Practicamos senderismo por la Comunidad Valenciana y alguna mas.
Somos un grupo de amig@s que disfrutamos de la naturaleza y su entorno....
''Recibe cada día con los brazos abiertos,nunca le des la espalda a nada,el verdadero propósito de la vida necesita paciencia''.
Dificultad de la ruta IBP index: Media (55 HKG) Pinchar aquí
*La gran diferencia entre tiempo total y en movimiento se debio a esa parte que "intentamos" I+D y que esta borrada en el track subido a Wikiloc.En condiciones normales y dependiendo de las paradas que se hagan se puede hacer en unas 5 horas o 5h30'.También he de añadir que nosotros en la parada del almuerzo,solemos estar una hora.
...Después de dos intensas semanas en tierras cántabras,retomábamos las rutas por la terreta.Lo hacíamos en la siempre maravillosa Sierra de Espadán y que nos volvió a brindar otra ruta extraordinaria como siempre y en ésta ocasión saliendo desde la población de Eslida,dentro de la Comarca de La Plana Baja.
Nos desplazamos pues hasta ese pequeño municipio de la provincia de Castellón y nos dimos cita en el parking del polideportivo municipal.Tras los saludos,el pequeño grupete iniciábamos nuestra ruta,por la calle de Les Corts Valencianes y en dirección sur.
Caminamos durante casi un kilómetro por las bonitas calles de Eslida y salíamos del pueblo por la Urbanització El Castell,para coger en bajada a la izquierda por la Urbanització El Cerro...
Desde el parking sobre las ocho y cuarto de la mañana...
Comenzaba a despuntar el sol...
Bonitas calles en Eslida...
Saliendo del pueblo...
En bajada por la Urbanització El Cerro...
...Sobre el km 1'4 girábamos a la izquierda en la zona donde se encuentra la Font de Matilde y donde ya nos metíamos en terreno montañero por una bonita senda que después de la fuente subía e iba a la izquierda...
Área recreativa de la Font de Matilde...
Paraje de la Font de Matilde.No hice foto de la fuente porque había una pareja con lo menos 30 o 40 garrafas de plástico llenando agua...😕
De subida y a la izquierda...
Buenísimos senderos...
...Llegados sobre el km 2,nos encontramos con una especie de cortina caza sueños a la derecha y vimos diferentes figuras hechas con el corcho de los alcornoques.
Aquí decidimos hacer un poco de I+D por ese sendero y al final,aunque esa parte de "investigación" no salió como hubiéramos querido,si le dio el puntito aventurero a la ruta y tras salir a la carretera CV-219,acabamos cogiendo el Sendero de Tarraguan y por el que volvíamos a recuperar la ruta original.Toda esta parte,está borrada en el track que he subido a wikiloc,para no liar demasiado...jejeje,pero se queda dentro de nuestras anecdotas personales,aunque si subo a continuación algunas fotos de esa I+D...😏😅😅💪😁
...Tras retomar la ruta que teníamos prevista,paramos a almorzar y sobre el track "limpio",este punto aparece en el km 1'7.Después continuábamos en dirección sureste y en el km 2'5 pasamos por la Font de Castro,que no tenía nada de agua.
Cogíamos el Camí Vell de Eslida a Alfondeguilla y por donde andamos por partes que quedan del antiguo camino de herradura y que aun se conservan bastante bien,para enlazar con la Pista de La Costera en el km 3'5...
Almor-Zen...
Seguimos con la ruta...
Font de Castro seca...
Por ese camino de herradura...
Enlazamos con la Pista de La Costera...
...Nos vamos a la derecha por esa pista de La Costera y en apenas 100 metros a la izquierda volvíamos a senda que nos llevaba en buena subida hasta el Coll Roig,sobre el km 4.En este punto encontramos paletas del GR-36 y del PR-CV 384,por ambos habíamos transitado hasta ese punto.
