viernes, 2 de abril de 2021

*BARRANCO DE LA HOZ-LLANO DE LA ZARZA-BARRANCO DEL BURGAL-EMBALSE DEL BUSEO*

 

Localidades: Chera-Sot de Chera-Gestalgar-Siete Aguas

Provincia: Valencia

Hora inicio: 07h55'

Hora fin: 16h10'

Distancia recorrida: 23 kms

Tiempo total: 8h15'

Tiempo en movimiento: 6h00'

Velocidad media: 2'9 kms/h

Velocidad en movimiento: 3'9 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 39º 35' 45.3" / W 0º 56' 28.7"

La ruta en Wikiloc: Pinchar aquí

La ruta Relive en 3D: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: (77 HKG) Pinchar aquí

...Esta semana la ruta la cambiamos de día y aprovechamos el festivo del viernes santo.En principio la idea era sumar dos nuevos V.G. + de 1000 de la Comunidad Valenciana,en la provincia de Castellón y en concreto desde Vistabella del Maestrat,con una buena kilometrada que pasaba de 20 y de paso que nos sirviera de "entrenamiento" para esa imponente travesía del GR-333,que nos esperaba en apenas cuatro días.La meteo volvió a jugar un poco en nuestra contra y tuve que variar la ruta prevista.
 Tocaba improvisar y tire de algo más cercano.Nos acercamos hasta el Parque Natural Geológico de Chera-Sot de Chera,dentro de la Comarca Utiel-Requena.
 El punto de inicio seria desde la presa del Embalse del Buseo,enclavado dentro del termino de Chera.
 Sobre BaseCamp,trace una ruta larga y que pasaba de 23 kilómetros,aprovechando un track mío de 2016 y un sector del track de Alejandro Chera,desde el Llano de la Zarza hasta la pista que va de Siete Aguas a Chera.
 Sin duda íbamos a tener un recorrido muy variado y espectacular,que también nos dejaria un competente desnivel cercano a los 900 metros.
 Sobre las 7h45' llegábamos a la presa,donde se puede aparcar y donde luego haríamos nuestro habitual pic-nic aunque algo más tarde de lo normal,pero ya lo tuvimos en cuenta...    
La tranquilidad de la mañana,en el parking de la Presa del Buseo...

Mesa de pic-nic...Ideal...

También la luna seguía "despierta"...

Caminaríamos por parte de ese PRCV-102

El nivel del embalse era más bien bajo...

...Aunque su fuente,tenia un buen caño...
...Comenzábamos antes de las ocho a caminar y tras cruzar la presa,vamos a la izquierda en subida,donde enlazamos con un antiguo camino...
Cruzamos la presa...

El Embalse del Buseo,con un nivel más bien bajo...


...Tras un sector en el que hemos ido ganando cota poco a poco,pero con buen desnivel,nos esperaba una potente subida en la que tenemos 100 metros de desnivel en poco más de 300 metros de subida.El sendero nos planta cara y además con algo de piedra suelta en algunos puntos.
 A medida que subimos,las vistas sobre el embalse son espectaculares,ademas de poder ver la Sierra Picochera con el Pico Rope,Gaspar y Cinco Pinos,esas tres cimas que componen otra gran ruta en el termino de Chera,la de Los Tres Picos y el Paso de la Herrada.
Había partes de senda algo más cerrada...
Comenzaba a empinarse...
...Y más aun...
Parada para coger un poco de aire y disfrutar de las vistas.El Embalse del Buseo y detrás la Sierra Picochera...
El Pico Cinco Pinos,a la izquierda de la sierra...

El Pico Gaspar,se encuentra bastante cerca del Cinco Pinos...

...Y el Pico Rope,con una potente y exigente subida...
...Sobre el km 1'6,llegamos a la parte alta de ese Barranco de la Hoz,que nos muestra sus espectaculares e imponentes cortados,por una magnífica senda.En la parte final de la ruta,nos adentraríamos por el interior de ese barranco.
 El disfrute en esta parte de la ruta es brutal y aunque parezca peligroso su paso,la senda va algo alejada de esos cortados y aunque nos acercamos en varias ocasiones a esos bordes del barranco,lo hacemos con mucha precaución.Por supuesto,había que plasmar en fotos,la grandeza y espectacularidad geológica de ese Barranco de la Hoz,dentro de ese impresionante Parque Natural,aprobado como tal,en 2007.
Salvamos la potente subida y el Pico Rope (1140 m.s.n.m.),nos "vigila" al oeste... 

