Practicamos senderismo por la Comunidad Valenciana y alguna mas.
Somos un grupo de amig@s que disfrutamos de la naturaleza y su entorno....
''Recibe cada día con los brazos abiertos,nunca le des la espalda a nada,el verdadero propósito de la vida necesita paciencia''.
viernes, 4 de julio de 2025
*ERMITA DE SAN MIGUEL-CAMINO DEL BECERRIL-FUENTE DE FORTUÑO-ALTO DE LA ROYA-BARRANCO DE LAS BARRACAS*
Barranco de las Barracas,por el que remontamos en la parte final de la ruta y en gran parte por dentro del agua...
Gratísima sorpresa en el Mirador del Alto de la Roya(1550 m.s.n.m.),donde nos encontramos con Jesús(tiocanya) y compañía...😍😍😍
Localidades: Virgen de la Vega (pedanía de Alcalá de la Selva)-Nogueruelas.
Provincia: Teruel
Hora inicio: 8h45'
Hora fin: 15h05'
Distancia recorrida: 12'9 kms
Tiempo total*: 6h20'
Tiempo en movimiento*: 4h07'
Velocidad media: 2 kms/h
Velocidad en movimiento: 3'1 kms/h
Altura máxima: 1657 m.s.n.m.
Altura mínima: 1420 m.s.n.m.
Desnivel positivo: 447 metros
Desnivel negativo: 449 metros
Coordenadaspunto de inicio: N 40º 20' 05.2" / W 0º 39' 59.1"
Dificultad de la ruta IBP index**: Media (63 HKG) Pinchar aquí
*La gran diferencia entre tiempo total y movimiento,es por la parada del almuerzo en la Fuente de Fortuño,la que hicimos en el Mirador del Alto de la Roya y sobre todo por el paso muy entretenido por dentro del Barranco de las Barracas.
**El sistema IBP califica la ruta con dificultad media por el desnivel acumulado,no obstante se puede calificar solo apta para senderistas con un buena experiencia y habituad@s a todo tipo de terrenos,ya que la ruta va en parte fuera de caminos y sendas convencionales,además del paso por el interior de ese Barranco de las Barracas que tiene su buen punto aventurero.
...Hacía apenas un mes que habíamos estado en la Sierra de Gúdar,aprovechando el puente del 1 de mayo,para realizar nuestra clásica travesía en dos jornadas por esa mágica sierra turolense,aunque aun están por publicar en el blog esas dos etapas y además dos rutas extras que aprovechamos para realizar también durante los cuatro días que estuvimos por allí.
Ya son muchos años de travesías en esa sierra,pero creo que no la había visto tan verde en primavera,como la vimos entonces y por consiguiente,decidí poner ruta para el sábado 7 de junio en el "Paraíso" y de paso también "huir" del calor más agobiante en nuestra Comunidad Valenciana.
Para esta jornada montañera,me base en un track de raquel y manuel,pero que haríamos en sentido levógiro y con parte final de un track mío de 2019,también en ese mismo sentido.
La idea de hacer la ruta en sentido contrario era para aprovechar el Barranco de las Barracas y toda su parte de agua,ya que la intención era remontarlo por dentro y como así fue al final,todo un acierto para la época de verano sin duda.
Sobre las ocho y media de la mañana,llegábamos a las inmediaciones de la Ermita de San Miguel (buen punto para el inicio de innumerables rutas) y la temperatura no podia ser más agradable,ya que nos encontramos con unos 13º que eran una delicia para comenzar a caminar,por una ruta que transitaria entre los términos de Alcalá de la Selva y Nogueruelas.
Iniciábamos la marcha sobre las nueve menos cuarto y lo hacíamos en dirección sur,para ir girando ligeramente al sureste por el Camino del Becerril.
Al poco nos encontramos con un pino monumental de tres brazos y unos metros después nos detenemos en un mirador natural,con muy buenas vistas al sur...
Una temperatura de lujo,para comenzara a caminar...
Aparcamos en las inmediaciones de la Ermita de San Rafael...
Comenzando por el Camino del Becerril...
Primer pino monumental en el camino de tres brazos,en el km 0'4...
Vistas al sur,sobre la Peña del Rayo,el Chaparroso,el Bandera y el Cerro de las Tres Cruces...
Vistas al norte sobre el Monegro y el Alto del Candelar...
...El paso por ese Camino del Becerril,es de lo más agradable,pero sobre el km 2'3 lo abandonamos para seguir recto y monte a través,donde nos encontramos con otros dos pinos de gran porte,en el km 2'6,ya para salir a zona más abierta y en bajada...
El "Placer de Caminar" por ese Camino del Becerril...
