sábado, 20 de marzo de 2021

*PEÑAS BLANCAS-HOCES DEL CABRIEL-TRINCHERAS DE CONTRERAS Y ROMEROSO-TORRE DEL TELÉGRAFO*


Gif del grupete,en la Torre del Telégrafo...

Localidad: Villargordo del Cabriel 

Provincia: Valencia

Hora inicio: 8h00'

Hora fin: 13h10'

Distancia recorrida: 11'6 kms

Tiempo total: 5h10'

Tiempo en movimiento: 3h15'

Velocidad media: 2'3 kms/h

Velocidad en movimiento: 3'6 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 39º 31' 17.3" / W 1º 28' 26.5"

La ruta en Wikiloc: Pinchar aquí

La ruta Relive en 3D: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index*: (42 HKG) Pinchar aquí

*El sistema IBP califica la ruta como fácil,por el desnivel acumulado.No obstante habrá que tener en cuenta(si se hace la ruta en el mismo sentido que el nuestro),la bajada por la senda de Los Cuchillos,en la que hay avisos de peligro por caida y hay que bajar una pequeña ferrata de siete grapas.Quizá sea más aconsejable desde el parking,hacer esa parte de la ruta en sentido inverso y por tanto la ferrata se sube y la senda que zigzaguea igual es mejor hacerla de subida.Si se padece de vértigo quiza toda esta parte,sea más complicada de hacer.  

...Esta semana hacíamos un "alto en el camino" en cuanto a los V.G. + de 1000 de la Comunidad Valenciana y aunque en principio la idea era seguir un sábado más,con esos Vértices Geodésicos,la previsión meteorológica no era muy buena y por tanto me puse a buscar opcionés,ya que el principal hándicap iba a ser el viento.De hecho la idea inicial era irnos hasta Castellfort en la provincia de Castellón,pero rachas de viento de 50-60 kms/h,estando mayormente nublado,con posibilidad de nieve y hielo en las carreteras(para llegar al punto de inicio),además de sensación térmica entre -6º y -9º,pues no invitaban a disfrutar de la montaña.
 Ya comente que los V.G. que nos quedaban en esa provincia los dejaríamos para el final,ya que los inicios de esas rutas,nos quedaban lejos en kilómetros y casi todos con cerca de dos horas o más de coche,al final tengo trazadas 6 rutas en las que haremos dos vértices por ruta,por tanto esas distancias y tiempos,seran más llevaderas y merecerán la pena,sabiendo que sumaremos de dos en dos...😅😅😂😂.
 Hacia el sur,en la provincia de Alicante,la meteo tampoco pintaba demasiado bien,con nubosidad,posibles lluvias y viento.
 Por tanto al final opte por algo cercano y al oeste.En principio íbamos a ir hasta Siete Aguas,para subir al Peña Rubia,pero en el ultimo momento(viernes por la tarde),cambie el plan,también por la meteo algo adversa y la ruta al final sería en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel y dentro del termino de Villargordo del Cabriel,al que volvíamos por tercera vez,en lo que llevamos de año.
 Antes de las ocho de la mañana llegábamos al parking que hay habilitado,para diversas rutas señalizadas.Solo había una autocaravana aparcada,al acabar había más de 30 coches en ese parking.Es lo bueno de madrugar para aprovechar bien el día...😏😁😉 
Parking vacío a las ocho de la mañana...

Un momento de charla,antes de comenzar...

Paletas que indicaban las diferentes rutas...
...Fue día de reencuentros y a esta ruta,también acudieron Teresa y María Jose,ya que de momento aun solo podemos juntarnos un máximo de cuatro,por el tema del COVID,aunque en "teoría" Rocío y yo somos "unidad familiar" y "técnicamente",por tanto éramos tres...😁😂😂😂.
 La idea de ruta,era ir hasta los miradores de Peñas Blancas,para luego hacer la parte circular en la que veríamos los imponentes Cuchillos de Contreras y pasar por las trincheras homónimas a la vuelta,pero le añadiríamos las trincheras del Romeroso y la Torre del Telégrafo,que Rocío y yo ya conocíamos,de una invernal después de Filomena y de la subida al V.G. del Moluengo.Un recorrido con algo más de 11 kilómetros para al acabar,volver a casa a comer.
 Comenzabamos en dirección oeste,por pista,con un buen entorno de pinares y que paraban un poco ese viento que he comentado,que aquí también soplaba,con menos intensidad,pero se notaba cuando ibas por parte más abiertas.Parte inicial muy cómoda por la que transitábamos...  
Buen entorno de pinar...

