martes, 30 de septiembre de 2025

*MOGROVEJO-RIEGA DE PEÑAS NEGRAS-COLLADO DE CÁMARA-PORTILLO JOLLÁN-CAMINO PUERTO DE PEMBES

 

Foto que nos hicimos entre los Coteros Placeres de Ariba y de Abajo,un poco antes de llegar al Collado de Cámara...

Localidades: Mogrovejo-Redo-Tanarrio  

Provincia: Cantabria 

Hora inicio: 08h30' 

Hora fin: 20h00' 

Distancia recorrida: 18'1 kms 

Tiempo total*: 11h30' 

Tiempo en movimiento*: 6h35' 

Velocidad media*: 1'7 kms/h

Velocidad en movimiento*: 2'8 kms/h

Coordenadas punto de inicio: N 43º 08' 51.5" / W 4º 42' 32.1"  

La ruta en Wikiloc: Pinchar aquí

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: Muy Dura (123 HKG) Pinchar aquí 

*El tiempo total incluye una parada de 30 minutos antes de cruzar la Riega de Peñas Negras,para comer algo de fruta y otra parada a comer de 1h30' antes de llegar al Collado de Cámara,además de pequeñas paradas en Redo,Tanarrio,la Ermita de San Facundo o en la ladera de Cumbre Avenas,donde vimos una gran manada de sarrios (en este total se podría sumar un par de horas)... 
...
Durante las dos primeras semanas de octubre en el 2024,ademas de los días 28-29 y 30 de septiembre,nos fuimos hacía Cantabria y en concreto hasta el pequeño municipio de Ojedo,que se encuentra pegado a Potes en el Valle de Liebana.
 Nuestra "base de operaciones" serian los Apartamentos Cantabria Infinita,todo un acierto sin duda y desde donde nos movimos para hacer 8 rutas de montaña,con dos de ellas saliendo desde los mismos apartamentos.
 Después de esas dos semanas he de decir que nos encanto todo lo que vimos y de hecho en mente está el volver,muy posiblemente en este 2025,ya que nos queda muchísimo por ver y descubrir en esos Picos de Europa.
 Para nuestra cuarta ruta,nos desplazábamos hasta la localidad de Mogrovejo y que pertenece al municipio de Camaleño,uno de los siete que componen la Comarca de Liebana.Trás dejar el coche en un parking bastante amplio que hay,cogíamos un sendero que va paralelo a esa zona de aparcamiento y nos íbamos en dirección norte,con la compañía de un cariñoso perro que se vino con nosotros durante un buen trecho,pero ya hubo un momento que se volvió para atrás,hacia Mogrovejo.
 Ese sendero de inicio transitaba entre campos de cultivo e íbamos viendo poco a poco,parte de esos majestuosos Picos de Europa... 
En el parking de Mogrovejo,con nuestro "improvisado compañero de ruta"...
Al sur,el Monte Subiedes,con el Cabezo Castillo...
Inicio del sendero,por la parte de arriba del parking...
...La parte inicial iba en bajada hasta el pequeño pueblo de Redo y es a partir del km 1'3,después de cruzar un puente sobre el río Belondio,cuando ya comienza la ruta a ir en continua subida.Por delante teníamos cerca de 1400 metros de desnivel positivo,en una ruta que al final se nos quedo en unos respetables 18 kms.