Nos encontramos con los "Gigantes" del Becerril...
Pinos albar de buenas dimensiones...
Paco haciendo de "Vértice Geodésico"...😁😅😂😂...por detrás y al este ya podíamos distinguir el Alto de la Roya a la derecha y a donde nos dirigíamos.Al fondo el Cerro Antona...
La sierra seguía muy verde...
...La bajada la hacemos pegados a un muro de piedra seca y rodeados de un colorido floral fantástico.
Sobre el km 3'2 enlazábamos con la pista del Barranco del Becerril y nos íbamos a la derecha,para en poco más de 100 metros ir hacía la izquierda...
Ya estábamos en junio,pero la primavera aun era explosiva...
Pista del Barranco del Becerril,vamos a la derecha...
Vamos a la izquierda...
...En el km 3'3 confluye el Barranco del Becerril,con el de las Escarihuelas y el cual íbamos a remontar por su vertiente oeste,por otro agradable camino entre pinos y que va ganando cota progresivamente,pero que dejamos en el km 4'4 para seguir subiendo hacia la izquierda,por sendero poco definido y que bordea la Artiga de la Santa por su vertiente sur.En este sector pasamos por unas manaderas(surgencias de agua en la roca),sobre el km 4'7 y unos metros después saltamos un cable...
Confluencia de los Barrancos del Becerril y de la Escarihuela...
Otro agradable camino,aunque este iba de subida...😁😅😅😆
Parte más empinada de la subida...
A la derecha,nos encontramos con otro buen ejemplar de pino albar...
Cruzando las manaderas...
cruzamos por arriba de este cable...
...En el km 4'9 llegábamos a la Fuente de Fortuño,con un agua fresquísima y en la que rellenamos algunas botellas.
Pasaban de las diez de la mañana y sin duda,el paraje invitaba a nuestra parada del Almor-Zen,tras la cual continuábamos hacía el este,pasando por la Balsa de Fortuño (km 5) y después cogiendo una colorida pequeña pista que nos enlazaba en el km 5'8 con el Camino del Mas de Fortuño,punto en el que cruzamos para volver a meternos monte a través...
Almor-Zen en las inmediaciones de la Fuente de Fortuño...
La Fuente de Fortuño.No había ningun cartel que indicara que no se puede beber,en nuestro caso,rellenamos alguna botella o vaciamos una de las que llevábamos(caso de Paco),para llenarla de agua bien fresca...
La Balsa de Fortuño...
Precioso amarillo floral en esa pequeña pista...
Cruzando el Camino del Mas de Fortuño...
...La Sierra de Gúdar,es muy agradecida en cuanto a caminar monte a través y siempre es una gozada el ir rodeados de buenas pinadas.Es el caso,para llegar al Alto de la Roya,una cima de las muchas que hay en esa sierra turolense,que no ofrece vistas,ya que las extensa pinada que la rodea,lo impide.
Hay otras cimas como el Alto de la Cervera,el de la Cespedosa o el mismo Monegro y a los que les pasa lo mismo.En el caso de este Alto de la Roya con 1659 m.s.n.m. y al que llegamos sobre el km 6'2,compensa lo de las vistas con un Mirador Natural que está a unos 200 metros y a 1630 m.s.n.m.
Sin duda,las vistas que tuvimos desde ese mirador hacía el norte,fueron realmente espectaculares.
La anécdota vino,cuando apenas llevábamos un par de minutos en ese mirador y apareció otro grupete de tres senderistas...¿la sorpresa?...pues que era Jesús,un buen compañero blogger y al que conozco desde hace muchos años.Tiene un gran blog Anda con Tiocanya y aunque lo tiene algo parado desde hace un tiempo,si publica sus rutas en su pagina de wikiloc tiocanya.
Tras los saludos,el iba con dos chicas más,por supuesto que nos hicimos una foto en ese imponente Mirador del Alto de la Roya.Charlamos unos minutos y desde luego comentamos lo increíble de vernos en esa montaña,aunque también he de comentar que a él también le atrae mucho esta sierra.
Os pongo el comentario que Manolo (raquel y manuel),me puso en el track de esta ruta,ya publicado en wikiloc:
"Lo del agradable encuentro debe ser estadísticamente imposible.Si ya es difícil cruzarse con alguien fuera de las rutas normales,que además sea conocido,ya casi es inaudito.Aunque por estas zonas,los pocos que vamos nos conocemos."
"Pero el colmo es que sea en ese Alto de la Roya,por el que no ha pasado casi nadie y creo que no había colgada ninguna ruta antes de las nuestras."
