![]() |
Parque Eólico del Alto Palancia II,con la Sierra del Toro y Javalambre detrás... |
Localidad: Barracas
Provincia: Castellón
Hora inicio: 7h55'
Hora fin: 12h15'
Distancia recorrida de los tres V.G.: 10'2 kms
Tiempo total: 4h20'
Tiempo en movimiento: 2h35'
Coordenadas inicio V.G. Lomas: N 40º 1' 49.9'' / W 0º 40' 53.7''
Coordenadas inicio V.G. Mazorral:N 39º 59' 27.2''/W 0º 42' 51.6''
Coordenadas inicio V.G. Ragudo: N 39º 58' 22'' / W 0º 39' 33.1''
Ruta en wikiloc V.G. Lomas: Pinchar aquí
Ruta en wikiloc V.G. Mazorral: Pinchar aquí
Ruta en wikiloc V.G. Ragudo: Pinchar aquí
Inicio muy ''fresquito'' para subir al V.G. de Las Lomas |
Dentro de ese reto de hacer todos los V.G. + de 1000(gran idea que copie a Pablo Once,de su gran blog que también os invito a visitar),vi la opción de hacer los tres vértices en una misma mañana,aunque se encontraban algo separados,el desplazarme con el coche,para llegar al inicio de cada uno de ellos,no supuso ningún problema y a mediados de febrero,me acerque hasta el termino de Barracas.
Las rutas fueron cortas y todas circulares,añadiendo un puntito aventurero,aunque se pueden hacer lineales y aun son mas fáciles de realizar,ademas de ser ideales para hacer en modo invernal.
Poco antes de las ocho de la mañana y con bastante frio,iniciaba la subida al primero de los tres vértices,el de Las Lomas,el nº131 en altura de la Comunidad Valenciana con 1012 m.s.n.m,desde el cruce que se desvía a Pina de Montalgrao...
Imagen de Javalambre al oeste... |
Sigo en ligera subida a la izquierda... |
Diez días de la ultima nevada y aun quedaban restos de nieve a 1000 metros de altura... |
El Vértice Geodésico de Las Lomas(1012 m.s.n.m.),encerrado entre la vegetación |
El Pico Santa Barbara,en Pina de Montalgrao,al este... |
Mirando al sur,hacia el Ragudo |
Visión limitada ,al noroeste... |
El vértice,''atrapado'' por la vegetación... |
Vistas al norte de la Sierra de Gudar... |
...Y sobre el km 3,me voy a la izquierda,de nuevo por senda algo perdida y algo de monte a través,para acabar llegando de nuevo hasta donde tenia el vehículo y dando por finalizada esta primera rutita.El sol ya calentaba y cojo el coche para dirigirme al inicio del V.G. del Mazorral...
No tengo muy claros los que ''asoman'' al este,quizá Peñacalva y Cabezo de las Cruces... |
Buena panorámica de Javalambre al oeste... |
El segundo vértice del día,era el del Mazorral,el nº 86 en altura de la Comunidad Valenciana,con 1113 m.s.n.m. y para este V.G. la subida y bajada,serian mas cortas,pero con mejores vistas que en el de Las Lomas en su cima.Voy por un camino claro en ligera subida de inicio...
Buena imagen al sur,con las Peñas de Amador y Peñaescabia,algo a la izquierda y La Salda a la derecha,dentro de esa Sierra del Toro... |
El Vértice Geodésico del Mazorral(1113 m.s.n.m.) |
Vistas al oeste con la Sierra del Toro y la de Javalambre... |
Con zoom,la cima de Javalambre(2019 m.s.n.m.) |
Magnifica imagen nos deja también la Sierra de Espadán,mirando hacia el este también y luego desde el Ragudo,también la veremos... |
...Y lo que nunca hay que perdonar,aunque las rutas sean cortas y fáciles,es el ''almor-zen''...jajaja y al lado del coche y al sol,me he comido mi bocata,con un poco de vino y acompañado de un buen cafetito ''tocaet''(no hay fotos...jejeje).
...Ya tenia dos vértices hechos y había que ir a por el tercero y ultimo.Para ello,vuelvo hacia Barracas y cojo,la antigua N-234,o lo que es lo mismo,el antiguo puerto del Ragudo,pero de bajada y que me lleva hasta el Parque Eolico del Alto Palancia II.
Al igual que en los dos vértices anteriores,aparco el coche al lado de la carretera e inicio la subida por pista,rodeado de molinos y en dirección al vértice geodésico del Ragudo,el nº 103 en altura de la Comunidad Valenciana,de los V.G. de primer orden y con 1080 m.s.n.m.
..La verdad es,que estos ''gigantes'' afean sobremanera cualquier entorno natural donde los sitúan y no quiero entrar a valorar la rentabilidad de los mismos.
En la cima del Ragudo,nos encontramos parte de nuestra triste historia.Esa Guerra Civil(1936-1939),que no debe ser olvidada,al margen de vencedores o vencidos,una guerra sin sentido,que tanto daño hizo.La pista nos lleva directamente al V.G. del Ragudo,en el km 1'8,pero antes paso por las ruinas de lo que fue el puesto de mando del ejercito nacional,antes de intentar la invasión de Valencia,durante esa cruenta guerra civil y que se encontraba defendida por la famosa linea de trincheras XYZ,que iba desde Burriana(atravesando la Sierra de Espadán),hasta Santa Cruz de Moya en la provincia de Cuenca...
La verdad es que al margen de estar de acuerdo o no con el montaje de esos molinos,estar al lado de uno de ellos impresiona... |
Me desvío a la izquierda hasta la zona de trincheras y bunkers |
Sierra de Espadán |
Serra Calderona |
El Vértice Geodésico del Ragudo(1080 m.s.n.m.) |
Al oeste,las Sierras del Toro y Javalambre,''algo tapadas por los Molinos''... |
En el km 2'6,cruzo un camino por donde transita el GR-7 |
Cerro de los Pastores,con el Alto del Santa Barbara de Pina de Montalgrao al este... |
Restos de nieve en la bajada... |
Como no hay vídeo,os pongo una muy buena panorámica desde el V.G. del Mazorral,con vistas al este del Santa Barbara de Pina de Montalgrao a la derecha,asomando esta el Peñagolosa y a la izquierda se ven,creo,el Peñacalva,el Cabezo de las Cruces y la Cruz del Herrero...
Hasta la próxima ruta amig@s...
Los tiempos y la apreciación de dificultad de nuestras rutas,deben tomarse solo como orientativos y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que nos encontremos y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.