Continuábamos a la izquierda también en buena subida y ahora lo hacíamos por el SL-CV 101,aunque también aprovecharíamos parte de ese GR-36.En este sector de subida entrabamos en termino de Alfondeguilla.En el km 4'4 nos desviamos a la izquierda y cogemos otro pequeño sector que en esa ocasión pasaba por el termino de Artana y llegamos al Alt de la Costera en el km 4'9.
En la parte alta de La Costera,vamos rodeados sobre todo de alcornoques,pero en algunos claros tuvimos buenas vistas en las que destaco al norte el Peñagolosa y al oeste pudimos ver el Puntal del Aljub o el Pico Batalla (Benali).También al este vimos la población de Artana,el Mediterráneo entre algo de bruma y el Parc Natural del Desert de les Palmes hacia el noreste en la lejania...
Pista de La Costera...
Izquierda senda en subida...
Puntal de l'Aljub al oeste...
De nuevo antiguo camino de herradura...
En el Coll Roig (638 m.s.n.m.)
En el collado vamos a la izquierda y seguimos subiendo...
Lepiota cristata,pero esta "solo" se come una vez...😅😁😏
Se puede confundir con la que si es comestible...
Seguimos por el cordal de la Costera a la izquierda y en ligera subida...
Inmenso e Imponente el Gegant de Pedra,el Peñagolosa a vista de zoom...
No era exactamente el Alt de la Costera,pero estábamos casi y había muy buenas vistas,con ese Peñagolosa al fondo a la derecha...
Al oeste,el Puntal de l'Aljub izquierda y el Pico Batalla(Benali) a la derecha...
Y selfie en el Alt de la Costera (742 m.s.n.m.)...
...Tras el paso por ese Alt de la Costera,la ruta seguía hacía el norte por otra muy buena senda,pasando en el km 6'4 por la Font dels Llops,de la que manaba algo de agua.Continuabamos en bajada hasta el km 7'7 en el que salíamos a pista...
De bajada con panorámica hacia el noreste...
Vistas sobre Artana...
De nuevo buenas sendas en esa bajada...
Font dels Llops de la que manaba algo de agua...
Cerca ya de Eslida,con el Pico Batalla ó Benali detrás...
...Unos metros de pista nos llevaban por las inmediaciones de la Urbanización de La Costera y nos adentrábamos en otro bonito sector de bosque.
Salíamos a asfalto en el km 8'7 y tras un recorte por senda en el km 9'1 y que evitaba parte de ese asfalto,ya llegábamos de nuevo a Eslida,por la que después de callejear un poco,acabábamos de nuevo en el parking del polideportivo,desde donde habíamos comenzado.
Finalizábamos otra extraordinaria ruta en la Sierra de Espadán,con un recorrido sin dificultades técnicas,más allá del desnivel acumulado.De las fuentes por las que pasamos,la única fiable para beber o repostar agua es la de Matilde situada sobre el km 1'5.
Aunque siempre es aconsejable evitar los días de mucho calor,esta ruta nos ofreció muchas partes de sombra y por tanto es buena prácticamente para hacerla durante todo el año.
Completamos otra gratísima jornada montañera,con el habitual pic-nic,mientras las temperaturas lo permiten y se llevan mejor...
Salida a pista...
Pasando por la urbanización de La Costera...
Otro bonito sector de bosque...
Barranc de Xova...
Vistas sobre la Serra de La Costera...
Recorte por senda...
De nuevo por dentro de Eslida...
Y al final nuestro clasico pic-nic...
...Para acabar y como siempre,el perfil de la ruta y el vídeo...
Perfil de la ruta en el programa BaseCamp
Por tu seguridad en la Montaña,lee el siguiente enlace:
Hasta la próxima ruta amig@s... Los tiempos y la apreciación de dificultad de las rutas aquí descritas,se deben tomar sólo como orientativ@s y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que os encontréis y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.