Practicamos senderismo por la Comunidad Valenciana y alguna mas.
Somos un grupo de amig@s que disfrutamos de la naturaleza y su entorno....
''Recibe cada día con los brazos abiertos,nunca le des la espalda a nada,el verdadero propósito de la vida necesita paciencia''.
...Después de dos semanas consecutivas con rutas de nieve en la sierra turolense de Gúdar,volvíamos a las rutas por la Comunidad,aunque a punto estuve de hacer una "trilogía gudariana",pero un fuerte resfriado me dejo K.O. del 4 al 9 de febrero.Primero lo pillo Rocío y ella me lo "pego" a mi.Somos tan buena pareja,que lo compartimos todo...jejeje.A ella le costó algo más la recuperación,ya que le han salido unos problemillas de asma y de hecho,se saltó la ruta que voy a contaros. La cuestión,es que el sábado 15 de febrero,opte por montar algo por la cercana Serra Calderona y en la "agenda" tenía una ruta que nos mostró Dani Alcalá,a principios de este año 2020,en su extraordinario blog Per Dalt i Per Baix,que ya os he recomendado en alguna ocasión y por supuesto os vuelvo a recomendar. La ruta parte desde el parking del Monasterio de Santo Espíritu en el término municipal de Gilet,en la comarca del Camp de Morvedre y sube a tres cimas de la parte oriental de la Calderona.La primera,el Rodeno de la Creu,después la estética Mola de Segart(a la que subiríamos por la llamada caries,una pequeña canal de apenas 100 metros) y por último pasaríamos por el Pic de l'Aguila.Todo ello aderezado con partes de senda y pista forestal. Con este menú,poco después de las ocho de la mañana comenzábamos en dirección norte,cruzando el Camí del Barranc dels Ermitans y por el cual también andaremos más tarde...
Veíamos el Rodeno de la Creu,desde el parking...
Luego ha hecho calor,pero de momento en el inicio se notaba la "frescoreta"...
Pillamos un par de ardillas correteando entre los pinos...
...En apenas trescientos metros ya cogemos senda en subida,por el Pla de l'Aguilo.A medida que ganamos altura,van sobrando "capas".Las vistas al este andan envueltas en la bruma y no nos dejan ver el mar mediterráneo.Al norte si distinguimos dos cimas clásicas de esta parte de la Calderona,La Redona y el Xocainet,además del Rodeno de la Creu,que tenemos cada vez más cerca...
Entramos en senda...
La senda se va empinando...
Andábamos ya por la parte alta del Rodeno de la Creu,con vistas al este,muy limitadas...
El Rodeno de la Creu ( 328 m.s.n.m. )
Al norte,La Redona ( 428 m.s.n.m. )
El Xocainet ( 439 m.s.n.m. )
...Llegamos al Rodeno de la Creu,en el km 1 de la ruta y apenas pasaba un poco de las ocho y media de la mañana y aunque aún era pronto para nuestro almor-zen,hemos optado por saltarnos el "convenio de las diez",ya que el lugar invitaba a esa paradita que tanto nos gusta.Hemos dado buena cuenta de los bocatas y después de los cuales,ha venido la sorpresa,ya que l@s compis han sacado un bizcocho de chocolate para felicitarme mi cumpleaños,que había sido el día anterior.Un detallazo,que también aparece en el vídeo de la ruta...
La Creu del Rodeno...
Magnificas vistas de ese frondoso valle de Santo Espíritu,al oeste,con el Pic de l'Águila por detrás del Monasterio...
También al oeste,algo más lejos,veíamos la estética Mola de Segart ( 566 m.s.n.m. )
El Pic de l'Águila ( 466 m.s.n.m. ) con algo de zoom...
...Tocaba seguir con la ruta y lo hacemos en bajada por senda,que nos lleva a enlazar con el Camí del Barranc dels Ermitans en el km 1'7 y que cogemos en subida a la derecha...
Senda de rodeno...
Pista a la derecha...
Veíamos la Creu del Rodeno...
...Avanzamos por la pista entre campos de naranjos y algunos tienen pinta de estar abandonados.Una parte por pista cementada,nos lleva a pasar en el km 2'8 por un refugio de cazadores y por un sector entre buena pinada,que le da un plus a ese paso por pista...
Subimos por parte cementada,por detrás nos contempla La Furiona ( 380 m.s.n.m.)
Asomaba La Mola de Segart al oeste...
Frondosa y agradable parte de pista...
"Parada técnica"...
Al norte podíamos ver el Puntal del Garbí ( 596 m.s.n.m. )
...Llegamos al km 4'6,por el Camí de Segart a Sant Esperit.Estabamos en el Collado de La Mola y cogemos una senda en dirección norte,que va en subida.Vamos ganando altura,hasta coger otro sendero a la izquierda en el km 5 y que nos aproximará a esa canal de La Mola y que se conoce como "la caries"...
Preciosa esa silueta de La Mola que recuerda a esas montañas del far west americano...
En el collado,cogemos la senda recto en subida...
Parte de senda con buena sombra...
Nos desviamos a la izquierda,en la parte final de aproximación a la canal...