 Tras pasar en el km 1'7 por la Ermita de Santa María de los Morales,donde se encuentra situado el cementerio de Tanarrio,seguíamos subiendo y en apenas 200 metros pasábamos por dicho pueblo,donde hicimos una breve paradita...
Llegando a Redo...
Atravesamos el pequeño pueblo de Redo...
En bajada a la derecha...
Río Belondio...
Pasamos esta portera...
Ermita de Santa María de los Morales...
Entrando en Tanarrio...
Vistas sobre Redo...
Cruzando Tanarrio...
...Tras cruzar el pueblo de Tanarrio continuábamos en subida por pista,pasando por una fuente con agua en el km 2'7 y unos 300 metros después nos desviábamos a ver la Ermita de San Facundo que data del siglo XVIII.
 Seguíamos subiendo por pista para cruzar un paso canadiense en el km 3'4 y pasar por otra fuente en el km 4,pero esta se encontraba sin agua...
Fuente con agua en el km 2'7...
Llegando a la Ermita de San Facundo...
Paso canadiense y a la izquierda...
Fuente sin agua en el km 4...
...Tras seguir un poco por pista,ya pasábamos a senda por la vertiente este de la Riega de Piedras Negras.
 Sobre el km 4'8 paramos delante de la Cueva Masera y comimos algo de fruta y frutos secos.Continuabamos con la ruta y en el km 5'1 nos toco cruzar esa Riega de Piedras Negras y que dependiendo del agua que lleven esas cascadas,puede suponer más dificultad para salvar este obstaculo.En nuestro caso,ese cruce no fue muy complicado,aunque si lo hicimos con mucha precaución para no resbalar...
Pasando a senda y seguíamos subiendo...
Paradita enfrente de la Cueva Masera...
Nos encaminábamos hacia la base de esas Traviesas de Somajo... 
Vistas al sur...
Cruzando la Riega de Piedras Negras...
Con bastante agua a nuestro paso,pero cruzamos bien...
...Tras cruzar esa Riega de Piedras Negras seguíamos por su vertiente oeste en subida y por un sendero no muy definido que nos lleva sobre el km 5'5 donde vamos recto monte a través sin complicación y en apenas 200 metros girábamos hacía la izquierda hasta enlazar con una senda que nos lleva por la zona de la Campa.
 En el km 6'1 llegábamos a una pedrera por la que teníamos que subir por su parte izquierda más herbosa y de mejor paso,pero nos encontramos con bastantes terneras pastando en ese sector y nos toco "abrirnos" un poco hacía la pedrera y remontar por ella,para no molestar al ganado.
 Sobre el km 6'4 volvíamos a senda hacia la izquierda y donde vimos algunas banderas que marcaban el paso del ultra trail Desafío Cantabria 2024,que se celebraba al día siguiente.En este sector y aunque fuimos por senda casi todo el tiempo,también tuvimos que evitar algo mas de ganado,pero sin problemas.
 Estando por este sector,fuimos plantando algunas de las banderas de la carrera,ya que las terneras las habían tumbado y fue por aquí donde vimos llegar un corredor,que resulto que estaba revisando el itinerario de ese trail,charlamos unos minutos y él siguió con la revisión del recorrido... 
Sobre el km 5'5 subiendo monte a través...

