Practicamos senderismo por la Comunidad Valenciana y alguna mas.
Somos un grupo de amig@s que disfrutamos de la naturaleza y su entorno....
''Recibe cada día con los brazos abiertos,nunca le des la espalda a nada,el verdadero propósito de la vida necesita paciencia''.
...El sábado 17 de mayo,nos desplazamos hasta la localidad de Olocau,situada en la comarca de Camp de Turia y una de las entradas a la siempre extraordinaria Serra Calderona,una sierra que nos iba a ofrecer una fantástica jornada de senderismo,con un recorrido que pasaría por el Sendero de la Rocha del Pinar,la Peña de la Pedralbilla y el Collado Cutxara.
Grupete reducido de Empinad@s,el que nos dimos cita al final de la Avenida de la Font del Frare de Olocau y desde donde comenzamos a las ocho de la mañana,para coger el Carrer de les Piteres en dirección sur y en apenas 200 metros ya nos metíamos por la Senda de la Rocha del Pinar a la izquierda.
Magnifico sendero por el que íbamos ganando cota,con un entorno realmente precioso...
Comenzabamos en la Avenida de la Font del Frare...
Entrábamos ya por senda...
Subíamos hacia la derecha...
Una autentica maravilla ese Sendero de la Rocha del Pinar...
...Sobre el km 1'6,salíamos a pista en La Calera y nos íbamos hacia la izquierda,pero en apenas 100 metros ya volvíamos a senda en subida,en otro sector magnifico y con mucha vegetación...
Por la pista de La Calera...
...Y de nuevo por senda...
Buen sendero...
Aprovechamos también parte de un itinerario geológico...
...Llegamos sobre el km 3'6 al Collado del Siti Redondo,por donde también pasaremos más tarde y cogiamos un sendero a la izquierda en subida,que a medida que iba ganando altura,nos ofrecía muy buenas y podíamos distinguir algunas de las cimas más características de la Serra Calderona,como el Gorgo,la Peña del Águila o el Cerro de la Mata...
Las vistas al sur,eran menos nítidas,con el Puntal Blanc...
Empinada senda...
Al este el Cerro de la Mata y su torre de vigilancia forestal...
Al norte veíamos el Gorgo(derecha),a continuación La Solanilla,en el centro hacia el fondo,la Peña del Águila...
Ruinas del Castillo del Real de Olocau,también hacía el norte...
Nuestro objetivo más alto de la jornada,la Peña de la Pedralbilla...
Vistas al oeste,con el sendero por el que habíamos subido...
Cerca de la cima...
...Llegábamos a la cima de la Peña de la Pedralbilla en el km 4'9 de nuestra ruta.
Estábamos a 688 m.s.n.m. y curiosamente,las vistas eran algo limitadas y las habíamos tenido mejores en la parte de subida.Nos detenemos unos minutos y seguimos en dirección norte,ya en bajada y tras un giro por senda en el km 5'4,unos 200 metros después,optamos por hacer nuestra paradita del Almor-Zen...
Vistas al sur desde La Pedralbilla...
Paso por la cima...
Vistas al este...
Vistas al norte,donde destaca el Gorgo a la derecha...
Seguimos...
Paradita del Almor-Zen...
...Después del "ratito" del almuerzo,continuábamos en dirección este,seguiamos por senda en bajada e íbamos bordeando esa Peña de la Pedralbilla,primero por su vertiente este y después por la vertiente sur,donde cogíamos un desvío de senda en subida a la derecha en el km 7'1,que pasaba por un pozo sobre el km 8'3...
Continuábamos después del almuerzo...
Impresionante el rodeno de La Calderona...
Sector de senda selvático...
Tela de araña en la boca del Pozo...
Impresionante el muro de piedra seca...
Panorámica sobre el Cerro de la Mata...
...En el km 8'7 volvíamos a pasar por el Collado del Siti Redondo y en ésta ocasión cogíamos sendero en bajada a la izquierda que nos llevaba a enlazar con pista a la derecha en el km 9'2 y en apenas 300 metros nos metíamos a la izquierda por el Barranc del Sentig,por el que transitaríamos durante unos 300 metros hasta coger de nuevo sendero.
En un principio puede parecer que no se puede entrar por el barranco,pero se pasa bien por él y no ofrece gran dificultad...
Llegando al Collado del Siti Redondo...
Vamos en bajada...
Entrando en el Barranc del Sentig,sobre el km 9'5...
Un poquito de aventura...
Salimos de nuevo a sendero...
...Y vamos en subida otra vez...
...En el km 10'8 pasábamos por el Collado Cutxara,en un cruce de pista y donde cogíamos la Senda Olocau en bajada recto,en otro bonito sector de nuestra ruta y que ya nos llevaba a las inmediaciones de Olocau,tras pasar el Barranc del Carraixet.
Entrábamos en la población en subida y llegábamos de nuevo a la avenida de la Font del Frare,punto desde el que habíamos comenzado esta interesante y atractiva ruta por la Serra Calderona.
Un recorrido sin dificultades reseñables,más allá del pequeño sector de paso por el Barranc del Sentig.
Se transita prácticamente en todo momento por buenas sendas y la ruta tiene muy buenas partes de sombra,que también se agradecen.
No hay fuentes en el recorrido,por tanto hay que tener una buena previsión de agua si se hace la ruta en días de más calor.
Para completar nuestra magnifica jornada senderista por el termino de Olocau,nos acercamos al área recreativa de la Font del Frare(sin mover el coche),para comer de pic-nic en una de las mesas con bancos habilitadas.
Un agradable final para otra estupenda mañana de montaña,en esta ocasión en la Serra Calderona...
Charca en el Collado Cutxara...
Collado Cutxara,seguíamos recto por la Senda Olocau en bajada...
En la Senda Olocau...
Panorámica sobre Olocau,en la parte final de la ruta...
Paso por el Barranc del Carraixet...
Entrando en Olocau,en subida...
Buen punto para comer de pic-nic en esa área recreativa de la Font del Frare...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo de la misma...
Perfil de la ruta en el programa BaseCamp de Garmin...
Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:
Hasta la próxima ruta amig@s... Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.