Practicamos senderismo por la Comunidad Valenciana y alguna mas.
Somos un grupo de amig@s que disfrutamos de la naturaleza y su entorno....
''Recibe cada día con los brazos abiertos,nunca le des la espalda a nada,el verdadero propósito de la vida necesita paciencia''.
...Los meses de julio y agosto,son propicios para esas escapadas montañeras de ''mas altura'',aprovechando el periodo vacacional.Algunos compañeros bloggers,ya han publicado algunas entradas al respecto,como es el caso de Emilio Vera,con su Tour dels Encantats,Dani Alcalá,con esa escapada al Valle de Chistau o Las Rutas de Moskis,con escapada a Benasque para subir al Perdiguero,ademas de esa 2ª Etapa de la Travesía de los Tres Refugios,que nos muestra CasiAventurilla y que realizaron en 2012(espero pasar con calma a ver y disfrutar vuestras crónicas compañeros...jejeje). En nuestro caso,hemos hecho cinco rutas,a caballo entre el pirineo oscense y el pirineo francés,teniendo como ''base de operaciones'',nuestro querido Morillo de Tou(pueblo rehabilitado por C.C.O.O. de Aragón y convertido en Centro de Vacaciones).
Casa Cambra en Morillo de Tou
A continuación,os dejo cinco gifs de las cinco rutas que hicimos,con algo de información de cada una de ellas.En las próximas semanas,aparecerán las crónicas completas y ya anda ''cociéndose'' la primera en la Garganta de Escuaín... Espero que disfrutéis con el avance.
La Garganta de Escuaín,por sus dos vertientes,nos ofreció la primera ruta.Un recorrido de 17'5 kms,con cerca de 800 metros de desnivel positivo,caminando por sendas maravillosas,entre bosques con todo el encanto pirenaico...(Gif desde uno de los miradores de Revilla)
La segunda ruta,nos llevo ya a la alta montaña.Subida desde el Refugio de Bujaruelo,hasta la emblemática Brecha de Rolando.Un recorrido de 19'3 kms muy exigente a la vez que espectacular,con un desnivel positivo de 1600 metros acumulados en los cerca de 10 kms de subida hasta la Brecha,ya que la ruta era lineal.La gran cantidad de nieve desde poco antes de llegar al Refugio de Sarradets,unido a las torrenteras de agua de deshielo,complicaron un poco la parte final y tuvimos que optar por dejar la subida al Taillon,por cuestión de tiempo,para otra ocasión...(Gif en la Brecha).
Para la tercera ruta,nos fuimos hasta la Reserve Neouville,en el pirineo francés y que nos brindo una preciosa y magnifica ruta,pasando por siete lacs(en francés) o ibones.Una ruta larga de 22'6 kms y que tuvo su muy buen desnivel(1100 m) y dificultad,ademas de mostrarnos rincones,realmente idílicos...(Gif en el Lac de la Hourquette,en el que se ve la senda de subida hasta el Col de Hourquette de Caderolles a la izquierda,hacia donde íbamos)
Cuarta ruta,en la que la nieve y el hielo volvieron a ser grandes protagonistas.Subida desde el parking del Valle de Pineta,hasta el Ibón de Marboré,pasando por la impresionante Cascada del Cinca y por supuesto,deteniéndonos en ese imponente Balcón de Pineta.Ruta de 16'5 kms,pero que nos ''ofreció'' un desnivel positivo de 1200 metros en los primeros 6'5 kms de subida.La grandeza de pirineos...(Gif en el Ibón de Marboré,parcialmente congelado)
Para la quinta y ultima ruta,decidimos celebrar ese Centenario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido,con una ruta ''clásica'' y a la que también le teníamos un cariño muy especial(ya os contaré en la crónica).Desde la pradera de Ordesa,subida por la Senda Cazadores,hasta el Mirador de Calzilarruego y por la Faja de Pelay,llegar a esa mágica cascada de la Cola de Caballo.La vuelta pasando por esas impresionantes Gradas del Soaso,todo un deleite.Ruta de 20'3 kms con 1100 metros de desnivel positivo y que cerró nuestro ''tour'' pirenaico de 10 días.(Gif de la Cola de Caballo...y sin figurantes...jejeje)
Dificultad de la ruta,según IBP index:(142 HKG) Pinchar aquí
Dificultad de la Travesía completa,según IBP index:(263 HKG) Pinchar aquí
...Los sueños se cumplen y nuestra añorada primera travesía en pirineos,por fin llego.Cuando creía que volvería a quedarse en espera,me vi animado por Rocio para hacerla realidad.Iban a ser dos días intensísimos con 11 kilómetros por el pirineo aragonés y mas de 30 kilómetros por el pirineo francés.
La escapada pirenaica se inicio con una primera ruta,que aun siendo fácil,añadió 15 kilómetros a la ''mochila''.Un recorrido precioso por la Selva de Turieto hasta la Pradera de Ordesa. Pero vamos a ''meternos'' en la Travesía.Salíamos de Torla poco antes de las ocho de la mañana,en dirección a Bujaruelo y su famoso puente de San Nicolás,seria testigo inerte del inicio y final de nuestra aventura...
...Al cruzar el puente nos encontramos con la señal que indica el Puerto de Bujaruelo¿3 horas para hacer apenas 5'5 kilómetros?. Pues si,nosotros a ''nuestro'' ritmo tardamos 3h05',vamos a ello...
