Mostrando entradas con la etiqueta L'Orxa Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta L'Orxa Alicante. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

V.G. LA SAFOR(nº 130)-FONT DELS OLBITS-RIO SERPIS (10-12-16)

Localidad: Villalonga

Provincia: Valencia-Alicante

Hora inicio: 8h35'

Hora fin: 15h35'

Distancia recorrida:13'3 kms

Tiempo total: 7h00'

Tiempo en movimiento: 4h00'

Velocidad media: 1'9 kms por hora

Velocidad en movimiento: 3'7 kms por hora

Altura mínima: 182 m

Altura máxima: 1010 m

Desnivel positivo: 1009 m

Desnivel negativo: 1009 m

Dificultad técnica : La dificultad de la ruta,estriba en sus mil metros de desnivel,en poco mas de 13 kms y también con el hándicap añadido de un terreno bastante húmedo y embarrado en algunos puntos,tanto en subida como en bajada,después de las lluvias de los últimos días.Este ultimo dato hay que tenerlo muy en cuenta,a la hora de pensar en hacer esta ruta.Encontramos agua en la Font dels Olbits en el km 5.

Coordenadas punto de inicio: N 38º 52' 21'' / W 0º 15' 38''

Nuestra ruta en wikiloc: Pinchar aquí

 El sábado 10 de diciembre,nos fuimos al ''Circo'',pero no vimos ni malabaristas,ni payasos,ni animales...jejeje.
 Lo que nos esperaba era ese majestuoso Circo Natural de Roca en la comarca de La Safor y que se encuentra al sur de la provincia de Valencia,pero lindando ya con la provincia de Alicante.
 En nuestro caso íbamos a comenzar prácticamente desde esa potente y empinada senda que lleva hasta el V.G. de La Safor,el nº130 dentro de los Vértices + de 1000 de primer orden dentro de la Comunidad Valenciana,pasando por la famosa Finestra y por el Nevero de La Safor...
Parte del grupo en el V.G. de La Safor(1012 m.s.n.m.)
 ...En 2013,hicimos esta ruta saliendo desde la antigua cantera y con una distancia considerablemente mayor,aunque no subimos al V.G.
 En esta ocasión,la idea era evitar lo máximo posible de asfalto y por ello,subimos los casi cinco kilómetros que separan la cantera de la senda con los coches y después de aparcar en un tramo muy amplio,pegados al camino,comenzábamos la ruta y ya teníamos ante nosotros el espectáculo de nubes que nos iba a acompañar durante la ruta...
 ...En apenas 300 metros,iniciamos la subida por senda a la izquierda y ya podemos ver hacia el oeste al que sera el gran protagonista de la jornada,el Benicadell y del que por supuesto seguiremos hablando a lo largo de la crónica...
 ...Con la impresionante inversión térmica que teníamos ante nuestros ojos,podemos ver hacia el norte el Monduver y en la lejanía se aprecia la columna de humo de la Central Nuclear de Cofrentes,mientras vamos subiendo poco a poco por una senda que si en condiciones normales es ''cañera'',si le añadimos las ultimas lluvias y la gran humedad,la convierten en una senda algo mas exigente y en la que estamos alerta a resbalones y un posible ''efecto domino''...
El Monduver (850 m.s.n.m.)
...Continuamos por la exigente senda,con paradas para admirar al majestuoso Benicadell,con su imponente canal,por donde en enero de este año,hicimos la ascensión a ese + de 1000...Las imágenes son dignas de la mejor película de aventuras...
 ...Íbamos ganando altura y ya nos podemos asomar hacia parte del Circo,donde se puede ver la cantera desde la cual también se puede empezar esta ruta,pero desde la que tendremos mucho asfalto en subida.Mientras seguimos subiendo,la senda se cierra un poco por momentos y hay algún punto en el que hay que ayudarse de las manos...
 ...Llegamos a la famosa Finestra de La Safor,800 m de subida por senda con 350 m de desnivel...''casi na''.Desde aquí,nueva toma del Benicadell,el gran protagonista de la ruta...
