruzar el puente de la calle Loreto,nos acercamos hasta el Barranco de Baladrar.Pasadas las ocho y media de la mañana,nos poníamos a andar...



   ...Unos primeros metros por el Barranco de Baladrar,nos llevan ya en subida a una bonita senda,rodeados de extensa pinada...



 ...En uno de los claros,podemos divisar al fondo en el centro el Peñaescabia,a la izquierda la Peña Juliana y a la derecha vemos la Sierra del Toro.Mientras el pequeño cortafuegos por el que subimos,se va empinando y en apenas 900 metros,salvamos 220 de desnivel...



 ...Sobre el km 2'5 llegamos a la Loma de las Calmas,desde donde mirando hacia el norte vemos el Cerro del Ragudo plagado de ''molinos'' de viento,por detrás asoma el Alto de Santa Barbara de Pina de Montalgrao y con algo de zoom,también vemos el Alto de Sayas,nuestro próximo objetivo.Por detrás asoma el imponente Gigante,el Peñagolosa...


 ...Vamos en bajada hasta coger pista hacia la izquierda y en una ligera subida,llegamos al Alto de Sayas(776 m.s.n.m.),en el km 3'3.El lugar es idóneo para el ''Almor-Zen'',nos hemos puesto a la ''faena''...jejeje y con magnificas vistas hacia el oeste,con el Peñaescabia,Peña Juliana o La Salada entre otras cimas...




  ...Después del ratito de relax,tocaba continuar con la ruta,pero antes nos hacemos el gif del grupo y disfrutamos también de unas estupendas vistas hacia el noreste con la Sierra de Espadán,con el Embalse del Regajo por delante.Hacia el sureste podemos ver la Sierra Calderona y al norte,volvemos a ver el Cerro del Ragudo,el Santa Barbara,el Alto de las Palomas o como asoman la Sierra de Gudar y nuestro querido Peñagolosa...
Gif del grupo en el Alto de Sayas(776 m.s.n.m.)

La Sierra de Espadán y el Embalse del Regajo...

Vistas de la Sierra Calderona
Cerro del Ragudo y Santa Barbara a la izquierda,en el centro el Alto de las Palomas en Caudiel,por donde asoma la Sierra de Gudar y algo mas a la derecha despunta el Peñagolosa...
 ...Seguimos por pista en bajada,con una parte cementada y de nuevo volvemos a ver el Peñagolosa y el Embalse del Regajo a vista de zoom...


  ...Sobre el km 4'7 nos desviamos hacia la izquierda por una zona de cultivo de almendros y después por senda volvemos a enlazar con pista en el km 5'4 y que se encontraba marcada para una prueba de BTT que se celebraba al día siguiente...




 ...Poco a poco la pista nos adentra en zona mas boscosa,por la parte del camino del Escarán,el cual cogemos a la derecha sobre el km 6'2,mientras seguimos en bajada...
 ...En el km 7'2 abandonamos el camino de Escarán,también a la derecha,para adentrarnos en La Vegatilla y en la que íbamos a caminar por parte de nuestra ''historia''...


 ...Aquí entramos en 1'5 kms en la que nos encontramos con una parte de trincheras de la llamada linea XYZ o linea Matallana,de la Guerra Civil Española(1936-1939).Fueron construidas por el ejercito republicano en 1938,para defender Valencia del avance del ejercito franquista.Mas de 6000 personas trabajaron en esas toscas,pero efectivas fortificaciones defensivas,que se extendían desde Nules,en la provincia de Castellón,hasta Santa Cruz de Moya,en la provincia de Cuenca...
 En la primera parte de nuestro recorrido,podemos ver algunas trincheras cubiertas por la maleza,mientras vamos avanzando...

     


...Caminábamos casi en silencio,quizá pensando en las cruentas batallas que allí se libraron y lo terrible que debió ser esa guerra sin sentido,que enfrento a familiares y amigos,durante tres largos años...