"Con esa suerte,seguro que os tocaba la loteria"😏😅😅😁😂😂😂
Como veis lo de que el "mundo es un pañuelo" en ésta ocasión se cumplió.Al final nos despedimos y cada grupo siguió con su ruta,ell@s hacía La Peña Abantos y a nosotr@s nos quedaba el acuático Barranco de las Barracas...
Monte a través...😍😍😍
Llegando a la "cima"...
Alto de la Roya (1659 m.s.n.m.)
Linares de Mora desde un claro llegando al Mirador Natural...
Imponente Mirador Natural(1630 m.s.n.m.) del Alto de la Roya,con vistas al norte,donde destaca la Sierra de los Monegros,con cimas como el Peñarroya,el mismo Monegro o el Alto del Candelar...
Una fotaka para el recuerdo,con Jesús y Cia...
Jesús nos hico nuestra "foto de grupo"...😁😂😂
...Y ésta foto la hizo Paco...😏😜😁
...Continuamos con nuestra ruta,monte a través y hacía el norte,para enlazar con el Camino del Mas de Fortuño en el km 7'1 y donde nos íbamos a la derecha.
Ya de bajada,pasábamos por el Collado de Fortuño en el km 7'4 y situado a 1602 m.s.n.m. y llegábamos a la susodicha masía sobre el km 8'7.Después en apenas 300 metros salíamos de nuevo al Camino del Barranco del Becerril...
Otro poquito de monte a través...
Salimos al agradable Camino del Mas de Fortuño,donde vamos a la derecha...
Pasando por el Collado de Fortuño (1602 m.s.n.m.)
El Mas de Fortuño,medio en ruinas...
...Y más monte a través...😅😆😁😏
...Tras cruzar una valla en ese Camino del Barranco del Becerril,en apenas 100 metros,ya tocaba meterse de lleno en la parte final de nuestra ruta,por dentro del Barranco de las Barracas.
Aun siendo el barranco principal por el que íbamos a transitar,he de comentar que con el mismo,enlazan el Barranco Hondo sobre el km 9'7 de nuestra ruta y el del Masecillo sobre el km 10'3.
Nuestra idea era remontar ese barranco por dentro del agua,en todos los tramos que nos dejara avanzar bien y nada más pudimos,nos metimos por el cauce,con una agua muy fresquita...
Abrimos y volvimos a cerrar esta portera...
Nos adentrábamos en la parte final de la ruta,por el Barranco de las Barracas...
Primeros metros por senda...
Precioso...
...Y ya decidimos meternos por dentro del cauce de ese barranco...
Muy refrescante...
...Seguíamos por dentro del cauce de ese Barranco de las Barracas y de vez en cuando salíamos por las sendas que transitaban por las dos vertientes del barranco.
Sin duda fue un sector muy divertido y refrescante que tuvo alguna pequeña poza,con invitación para el baño más completo,pero al final no nos atrevimos,el agua estaba muy fría...😅😅😁😂😂
Diversión a tope por dentro del barranco...
También caminamos por las sendas de ambos lados del barranco...
La poza que invitaba al baño...
Salimos del agua...
...En la parte final de ese Barranco de las Barracas y sobre el km 11'4,cruzamos a la vertiente oeste y ya remontamos por un antiguo camino que al final enlazaba en el km 12'5 con el Camino de Alcalá de la Selva a Linares de Mora y por donde también transita el PR-TE 29.
Nos íbamos a la izquierda y en apenas 300 metros ya llegábamos hasta la Ermita de San Miguel,desde donde habíamos comenzado esta extraordinaria y refrescante ruta en el "Paraíso Gúdar",que te llena los sentidos.
Una ruta que como he comentado en el apartado de la dificultad IBP,es solo apta para senderistas ya curtid@s en diferentes terrenos de montaña y que les guste un poco la aventura.
El paso acuático por dentro de ese Barranco de las Barracas,es opcional y se puede ir sorteando el cauce por ambos lados del mismo.
Terminabamos con nuestro clásico pic-nic,a la sombra de unos pinos al lado de esa Ermita de San Miguel,en otra magnifica jornada montañera,con esa gratísima sorpresa en el Alto de la Roya...
Paco fue el único que no quiso ir por dentro del cauce,aunque al final,casi se moja...😆😅😅😂😂😂
Cruzamos por aquí...
Remontando el camino...
La Masía de las Barracas a la derecha y que da nombre también a ese barranco...
Final de la ruta,llegando a la Ermita de San Miguel...
Y nuestro clásico pic-nic para acabar...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo de la misma...
Perfil de la ruta en el programa BaseCamp...
Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:
Hasta la próxima ruta amig@s... Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario