jueves, 18 de septiembre de 2025

*BOCAIRENT-CREU Y V.G. (nº 151) DE SANT JAUME-ERMITA DE SANTA BARBARA-COVA DE LA SARSA*

 

Foto grupal en la Creu de Sant Jaume (945 m.s.n.m.).Otra nueva Peña's Fusión con nuestr@s amig@s del Grup Senders de Alzira,A Poc A Poc de Beniganim y La Revolta de Xativa...

Localidad: Bocairent   

Provincia: Valencia 

Hora inicio: 8h22'  

Hora fin: 13h41'

Distancia recorrida: 11 kms

Tiempo total: 5h19' 

Tiempo en movimiento: 3h19' 

Velocidad media: 2'04 kms/h 

Velocidad en movimiento: 3'3 kms/h

Altura máxima: 956 m.s.n.m.

Altura mínima: 603 m.s.n.m.

Desnivel positivo: 465 metros

Desnivel negativo: 465 metros

Coordenadas punto de inicio: N38º 45' 44.7" / W 0º 36' 33.5"  

La ruta en Wikiloc: (En breve)

La ruta en Relive: Pinchar aquí

Dificultad de la ruta IBP index: Media (53 HKG) 

...El pasado mes de octubre de 2024,concluiamos el bonito reto de subir los Vértices Geodésicos de primer orden y de más de 1000 m.s.n.m. de la Comunidad Valenciana o lo que es lo mismo,los V.G. + de 1000 de la Comunidad Valenciana (nombre con el que están en ese apartado especial del blog,si pincháis en el enlace).
 Fue un reto que nos ocupo 10 años para completar los 134 vértices que estaban en esa lista,aunque siempre comenté que no eran una prioridad en nuestro disfrute montañero y fuimos poco a poco,en orden aleatorio hasta llegar al V.G. Altis,que fue el ultimo.
 Mirando en esa lista de los Vértices Geodésicos de primer orden,esa lista es larga y muy extensa y sin duda,hay cimas que teniendo 900-800 ó 700 m.s.n.m. también tienen su buena dificultad.
 Solo con esos tres varemos de altura,hay 115 V.G. y por tanto,volvemos a tener otro interesante y atractivo reto,que vamos a iniciar con los V.G. + de 900 y de los cuales tenemos 17 en la provincia de Valencia,9 en la de Castellón y 5 en la de Alicante.Un total de 31 y que al igual que en el reto anterior,los iremos haciendo sin prisa y no será necesariamente todas las semanas.Seran en plan aleatorio,hasta completarlos todos.
 Comenzábamos este nuevo reto en Bocairent y dentro de la Comarca de La Vall d'Albaida.Nuestro primer V.G. de esta serie,iba a ser el de Sant Jaume situado a 956 m.s.n.m. y además,pasaríamos también por su Ermita,su Cruz y por la Ermita de Santa Barbara y la Cova de la Sarsa.Todo ello,dentro del maravilloso Parque Natural de la Serra Mariola.
Nos dimos cita,en el parking del Tren Xixarra,ese tren que circulaba entre Cieza (Murcia) y Muro de Alcoy (Alicante) y que tenía su base en Villena.Hoy en día ese recorrido se ha convertido en Vía Verde,aunque falta parte del mismo que se está habilitando.
 De nuevo Peña's Fusión con nuestros amig@s del Grup Senders de Alzira,A Poc A Poc de Beniganim y de La Revolta de Xativa.
 Empezamos por asfalto y en dirección sur,bordeando el Pabellón Municipal y que se quedaba a nuestra derecha.Poco a poco ganábamos altura por ese asfalto y hasta llegar al km 1'2,donde cogíamos sendero también en subida a la derecha...   
En el parking del Tren Xixarra...
Saludos antes de comenzar...
Inicio por asfalto...
Simpatía total...😍😍😍
Ganabamos altura y al norte ya aparecía la Ermita del SanT Crist y asomaba parte del casco antiguo de Bocairent...
Senda en subida a la derecha...
...Una bonita senda,que nos llevaba hasta la Ermita de Sant Jaume en el km 1'5 y tras una breve parada en la que también teníamos buenas vistas sobre Bocairent al norte y unos metros más al este por asfalto,nos llevan a senda también a la derecha,en otro atractivo sector que en subida y zigzagueando,llegaba hasta la Font dels Teularets en el km 2'4.
 Aquí hacíamos un nuevo reagrupamiento,antes de continuar con la ruta y de nuevo las mejores vistas eran al norte,hacia Bocairent... 
Sendero corto,pero muy chulo...
Llegamos a la Ermita de Sant Jaume...
En la puerta de la Ermita,que se encontraba cerrada,aunque se puede visitar...
Y entre los pinos que rodeaban esa Ermita de Sant Jaume,veíamos al norte el casco antiguo Bocairent a vista de zoom,junto con la Ermita del Sant Crist...
Vamos a la derecha,dejando el asfalto después de la Ermita...
Otro atractivo sendero de subida... 
Font dels Teularets...
...Y de nuevo panorámica sobre Bocairent...
...Continuabamos y la senda nos llevaba a pasar por las ruinas del antiguo molino del Teular en el km 2'6 y que bordeamos por la derecha,para en apenas 100 metros pasar por la Masía del Teular,que dejábamos a nuestra izquierda.
 Salíamos a pista en el km 2'8 y caminamos al sur,hasta el km 3'2,donde vamos a la izquierda por senda en la subida final hasta La Creu de Sant Jaume,situada en el km 3'8 de nuestra ruta a 948 m.s.n.m. y aunque apenas estábamos a 100 metros del Vértice Geodésico,optamos por hacer la paradita del Almor-Zen allí mismo y con unas vistas privilegiadas al norte... 
Antiguo Molino del Teular...
Masía del Teular...
Cómoda pista al sur,con un magnifico entorno...
Senda final en subida...
Paradita fotográfica...y de paso cogemos un poco de aliento...😅😅😁😂😂
Últimos metros de la empinadita subida...
En la Creu de Sant Jaume a 948 m.s.n.m. y buen punto para almorzar...
Magnifica panorámica al norte,donde seguía destacando Bocairent...
Bocairent y la Ermita del Sant Crist a vista de zoom...
La Ermita del Sant Crist,con más zoom...
El equipete de Empinados en La Creu de Sant Jaume...
...Después del almuerzo seguíamos al suroeste y en tan solo 100 metros estábamos en el Vértice Geodésico de Sant Jaume con 956 m.s.n.m. y el nº 151 de los V.G. de primer orden de la Comunidad Valenciana.
 Unas cuantas fotos,con buenas vistas al sur y al suroeste de cimas como El Eixar,Replana o La Blasca.
 Continuábamos en bajada por camino cementado unos metros y ya volvíamos a sendero,que nos llevaba hasta la Ermita de Santa Barbara en el km 5'9,con otra paradita fotográfica,antes de seguir...
Volvíamos a parar en el Vértice Geodésico de Sant Jaume...
Selfie del grupo en el Vértice...
V.G. (nº 151) de Sant Jaume (956 m.s.n.m.)
Al suroeste el Massis de Benifarraig con el Morro del Porc (964 m.s.n.m.).Al fondo a la izquierda La Blasca (1120 m.s.n.m.)
Al sur la Serra de la Font Freda,con el Eixar (1094 m.s.n.m.) y La Replana (1086 m.s.n.m.)
Parte de bajada cementada,después del Vértice...
Volvíamos a sendero...
Cruzamos la pista que va a la Masía del Teular...
Ermita de Santa Barbara...
L@s amig@s de Senders y A Poc A Poc posando delante del Chopo Cabecero que hay delante de la Ermita de Santa Barbara...
...La ruta seguía al norte por pista,por la que andamos hasta el km 7'2,pasando por la Masía de Casa Tollos en el km 6'3.
 Tras girar a la izquierda y dejar la pista,entrábamos en otro bonito sector de senda que nos ofrece de nuevo buenas vistas montañeras al este,donde destacaba la Sierra del Benicadell...
Por pista después de la Ermita...
Masía de Casa Tollos...
Dejamos la pista y vamos a la izquierda...
De nuevo por sendero...
Al este y a la derecha,teníamos El Portín (1087 m.s.n.m.) y al fondo hacia la izquierda estaba la Sierra del Benicadell (1105 m.s.n.m.)
El Benicadell a vista de zoom con sus 1105 m.s.n.m. en su Vértice Geodésico...
...Este magnifico sendero que iba bordeando el Alt de Canterer (915 m.s.n.m.),por su vertiente este,nos lleva hasta el km 7'7,en la parte norte de ese Canterer y donde nos desviamos a la derecha por una senda en bajada con un buen desnivel y que llegaba hasta la Cova de la Sarsa (os recomiendo pinchar el enlace,donde el historiador navarro Julio Asunción,en 2017 visitó la cueva y hace una explicación muy amplia y detallada de ella.Una cueva que data del Neolítico,o sea entre 8000 y 4000 a.C.).
 Al llegar a la cueva,nos encontramos con una valla que prohíbe el acceso,por ser yacimiento arqueológico y por tanto,tras varias fotos desde fuera,hacíamos la vuelta por el sendero de ida,que ahora picaba en subida.
 Ese desvío a la cueva fue de tan solo unos 300 metros y nos ofreció un buen desnivel tanto de bajada,como de subida,mientras recuperábamos el sendero principal que seguía en dirección oeste.
  Otro atractivo sendero que nos lleva en bajada hasta llegar a la zona del Carrascalet,donde sobre el km 9'4 salíamos a asfalto y que ya no abandonamos hasta llegar de nuevo a ese parking del Tren Xixarra,donde dábamos por concluida la ruta.
 El Parque Natural de la Serra Mariola,nos había vuelto a ofrecer una magnifica y extraordinaria ruta,con mucha parte de senda(sobre 6'4 kms),algo de pista (sobre 1'8 kms) y también algo de asfalto (sobre 2'8 kms).
 Un recorrido sin dificultades reseñables,más allá de esos cortos pero buenos desniveles en la subida a La Creu y en la subida de la Cova de la Sarsa,pero que en el acumulado total,suma un desnivel moderado.
 Encontramos agua en la Font dels Teularets sobre el km 2'4 y si no os fiais de beber,podéis llevar pastillas para potabilizar el agua,en caso de necesidad.
 Concluíamos otra fantástica jornada montañera,con nuestro clásico pic-nic,que muchas veces es casi como un banquete de bodas...😅😅😋😁😂😂
Senda principal,antes de bajar a la Cova de la Sarsa,que quedaba a la derecha...
Cova de la Sarsa...
Fotografía hecha entre las rejas...
En la parte de abajo de la cueva...
Seguíamos en bajada tras recuperar la senda principal...
Otro precioso sector de sendero,por el Carrascalet...
Acabando...
Y nuestro clásico pic-nic...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo de la misma...
Perfil de la ruta en el programa BaseCamp...


                     Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:
  SEGURIDAD EN LA PRÁCTICA DEL SENDERISMO Y EMERGENCIAS EN MONTAÑA

                                    Hasta la próxima ruta amig@s...

        Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.