 ...Solo a lo largo de la linea XYZ,en lo que se llamo el frente de Levante,perdieron la vida mas de 4000 soldados republicanos y mas de 20000 soldados franquistas...
 ...Entramos en la parte en que las trincheras defensivas están mejor conservadas,gracias a la labor de limpieza y recuperación del taller de empleo de la Mancomunidad del Alto Palancia...



 ...Íbamos ya por el ultimo tramo de las trincheras y terminamos este paso por parte de nuestra historia,que aunque triste,no debe ser olvidada,por tod@s l@s que murieron y para que las generaciones futuras,aprendan y no caigan en los errores de las generaciones pasadas...    
...Y si queréis saber mas sobre ese conflicto bélico,que asolo todo un país,os dejo unos enlaces : 
 Linea XYZ (pinchar aquí).
Guerra Civil Española (pinchar aquí). 




...Ya divisábamos la población de Jerica,salimos en el km 9'3 a camino de asfalto,donde se encuentra la paleta señalizadora de las trincheras y en unos pocos metros cruzamos el puente sobre el rio Palancia...



  Vamos hacia la izquierda por el parque del Paseo de las Fuentes y en el km 9'8 se encuentra la fuente Randurias,buen punto para reponer agua,pero ademas,nos hemos encontrado con que había un bar y hemos aprovechado para tomarnos una cervecita...jejeje.


 ..Unos pocos metros mas por el parque,nos sacan a una carretera que une Jerica y Viver,vamos hacia la izquierda y en el km 10'1 dejamos la carretera y vamos por camino entre campos de cultivo y aun podemos ver como asoma la torre del campanario de Jerica

  ...En el km 12'3 llegamos al Paraje del Sargal,una magnifica área recreativa,en la que ademas de la fuente Seronero,también hay unas grutas de origen prehistórico.El haber comenzado la ruta algo mas tarde de lo esperado,unido al paso mas entretenido por las trincheras y la ''paradita'' en Jerica,han hecho que por tiempo,declináramos la visita con mas calma,para otra ocasión...
  Una buena propuesta es la de nuestro amigo Emilio Vera y que hace unas semanas hizo una agradable ruta desde Jerica,de la que toda la información la encontrareis en su excelente blog,el cual os recomiendo,Caminando hacia las Alturas .Sin duda una buena excusa para volver a disfrutar de estos parajes...
 ...Con el rio Palancia cerca,pasamos por el Sargal,con una breve parada en la fuente...



...Seguimos caminando y en uno de los claros,podemos ver el Alto de Sayas,con su torre de vigilancia...
 ...En el km 13'6,nos desviamos hacia el río Palancia y nos ha tocado descalzarnos para pasar,para evitarlo,hay que ir sobre un kilómetro hasta el puente que cruza el río,pero eso alarga la ruta unos dos kilómetros y medio.La verdad es que nos ha venido bien el refrescar los ''pinreles''...jejeje.



 ...Recuperamos un pequeño tramo de asfalto sobre el km 13'9 y caminando hacia la izquierda,hacemos los últimos metros de la ruta entre pinos y acabamos con comida de pic-nic,el sitio era ideal para ello...




 ...Terminábamos una interesante e histórica ruta por la comarca del Alto Palancia.Para acabar esta extensa crónica,quería rendir un pequeño homenaje a mi abuelo paterno y que fue soldado republicano en la Guerra Civil Española,sobrevivió a la guerra y fue encarcelado,pero tuvo mejor suerte que muchos otros y pudo salir de la cárcel...Vivió hasta los 77 años.
  Conmigo viene siempre en mi coche una manta,fue suya y la llevó con él durante toda esa triste guerra...''un record per sempre yayo''...
 ...Al final el perfil de la ruta y el vídeo,como siempre...



   
                                 Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de nuestras  rutas,deben tomarse solo como orientativos y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que nos encontremos y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.