...Y lo que teníamos por delante.Se aprecia la senda a la izquierda...

Vistas del Barranco de la Hoz,al sur...

Por supuesto,el fondo para nuestro particular "fotocol",era inmejorable...


Impresionante,a la izquierda se distingue la senda...

Vistas al oeste...

...¿Y que miran las chicas?...

...Pues esa plataforma,que invitaba a hacer allí nuestro almor-zen...😅😅😂😂😂
...La senda coge más altura por momentos,aunque también va en bajada y poco a poco nos va alejando de la parte más encajonada del barranco...


...La senda,nos lleva a enlazar en el km 3'8,con el Camino de la Jaca a Cazón,por el Cordel del Mas del Pinar(según el mapa ICV).Vamos a la derecha y sobre el km 4'3,optamos por hacer la parada del almor-zen,al mismo lado del camino...
Parte final del sendero...

Salimos a pista...

Almor-Zen...
...Continuamos con la ruta,seguiamos por comoda pista y cruzamos la cabecera del Barranco de la Hoz,en el km 6'5...
Cómoda y atractiva parte de pista...

Cabecera del Barranco de la Hoz...


Bordeamos el barranco por su vertiente sur...
...Seguiamos por pista y nos adentrábamos por el Llano de la Zarza,donde en el km 7'9 nos desviamos a la derecha.Estabamos en termino de la localidad de Gestalgar y vemos indicaciones del Alto de Santa María,otro V.G. + de 1000 que ya teníamos hecho desde la Fuente de la Vallesa en Siete Aguas...


El Hondo de Navazo...

Vamos a la derecha en el km 7'9...
...Una estrecha pista,nos lleva a coger senda.Íbamos ya en continua subida de nuevo por el Camino del Llano de la Zarza...

Entrabamos por buen sendero...


Caminando entre carrascas...


De momento seguíamos las indicaciones del Santa María.Vamos recto... 


...En el km 10'7,vamos a la izquierda y en apenas 150 metros,pasamos por el punto más alto de la ruta con 952 m.s.n.m.
 Poco a poco y en bajada,nos adentrábamos por otro magnifico sendero,en el Barranco del Burgal...
Punto más alto de la ruta con 952 m.s.n.m.

Los llamados Picos de Santa María,en la vertiente norte del Barranco del Burgal...

...Y el Alto de Santa María (1138 m.s.n.m.),en la vertiente sur de ese barranco...

Buenísima senda,por dentro del barranco...
...El sendero nos lleva hasta el km 11'6,donde nos desviamos a la derecha para subir a ver un abrigo de Pinturas Rupestres,situado dentro del termino de Gestalgar.
 Aquí hemos hecho una pequeña parada para comer algo de fruta y algunos frutos secos.Curiosamente,en este punto nos hemos encontrado con una pareja de senderistas,los únicos en toda la ruta...
El abrigo,se ve desde el sendero...

Nos acercamos a el...


Se ven claramente esas pinturas...


...Tras el paso por esas pinturas,volvemos a la senda y seguimos en dirección sur por ese Barranco del Burgal o Barranco de las Rochas.Dejabamos atrás esas cingles en la faja del Alto del Burgal...
Magnifica la senda que transita por la vertiente sur de ese Barranco del Burgal...
Vemos en la parte baja de las cingles,lo que son antiguos apriscos para el ganado...
Parte final de ese Barranco del Burgal...

...Tras cruzar un campo de almendros,salimos a pista forestal.Estabamos en el km 13'1 y en el termino de Siete Aguas.Enfilamos esa pista,en dirección norte.En esta parte avanzamos rápido y al margen de buenas vistas sobre la Sierra Picochera,no hay mayor atractivo en este sector.Solo a tener en cuenta que sobre el km 15'4 pasamos por un punto donde hay colmenas de abejas,pero estan bastante alejadas de la pista a la derecha,no obstante mejor pasar rápido por esa parte de la pista...
Salimos a pista en termino aun de Siete Aguas...


Colmenas en el km 15'4,algo alejadas,a la derecha de la pista...

La localidad de Chera asoma abajo.Destaca el Pico Rope...

Buena panoramica de la Sierra Picochera o de Los Tres Picos...Cinco Pinos y Gaspar o Nieves a la izquierda y Rope a la derecha...