Asomaban el Moluengo(izquierda) y el Puntal del Mojón(derecha),al sur...
Llegando a Peñas Blancas...
...Bueno,curiosamente también hemos tenido Vértice Geodésico de cuarto orden,el de Peñas Blancas,con 856 m.s.n.m. pero que no ha sido el punto más alto de la ruta.
 En ese vértice,hemos tenido buenas vistas sobre parte de esas Hoces del Cabriel,que esta marcado sobre mapa IGN como Cuchillos o Cuchillares de Contreras,aunque el segundo mirador,nos ha mostrado esos "cuchillos" más claramente.
El mirador del vértice,está sobre el km 2'2,luego hay que desviarse un poco a la izquierda,por la indicación de mirador y aunque hay puestas unas piedras que pueden dar sensación de "camino cortado",se puede pasar y se llega a ese mirador donde esos Cuchillos de Contreras,se hacen más espectaculares si cabe...
V.G. de Peñas Blancas...

Vistas al norte,hacía el Embalse de Contreras...

Vistas desde el Vértice de Peñas Blancas,buenas pero algo limitadas sobre esos Cuchillos...

Selfie del pequeño grupete...

Sendero hasta el otro mirador...


En ese segundo mirador,si que se aprecian bien esos Cuchillares de Contreras...


...Tras las fotos pertienentes y disfrutar unos minutos de esas espectaculares vistas,seguimos por un sendero diferente,que se ve evidente y ue nos saca de nuevo a la pista,donde desandamos hasta el km 3'8 y donde las paletas nos indican el camino a seguir,hacía los Cuchillos del Cabriel...
Dejamos el segundo mirador...

Senda de vuelta...

Vamos a la derecha...


Encontramos en el camino,un panel informativo de esas formaciones geologicas sobre esas impresionantes Hoces del Cabriel...
...Tras pasar por el segundo punto más alto de la ruta,en el km 4,la pista va en empinada bajada,para coger un poco de subida y meternos ya en la Senda de Los Cuchillos del Cabriel...
En bajada...

Ligera subida por delante...

...Y lo que habíamos hecho por detrás...

...Entrabamos en una senda en bajada,en la que hemos tenido continuas paradas para disfrutar de esos Cuchillos de Contreras y del río Cabriel.Una senda que sin ser dificil,esta señalizada en varios puntos con peligro de caída.Se trata de una senda que zigzaguea y sin ningún tipo de protección,sin ser nada complicada para l@s habitauad@s a la montaña,puede encerrar cierta dificultad para neófitos del senderismo o que padezcan de vértigo...
Los Cuchillos de Contreras...
Impresionante el río Cabriel...
Parada obligada para ver ese espectáculo geomorfológico...

Alto de Contreras a la izquierda y la Torre de la Moneda a la derecha...
...Esa bajada por senda,nos ofrece un punto algo más "aventurero",con una "mini-ferrata" que sin ser muy complicada,hay que ir con la precaución necesaria en su paso.Apenas son siete escalones,pero con vértigo,pueden ser más delicados de bajar.
 La senda sigue bajando y nos lleva a un punto de la ruta en el que hemos decidido parar a nuestro almor-zen,con la Torre de la Moneda y el Alto de Contreras delante,la "mejor televisión del mundo"...😍😍😍
La mini-ferrata...
Buena senda en bajada...
El mejor sitio para almorzar,delante del Alto de Contreras y  al Torre de la Moneda...

La Torre de la "Moneda"...

...Después de almorzar,la senda entra en otro sector de gran belleza.Seguíamos por senda,en la parte más baja de la ruta y que transita por dentro del Barranco del Moluengo...
Un placer de senda...

Las formaciones montañosas,eran un verdadero espectáculo...


...Y el sendero por dentro de ese Barranco del Moluengo,una maravilla...

...Ese fantástico Barranco del Moluengo,nos ha dejado dos rincones con agua realmente preciosos y con invitación a baño,si el día anda algo caluroso.
La senda seguía mostrándonos lo mejor de ese barranco...
Un placer de senda...
Pequeña charca en el camino...
Poza que nutre a la pequeña charca de antes y que "invita" al baño...