Buscando enlazar con senda a la izquierda...
Encontramos el sendero que bordea La Campa...
Otro bonito sector plagado de hayas...
Subiendo por la pedrera.A la izquierda de Rocío se ven las terneras...
Llegábamos al sendero en la parte alta y en la base de esas Traviesas de Somajo y donde íbamos a la izquierda...
...Al llegar a esa parte más alta de la ruta,soplaba algo de viento y optamos sobre el km 7'3 en parar a comer donde parecía que se estaba mejor y entre los Coteros Placeres de Arriba y Abajo.Un punto en el que tuvimos unas vistas espectaculares.
 Tras ese "ratito" de relax comiendo,seguíamos al sur y pasábamos por el Collado Cámara en el km 7'8,cruzando la verja que hay y casi enseguida,nos íbamos por senda a la izquierda,por la ladera oeste de Cumbre Avenas...
Vistas al sureste donde se sitúan la Sierra de Fuente Castrada o la Sierra de la Viorna,entre otras sierras y cimas,como el Pico Jano...
Detrás nuestro teníamos el Cotero Placeres de Abajo... 
Cafetito "tocaet",después de comer...
Y nos hicimos la foto con la bandera en ese punto,foto con la que comienza esta crónica...
Valla en el Collado de Cámara...
Cumbre Avenas...
íbamos a ir hacía la izquierda...
Zoom al oeste,sobre el Refugio de Áliva...
...Continuábamos al sur por esa ladera de Cumbre Avenas en la que había diferentes senderos o trazas que muchos están hechos por el ganado.Nosotros avanzamos en la dirección correcta y en este sector,nos sorprendió una numerosa manada de sarrios,que nos ofreció un espectáculo visual impresionante.
 Cruzamos una pequeña pedrera en el km 8'9,mientras teníamos unas vistas imponentes de ese Valle de La Llomba del Toro y por detrás,parte de esos escarpados Picos de Europa...
Seguíamos al sur entre trazas de senda...
Por la ladera de Cumbre Avenas...
Y nos sorprendió una numerosa manada de sarrios...
Un autentico disfrute visual...
Cruzando la pedrera...
...Sobre el km 10 y con el Pico del Buey a nuestra izquierda,tocaba hacer una bajadita algo empinada,pero que hicimos bien y sin gran dificultad,aunque hubo que ir con cuidado de no resbalar.
 La senda nos lleva hasta ese Portillo Jollán,donde hay una portera que pasamos y volvimos a cerrar e iniciamos la bajada hacia el Camino del Puerto de Pembes,entre trochas,con trazas de senda de ganado poco definidas y con algo de vegetación en algunos puntos.
 En este sector al cruzar el Portillo,casi hubiera sido mejor el bajar lo más recto posible,hasta enlazar con ese camino.En nuestro caso le dimos un buen puntito de aventura a esa bajada...
Vistas sobre Cueto Redondo y abajo la pista que pasa por las Portillas del Boquerón...
Había que ir bajando ligeramente a la izquierda...
Vistas sobre el Portillo Jollán hacia donde nos dirigíamos y el valle del Puerto de Pembes...
Portillo Jollán,cruzamos su valla...
Bajamos buscando el mejor paso,por senderos de ganado que estaban algo tupidos de vegetación en algún punto...
Vistas ya desde abajo sobre ese Portillo Jollán...
...En el km 11'5 enlazábamos con el Camino del Puerto de Pembes y nos íbamos a la izquierda en un sector muy agradable y cómodo para caminar y rodeados de ganado pastando,al cual no molestamos en ningún momento...
Camino Puerto de Pembes a la izquierda...
Panorámica sobre el Portillo Jollán y Cumbre Avenas...
Paso canadiense en el camino...
Vistas sobre el Valle de Liebana,donde se puede ver la localidad de Potes,capital de la comarca...
Potes a vista de zoom...
...A medida que fuimos perdiendo cota y caminando por esa pista,el entorno se fue volviendo más frondoso y se notaba más la humedad del ambiente.
 Toda esta parte final fue por pistas con giros en el km 15'1 a la izquierda,en el km 16'6 también a la izquierda y en el km 17 a la derecha.Toda la parte de pista no desmereció en nada al conjunto total de la ruta que finalizamos en Mogrovejo,con una buena cerveza en el único bar del pueblo.
 Completábamos una ruta espectacular,con unas vistas imponentes,buenos senderos y pistas muy agradables.El recorrido se vuelve más exigente a partir del paso por Tanarrio y hasta llegar a ese Camino del Puerto de Pembes.
 Una ruta solo apta para senderistas y montañer@s que ya tengan una buena experiencia en montaña,por la distancia total,el desnivel y también por pasos algo más técnicos.
 Encontramos diversas fuentes a lo largo del recorrido y que están marcadas con waypoints en el track subido a Wikiloc,que dependiendo de la época del año,pueden llevar más o menos agua.
 Aunque hay bastantes partes de sombra en todo el recorrido,también se camina por partes abiertas y por tanto si hace mucho calor,hay que ser previsores con el agua,aun a sabiendas de que hay fuentes... 
Bastante ganado a la vera del camino...
Precioso atardecer otoñal...
Caminando por parte más boscosa,en la zona de Valdelucielo... 
Parte final de la ruta...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo de la misma...
Perfil de la ruta en el programa BaseCamp...


                     Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:
   SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL SENDERISMO Y EMERGENCIAS EN MONTAÑA

                                     Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.












No hay comentarios:

Publicar un comentario