...Desde el inicio ''Esto Se Empina'',no hay tregua,aparte de que con las lluvias la senda se encuentra con bastante agua...
...Salimos de la senda a monte abierto donde comenzamos a ver realmente la grandeza de pirineos...
...Y por detrás la panorámica es brutal(ando un poco ''pez'' con las cimas pirenaicas,pero me voy a ''mojar''),el Valle de Otal con la Pedrera Laco a la izquierda,Pico Tendeñera al fondo y entre nubes,los Picos de Asnerillo,Peña de Ordiso y Garmo Azurillo....
...Seguíamos por senda empinada y para añadirle algo mas de dificultad a la subida,tenemos un vientofrío que sopla del este y hay que avanzar contra el...
...Pasamos por la Cabaña de las Eléctricas,mientras avanzamos camino del puerto envuelto entre niebla...
...Nos encontramos con una pareja de maños,que llevábamos por delante en esta subida hacia el puerto(ellos volverían desde el parking de la parte francesa,hasta Bujaruelo)...
...Parecía que hacia delante,nos íbamos a perder entre la niebla...
...Y mirando atrás,vemos la inmensidad de estas montañas y que el día parece despejarse(buena subida llevábamos ya)...
...Llegamos al puerto de Bujaruelo(2273 m.s.n.m.),envueltos en la niebla...
...Y como decimos,''a veces no puede ser todo'',mirando hacia el Vallée des Pouey Aspé(por donde bajaremos)las nubes y la niebla,nos han impedido ver algunas cimas importantes,como el Pic de Tentes a la izquierda o el Taillón a la derecha...
...Vemos la señal que nos indica la senda en bajada hacia el valle,con indicación de Gavarnie 2 horas(nosotros tardaremos algo mas,primero hay que pasar por el Circo)...
..Un valle precioso,en el que te paras a contemplar y ¡¡huy!!,se ve una cima,¿Sarradets?,pues no es el Pic Rouge de Pailla(que me ha apuntado Dani Alcalá,en su comentario..¡¡Gracias Dani!!)...
...Nos metemos de lleno en el valle,a la izquierda se ve la Cabane des Soldats,donde pararemos a comer y el PicRouge de Pailla(de nuevo gracias Dani por el apunte) al fondo a la derecha...
...Parece que las nubes quieran disiparse,pero el Taillón sigue entre ellas,mientras comemos....
...Continuamos ruta,al poco nos encontramos con una nueva paleta señalizadora y también tenemos ocasión de ver algunas marmotas...
...Bueno y al final,mirando hacia atrás,Taillón(entre nubes) y losGabietos...
...Nos vamos acercando al Plateau de Bellevue,desde donde contemplaremos el Cirque du Gavarnie...
...Con un poco de zoom,cascada con estampa otoñal,mientras vemos pastar una familia de ovejas...
....Aparece ante nosotros la imponente Gran Cascada de Gavarnie y en esta parte del Plateau de Bellevue,tenemos unas imágenes de ese Circo de Gavarnie abrumadoras. Simplemente sentarse y contemplar la belleza...
...Había que seguir,aun nos quedaba mucho por ver y disfrutar.La señal,nos indica que tenemos Gavarnie a la izquierda a ''tiro de piedra'',pero nosotros,nos vamos a la derecha,al ''Circo''...
...Y si el pirineo aragonés,tiene una ''joya'' como la Selva de Turieto y que pudimos disfrutar el día antes,en la parte francesa también tienen la suya,con ese fantástico Bois de Bourlic,que recorremos durante dos kilómetros.Unas cuantas imágenes de otro bosque con magia...
...Este bosque de cuento,nos lleva hasta el camino de entrada al Cirque du Gavarnie,pasando por el hotel que se encuentra a sus ''puertas''...
...Verdaderamente,impacta acercarte a una de las cascadas mas altas de Europa,con 423 metros de caída...
...Como era ''lógico'' hice varios gifs,pero al hacerlos a pulso,no se si los ''nervios'' del momento o que,pero este es el mejor...
Gif en el Cirque du Gavarnie,con el que comenzaba esta crónica...
...Lo que es indudable,es que encontrarte ante la naturaleza en estado puro,no es que emocione,es lo siguiente. Nos separaban cuatro kilómetros del pueblo de Gavarnie,atrás dejábamos esa maravilla de la naturaleza,un referente dentro de Pirineos...
...Cómodo y precioso camino,el que nos lleva hasta Gavarnie....
...Dormíamos en el Hotel L'Astazou(sencillo y con buen desayuno).Una buena ducha,cenar algo y tratar de descansar,la segunda etapa de esta travesía,nos esperaba....
Hotel L'Astazou en Gavarnie...
...Indudablemente,si tuviera que hacer un resumen de esta etapa me extendería quizá demasiado.¡¡Simplemente Grandiosa y Espectacular!!... ...Y para terminar el perfil de la ruta,el de la Travesía completa y el vídeo...
Perfil de la ruta,según IBP index
Perfil de la Travesía completa,según IBP index
Hasta la próxima ruta amig@s...
Los tiempos y la apreciación
de dificultad de nuestras rutas,deben tomarse como orientativos y como
siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que nos
encontremos,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.