El sendero era una verdadera joya...



...En el inicio de la ruta,estan las Trincheras de Contreras y que nosotr@s hemos dejado para la parte final de nuestra ruta.En nuestro caso,se encontraban en el km 9 de ruta.Se trata de unas trincheras que datan de la Guerra de la Independencia contra los franceses (1808-1814) y que posteriormente,se utilizaron durante las Guerras Carlistas(1875) y durante la Guerra Civil Española(1936-1939),aunque en este último caso,no llegaron a ser de carácter defensivo.
 La "curiosidad" de estas trincheras,ha venido dada también,porque Teresa tiene de apellido Contreras y hemos hecho algunas chanzas al respecto.
 Os cuento otra anécdota,el padre de Teresa,fue profesor mío de matematicas,en EGB...😁😏😅😅😂😂...

Las trincheras,bien habilitadas,para que se puedan visitar...




Teresa en "su trinchera"...😂😂😂😂

...Tras el paso por las trincheras de Contreras,que están al lado del parking,opté por alargar un poco la ruta y nos hemos acercado hasta las Trincheras del Romeroso Sur,que como he comentado al principio,ya conocíamos.Recorremos un poco esas trincheras y entramos en su bunker principal y que al igual que las de Contreras,datan de la Guerra de la Independencia y que también se "aprovecharon" durante las Guerras Carlistas y la Guerra Civil...
Pista hacia las Trincheras del Romeroso Sur...



Dentro del Bunker (rehabilitado)




caminando por el interior de las Trincheras del Romeroso...



...Después del paso por las Trincheras del Romeroso Sur,nos desviamos en subida para visitar la Torre del Telégrafo y que data de mediados del siglo XIX,en el km 10'9 y también el punto más alto de la ruta con 932 m.s.n.m.
Aprovechamos para el gif del grupete,que ha crecido un poco,pero nos "amoldamos" a la "normativa Covid" de juntarnos solo "cuatro personas en la montaña y al aire libre"...😕😞😖😠.En nuestro caso,nos juntamos tres,ya que Rocío y yo somos unidad familiar.Al margen de estar "más o menos de acuerdo",me quedo con la "tranquilidad relativa" de que hago lo correcto...
Dejamos la pista y subimos a la derecha...

Vistas del Moluengo a la izquierda y del Puntal del Mojón a la derecha...


Torre Óptica del Telégrafo...

"Telegrafiando"....😂😂😂😂
...Desde la Torre,cogemos en dirección oeste una senda en bajada,muy clara y sin complicación,que nos lleva de nuevo hasta el parking,donde teníamos los vehículos.
 En esa bajada de senda,habrá que tener en cuenta,que se pasa cerca de una zona de colmenas de abejas,en el km 11'3 y que quedan a la izquierda.Aunque estan algo alejadas hay que tener la debida precaución.
 Terminabamos una ruta muy entretenida y que nos ha mostrado parte de ese "tesoro paisajístico" de las Hoces del Cabriel.Una ruta que sin ser complicada o dificil,tendremos que tener una cierta precaución,si se hace en el sentido que la hicimos nosotr@s,sobre todo por la bajada de esa mini-ferrata.Quizá sea un poco más aconsejable hacerla a la inversa(cuanto menos la parte de ida y vuelta hasta el parking) y así esa ferratilla,se hace de subida.Para l@s que tengan vértigo puede haber algún punto algo más comprometido,pero si se hace también en ese sentido inverso,mejor.
 Un recorrido por esa parte de las Hoces del Cabriel,en el termino de Villargordo del Cabriel,muy recomendable y que os dejara muy satisfech@s...
Bajada por senda clara,al oeste de la Torre del Telégrafo...


Colmenas de abejas a la izquierda,algo alejadas,en el km 11'3...



Ese parking que al inicio de la ruta solo tenia una autocaravana,al acabar tenia más de 30 coches.En nuestro caso,solo nos cruzamos con una pareja que iba con dos perros...Como he comentado,si madrugas,aunque la ruta sea "clásica" o muy "concurrida",puedes disfrutar de ese entorno con más "tranquilidad"...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
El perfil de la ruta,según BaseCamp...


                                         Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,deben tomarse sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.