Practicamos senderismo por la Comunidad Valenciana y alguna mas.
Somos un grupo de amig@s que disfrutamos de la naturaleza y su entorno....
''Recibe cada día con los brazos abiertos,nunca le des la espalda a nada,el verdadero propósito de la vida necesita paciencia''.
Dificultad de la ruta IBP index: (44 HKG) Pinchar aquí
...Después de tres meses de inactividad montañera,volvíamos de nuevo a disfrutar de esa siempre maravillosa naturaleza. Seguimos bajo "la sombra" de esa terrible pandemia del COVID-19,con unos desoladores datos a nivel mundial,con más de siete millones de contagiad@s y lo que es aún peor,con más de cuatrocientas mil muertes. En España,estamos en la llamada desescalada,tratando de volver a lo que han querido llamar "nueva normalidad".Se está reactivando la economía,muy poco a poco y en el caso de la Comunidad Valenciana ya estamos en la Fase 2,que nos permite movilidad para salir a la montaña,sin limitaciones horarias,pero de momento,teniendo que hacerlo dentro de la provincia en la que resides. Para esta primera ruta,había que buscar algo sencillo y con una distancia asequible(aunque hemos tratado de mantener la forma en casa,en nuestro caso Rocío y yo tenemos una eliptica,no es lo mismo,que salir al monte,con sus desniveles,terreno irregular,etc). Teniendo también limitaciones en cuanto a asistentes,ya que de momento solo nos podemos juntar hasta 15 personas,opte por ruta "reducida a la unidad familiar" y me decante por un sencillo V.G. + de 1000,dentro de ese reto que tenemos con los Vértices Geodésicos de primer orden de la Comunidad Valenciana.El vértice elegido,fue el del Cerro Cardete,en el límite provincial,entre Valencia y Cuenca,en el término municipal de Camporrobles y pasaba un poco de las ocho de la mañana,cuando nos pusimos a andar,por el PR-CV 310 (por donde discurre toda la ruta) y con una fresquita brisa que nos acompañó durante todo el recorrido y que agradecimos,ya que no hay nada de sombra en toda la ruta y por tanto,no es aconsejable hacerla en verano,a no ser que se pille un día como el que tuvimos nosotros...
Aquí comenzaba la ruta...
Cruzamos la vía del tren,por un puente...
...La mayor parte de la ruta,transita entre campos de cultivo,principalmente cereal y viñedos,con poco más de tres kilómetros por senda. Después de cruzar el puente sobre la vía del tren,cogemos en dirección sur,el antiguo Camino a Fuenterrobles,también conocido por Camino de la Lana Valencia-Requena/Fuenterrobles-Mira y por donde transita también el GR-238,además del PR-CV 310. Sobre el km 1'6,abandonamos el GR y vamos a la izquierda,ya solo por el PR.Seguimos por caminos rurales,cruzando la carretera CV-475,que une las poblaciones de Camporrobles y Fuenterrobles...
Primera parte por asfalto...
Alguna macro,entre el trigo...
La Gallarda (1040 m.s.n.m.) a vista de zoom,al norte...
Nos desviamos a la izquierda,con el Cerro Cardete al fondo...
Vistas al norte,con El Molón,La Gallarda y el Picacho...
Cruzamos la CV-475
...Situado entre las cimas de El Molón,La Gallarda y el Picacho,se encuentran las ruinas de un antiguo asentamiento ibero el Parque Tematico Arqueologico El Molón y que por supuesto,tendremos en cuenta para una futura visita,haciendo la denominada Ruta Íbera del Molón. Vamos en ligera subida,encontrándonos con buenos ejemplares de carrascas,además de pasar por algunos corrales,que se conocen como Barracas y divisando ya el vértice geodésico del Cerro Cardete...
Algunas carrascas...
El vértice a vista de zoom...
Barraca de Pozuelo
...Después de pasar por la Barraca del Tío Pelao,al poco y sobre el km 4'1,cogemos el Camino de las Barracas,a la derecha y aunque aun nos quedaba algo de subida,optamos por hacer la parada del Almor-Zen(que ganas tenía de volver a saborear ese momento),ya que sopla una fresquita brisa y en la cima será algo más molesta(como hemos comprobado después)...
Vistas al norte,con Camporrobles a la izquierda y a la derecha El Molón...
Nuestro objetivo principal,cada vez más cerca...
Almor-Zen..."cómo niñ@s con zapatos nuevos"...jejeje
...Después de ese "ansiado ratito",continuamos,nos quedaba sobre 1'5 kms para llegara a la cima del Cardete.En esta parte,nos encontramos con el Charco de La Romana,en el km 5 de la ruta y que curioso que la última ruta que hicimos antes del confinamiento por el Coronavirus,fue por el Barranc de La Romana,en el término de Catadau ..
Algunas de las señales del PR,están algo viejunas...