Leire,Julia y Maria Jose,debajo de la canal...
...Una parte más llana nos deja en la base de esa canal de La Mola de Segart,que se conoce como "la caries".Sin ser complicada de subir,habrá que tener algo de experiencia en trepadas y pasos de este tipo.La subida tiene buenos agarres,pero hay que asegurar como siempre,donde ponemos las manos y los pies.Una corta subida por su cara sur de apenas cien metros,pero que no defrauda,con su puntito aventurero...
Entrando ya en la caries...
Aunque parezca que no hay paso,si lo hay...
Quizá este paso sea en el que tiene algo más de dificultad,pero se gestiona bien...
Una primera parte superada,nos lleva a la trepada final...
Julia en la parte final,como veis,con buenos agarres...
Venga Jose Luis,que ya estamos...
...Llegamos a la cima de La Mola de Segart con 566 m.s.n.m. y a la que los pescadores conocen como El Femerot,que vista desde el mar,es una referencia marinera para ellos.Las panorámicas desde el vértice geodésico son muy buenas,sobre todo al norte.Una breve parada disfrutando del entorno,nos hacemos dos gifs en el vértice y seguimos,estábamos en el km 5'5 de la ruta...
El Vértice Geodésico...
La población de Segart al norte...
Por detrás de Segart,el Puntal de l'Abella (661 m.s.n.m.) a la izquierda y el Puntal del Garbí (596 m.s.n.m.) a la derecha...
Al este,veíamos el Xocainet (439 m.s.n.m.) y La Redona (428 m.s.n.m.)...
También al norte,el Alt del Pi (716 m.s.n.m.),en el termino de Serra...
Las ruinas del Castillo de Serra (muy buena ruta nocturna hicimos el año pasado)
El otro gif,aparte del que ilustra el inicio de esta crónica...
...Continuábamos con la ruta,ahora tocaba bajar por la cara norte de La Mola,por la parte clásica de subida y bajada.Una empinada senda que nos lleva hasta el Camí de La Mola...
Dejábamos el vértice atrás...
Placa colocada por los veteranos del Centro Excursionista de Valencia en 1971,donde te orientas de lo que ves alrededor...
Pequeños detalles...
Tocaba bajada por senda...
...Cogemos pista a la izquierda en el km 6'1 y en el km 6'8,enlazamos también a la izquierda con el Camí de la Comediana,mientras vamos bordeando La Mola por abajo.La pista nos lleva hasta el collado de nuevo y andamos unos metros por donde habíamos venido,para coger una senda a la derecha en subida,en el km 7'6 de la ruta...
Vamos a la izquierda,por la pista del Camí de La Mola...
Enlazamos con el Camí de la Comediana,también a la izquierda...
Bordeando La Mola...
Llegando al Collado...
Cogemos senda a la derecha en subida...
...La senda nos llevara,con un sector de pista,a la parte final del sendero que lleva al Pic de l'Águila en el km 8'8,la tercera y última cima de la ruta,con 466 m.s.n.m. y donde las panorámicas al este y al sur,siguen envueltas en la neblina.No así al norte,donde tendremos como faro esa estética Mola de Segart. Por este pico ya pasamos en otra muy buena ruta en 2015 y que también incluyó el paso por el Rodeno de la Creu,además del Xocainet,La Redona y el famoso Dragón de la Calderona...
Otra buena senda en subida...
Divisábamos al norte la inconfundible silueta de La Mola de Segart...
Con algo de zoom,se aprecia mejor "su caries"...
Senda final hasta el Pic de l'Águila...
Pic de l'Águila...
Las vistas al sureste,seguían algo limitadas...
...Bordeamos el pico por su cara sur y cogemos un sendero en bajada que enlaza con la senda por la que va el GR-10 y por donde vamos a la derecha en bajada hasta llegar a pista en el km 10'2,donde también vamos a la derecha ...
Bordeando el pico...
Enlazamos con el GR-10
Este sendero,se encuentra bastante descarnado en gran parte de el...
Salimos a pista...
...Parte final de la ruta,que pasa por delante del Monasterio de Santo Espíritu y que ha convertido parte de el,en una Hospedería.Pasamos por delante del bar que también hay y aprovechamos para tomar unas cervezas. Con uno de nuestros típicos pic-nics concluíamos otra buena ruta en la Serra Calderona,con el aliciente principal de esa subida a La Mola de Segart,por su corta pero "coqueta" canal,conocida como la caries.Una ruta sin dificultad,a excepción de esa susodicha canal,que sin ser complicada,habrá que tener un mínimo de soltura en ese tipo de terrenos y subidas,como ya he comentado. En definitiva,un sábado más,con otra gran jornada montañera,con celebración cumpleañera incluida...jejeje.
Pasamos por la Hospedería...
Refrescando...
Exprimiendo el zoom de mi cámara,capto gente en el Rodeno de la Creu...
Parte interior del monasterio...
Buen pic-nic para terminar...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
Perfil de la ruta,según BaseCamp...
Hasta la próxima ruta amig@s...
Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,deben tomarse sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.