...Buena imagen,mirando hacia el este,con la ciudad de Gandia a la derecha y capital de la comarca de La Safor y a la izquierda,la Serra de la Falconera,con el Molló de la Creu...
 ...Otra ''ligera'' subida,nos lleva hasta el Pla de la Nevera,donde encontramos las ruinas de su antiguo pozo de nieve y el lugar era el idóneo para nuestro Almor-Zen,con cumpleaños montañero de Rocio incluido...jejeje
 ...Después de ''ponernos como el Kiko'',nos quedaban los 300 metros de subida hasta el vértice geodésico...ufff...jajaja.
 ...Y llegamos al V.G. de La Safor(1012 m.s.n.m.),que se encuentra ya dentro de la provincia de Alicante(aunque depende del mapa que se consulte,puede estar dentro de la de Valencia).Tocaba el gif del grupo(hubo dos,el de inicio de crónica,mas movidito y el de ahora) y por supuesto,deleitarnos con las vistas espectaculares que teníamos.Mirando hacia el oeste,vemos ese mar de nubes que cubre la comarca del Comptat,con la Sierra del Benicadell a la derecha,al fondo la Serra Mariola y hacia la derecha las Sierras de l'Albureca,Almudaina y Serrella,por donde asoma Aitana...
 ...Bueno,aunque parezca mentira,solo llevábamos 1'8 kms de la ruta y aun quedaba ''tema'' por delante,así que iniciamos la bajada por la parte oeste del vértice,por una senda que acaba perdiéndose y buscamos el mejor paso hasta recuperar el PRCV 42 hacia la izquierda,rodeados de bosque de carrasca ...
 A vista de zoom,mientras vamos en bajada,podemos ver envuelto en la bruma al Montcabrer y el Benicadell(cuya cresta separa las provincias de Valencia y Alicante) con su impresionante canal...
 ...Sobre el km 5,llegamos a la Font dels Olbits,donde hacemos una pequeña parada...
 ...Seguimos con la ruta y sobre el km 5'8 cogemos unos 800 m de asfalto hacia la derecha,para desviarnos a la izquierda en bajada hacia el refugio y la font de la Serquera...
...En esta ocasión,no nos acercamos a la Serquera y cogemos a la derecha sobre el km 8'7,una senda en empinada bajada de unos 600 m y con casi 200 de desnivel,que unido a lo húmedo y algo embarrado del terreno,os podéis imaginar el ''slalom''...jejeje.
 ...Llegamos al cauce del rio Serpis,pasando por las ruinas de la Ermita de la Inmaculada y la antigua fabrica de luz...
 ...Caminamos entonces a la vera del rio durante 1'5 kms,por lo que se denomina ahora la Vía Verde del rio Serpis y por donde antiguamente iba el tren entre Gandia y Alcoy...
 ...En el km 10'8 de ruta,cogemos senda en subida a la derecha y en el que volvemos a tener un fuerte desnivel,ya que salvamos unos 200 metros en apenas 800 metros de senda,no esta nada mal para ''rematar''...jejeje.
 ...Pero la subida aun no había terminado y seguimos por camino cementado hacia la derecha(donde capto la ultima imagen del Benicadell asomando entre las montañas) y enlazamos con la carretera de asfalto que nos lleva hasta los coches en el km 12'5 y en la que la niebla se empezaba a cerrar...
 ...Terminábamos así esta espectacular,pero exigente y potente ruta en el Circo de La Safor,caminando entre las provincias de Valencia y Alicante...
  Bueno en realidad,nos quedaba la comida,que hemos hecho en la Ermita de Villalonga.Con ambiente prenavideño y con un ''intento'' de eso que se ha puesto ahora de moda de ''mannequin challenge'',al final y que ha sido la repera...jajaja.Lo podéis ver al final del vídeo...
 Otra magnifica jornada disfrutando de la naturaleza y con muy buen@s amig@s de Senders,Pensat i Fet,La Revolta y A Poc a Poc... 
 ...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
Perfil de la ruta
 


 
                                  Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de nuestras  rutas,deben tomarse como orientativos y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que nos encontremos y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.