Los "efectos Filomena"...

Vistas sobre el refugio de Fuente Puerca...
...Llegamos a Fuente Puerca,sobre el km 17'8.Es una fuente que suele tener agua prácticamente durante todo el año,pero no hay que confiarse.Es una fuente "segura" para reponer agua,pero si se tiene dudas,lo mejor es llevar pastillas potabilizadoras.
 Después del paso por la fuente,nos acercamos al refugio,donde hicimos una pequeña parada,ya que el paraje invitaba a ello...
Fuente Puerca...

Refugio de Fuente Puerca...
...La verdad es que Rocío y yo,tenemos una larga "relación",con Chera,el Embalse del Buseo,su área recreativa y de acampada y por supuesto el Refugio de Fuente Puerca.La primera vez que estuvimos por allí,fue en la Pascua de 1990,nuestra hija Aïnhoa,apenas tenia 8 meses.Después llegamos a estar muchas veces en ese Refugio de Fuente Puerca y también,en el que hay cerca del embalse,en su área recreativa.Zona de acampada con baños y duchas,ademas de poder bañarte en el embalse,con un pequeño bar,al que le encargabas la compra si no querías subir al pueblo..En fin,eran otros tiempos,que en el fondo,me encanta recordar...
En la parte de las cascadas del Barranco de la Hoz,en abril de 1990.Nuestra hija Aïnhoa,apenas tenia ocho meses,era su primera acampada...

Aunque la parte "negativa" en aquella acampada de 1990,es que casi pierdo dos dedos cortando leña.Afortunadamente,se quedo en el susto...
En julio de 2003,estuvimos 15 días en el Refugio de Fuente Puerca.Todos los días,bajabamos a bañarnos al embalse...

Disfrutamos del baño en el embalse...
En julio de 2010,también pasamos 15 días en ese refugio,sin nuestras hijas.Ya hicimos algunas rutitas senderistas aquel verano,por la zona...


All i Pebre de rape y langostinos.Como veis,nos "cuidábamos" en el comer...😋😋😅😁😂😂
...Continuamos con la ruta y seguimos por pista en bajada hasta el km 19'8,en el que nos desviamos en ligera subida a la derecha y donde tenemos muy buenas vistas sobre el embalse del Buseo...
Vamos a la derecha...
Buenas vistas del embalse y del área recreativa...
La "isla" del embalse...
...Esta pequeña y bonita parte de pista,nos lleva a adentrarnos en el Barranco de la Hoz por su interior,en el km 21'4,vamos a la izquierda en bajada.
 Y si la parte alta del barranco fue espectacular,este sector por dentro no se queda a la zaga,con diferentes pozas de agua,en un entorno realmente extraordinario con pequeñas cascadas y además con el aliciente de poder ver icnitas (huellas de dinosaurio),sobre el km 21'8.También han habilitado unas grapas-escalera,para poder acceder a las pozas de arriba o en nuestro caso bajar...
Entrando en el Barranco de la Hoz...

Pozas que invitaban al baño...



La foto del grupete al lado de una de las pozas...


Punto donde han habilitado unos escalones metálicos y una cadena,que sobre todo viene muy bien en la bajada...


Bonitas partes de cascadas...
Parte donde encontramos icnitas(huellas de dinosaurios)
...Apenas nos quedaba un kilómetro para acabar,con ese sendero con cable habilitado y tras bordear el embalse volvíamos a cruzar la presa y llegabamos hasta donde teniamos los vehiculos.Buen punto con una mesa de madera,para nuestro tradicional pic-nic,para rematar una extraordinaria jornada montañera,con mucha variedad en todo el recorrido de la ruta y en la que el Barranco de la Hoz,por arriba y por abajo,nos mostro toda su belleza.
 Sin duda muy buen entrenamiento para esa travesía del GR-333 en cuatro etapa,que nos esperaba del 6 al 9 de abril.
 A fecha 13 de abril,en la que publico esta crónica,ya hemos vuelto de esa espectacular y exigente travesía,que ha colmado todas nuestras expectativas con creces.Sin duda mucho para contar de esas cuatro intensas jornadas,en las próximas semanas...
Parte del sendero con cable...

Bordeando el embalse...


Volvemos a cruzar la presa...
Buen sitio para nuestro pic-nic...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
Perfil de la ruta,según BaseCamp...


                                      Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,deben tomarse sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.