Otra Barraca,esta en ruinas,la del Chatillo...
El Charco de la Romana...
...Entramos en parte de sendero,con terreno bastante irregular,con mucha piedra suelta.Como he comentado en el inicio,es una ruta sin nada de sombra,con alguna carrasca y algún pino solitario...
Apenas 800 metros para la cima...
La senda,muy irregular...
Bueno,mínima parte de sombra subiendo...jejeje
Al ir por monte bajo,la senda se bifurca en pequeñas sendas jabalineras,pero no hay perdida en la subida...
El vértice a tiro de piedra...
...Llegamos a la cima del Cerro Cardete(1129 m.s.n.m.) y a su Vértice Geodésico.Disfrutamos de las vistas unos minutos,con buenas panorámicas en los 360º del Cerro.Después de algunas fotos,seguimos con la ruta...
Vértice Geodésico del Cerro Cardete,con 1129 m.s.n.m.,el nº 74 en la lista de los V.G. + de 1000 de los de primer orden,en la Comunidad Valenciana...
Gif,con "bailecito" en el vértice...jajaja
Vistas al oeste,con el Cerro de las Cabezas en primer plano...
Vistas al oeste,con la población de Camporrobles y a la derecha El Molón...
Al norte,El Molón a la izquierda y que se prolonga hacia la derecha por la Sierra de Mira,ya en tierras conquenses,donde está el Parque Eólico del Monte Molón...
Vistas al este,con la Sierra de Utiel
Vistas al sur,con el Pico Rocho del Cabecero en primer término y que se prolonga hacía la Sierra de la Bicuerca,a la derecha...
...Desandamos unos metros hasta las paletas que nos indican Camporrobles y bajamos en dirección norte,por una senda muy pedregosa y en la que vienen muy bien los bastones de montaña,para evitar "derrapes".En apenas 1'5 kms llegamos al Camino del Cerro Cardete donde vamos a la izquierda...
Paleta que nos indica Camporrobles a 1h28'(con alguna parada,es lo que tardamos en llegar de nuevo al pueblo...
Se notaba la brisa,Rocío se pone el cortavientos al revés...
Otra Barraca,la de Capilla
El Cerro Cardete a nuestra espalda...
Vamos a la izquierda...
...Volvemos a caminar entre campos de cultivo y en ele que también andamos por parte de senda,que al igual que en la subida,anda algo difusa,por el monte bajo,pero se sigue sin dificultad,en algún punto se pierden las marcas del PR,pero como digo,no hay problema de seguimiento de la ruta...
Ovejas pastando tranquilamente...
Panorámica con el Cerro Cardete a la izquierda...
Partes de senda "jabalinera"...
...Entramos en la última parte de la ruta,en la que haremos varios giros a derecha y a izquierda,que nos llevan hasta las inmediaciones del pueblo...
La brisa que nos ha acompañado durante toda la ruta,se ha agradecido...
Otra pequeña sombra en el camino...
...Llegábamos de nuevo a Camporrobles,terminábamos la primera ruta "post-COVID 19",con buenas sensaciones y en una ruta fácil y sin complicaciones,en ese reencuentro con la naturaleza. No se lo que nos deparará el futuro,pero vamos a tratar de seguir disfrutando de las montañas. La próxima semana ya tendremos ruta grupal,que como yo digo,si en un bar te puedes sentar con diez amig@s a comer,beber y charlar,también podemos salir al monte y añadirle lo de andar...jejeje. Para acabar,os dejo una "pequeña reflexión" que hice en la página de Facebook de la Peña Senderista Esto Se Empina : La voluntad, esfuerzo, actitud y ganas,que ponemos en la subida a cualquier cima montañera, creo que es la misma que la mayoría hemos demostrado durante este terrible confinamiento, por el Covid-19,para tratar de volver a la "normalidad". Sigo pensando que el ser humano,es una especie que tiene los años contados.Somos mal@s,egoístas,fals@s,arrogantes y podría seguir con muchos adjetivos que por desgracia,nos caracterizan a la raza humana. También quiero creer,que somos much@s,l@s que tratamos de revertir esa opinión que tiene el planeta tierra sobre tod@s nosotr@s. Otra " prueba de fuego"más,ha sido esta brutal pandemia a nivel mundial. Demostremos que queremos el planeta en el que vivimos,más aún a partir de ahora. L@s que amamos y disfrutamos de esa grandiosa naturaleza,seguiremos en esa línea de querer y proteger lo que nos rodea. Ya estamos de vuelta "Madre Naturaleza",much@s ya te cuidábamos,pero espero que se multiplique ese cuidado y respeto. Estamos de paso en esta vida y hay que valorar muy mucho, lo que tenemos,tanto si es más, como si es menos.
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
Hasta la próxima ruta amig@s... Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,deben tomarse sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.