Localidad:Villahermosa del Rio
Provincia: Castellón
Hora inicio: 8h10'
Hora fin: 21h05'
Distancia recorrida:21 kms
Tiempo total: 12h55'
Tiempo en movimiento: 6h10'
Velocidad media: 1'7 kms por hora
Velocidad en movimiento: 3'4 kms por hora
Altura mínima: 807 m
Altura máxima: 1807 m
Desnivel positivo: 1350 m
Desnivel negativo: 1350 m
Dificultad técnica : La subida hacia la canal y los 200 metros de ascensión por dentro de ella.La bajada del Peñagolosa con hielo y el tener que hacer monte atraves por el rio Carbó,que llevaba mas agua de la habitual...Estas han sido las partes mas difíciles de la ruta.La diferencia entre tiempo total y en movimiento,ha estado marcada por lo dicho anteriormente,aparte de una caída que también ha ralentizado bastante la marcha.En condiciones normales(como ya indico en el track),es una ruta que se puede hacer en 9-10 horas con paradas,pero solo apta para gente habituada a todo tipo de terreno en montaña y desnivel alto...
Coordenadas punto de inicio: N 40º 12' 41'' / W 0º 23' 53''
Nuestra ruta en wikiloc: Pinchar aquí
...Comienza un nuevo año y con el,la ilusión y las ganas de seguir disfrutando de esos sábados montañeros,están a tope...Aunque el inicio del año rutero ha sido en martes y lo hemos hecho a lo grande,con una imponente ruta en el interior de la provincia de Castellón...
Desde el Mas de Borrás en Villahermosa del Rio,subimos hasta el ''Gegant de Pedra'',el majestuoso Peñagolosa,por la canal del Centinela(también conocida como la canal ''fácil'').Después por pista y pasando por debajo de los Cingles de Marcén llegamos hasta la preciosa Cascada del rio Carbó y desde allí hasta el Mas de Borrás otra vez...
Una ruta de las que sin duda hay que enmarcar y en la que hemos tenido mucha aventura para contar.Vamos a ello...
El grupo en el V.G. del Peñagolosa (1815 m.s.n.m.) |
...Prácticamente desde el principio vamos en subida por senda y aunque hacia algo de frio,poco a poco irán sobrando ''capas''...
...Seguimos por una bonita y empinada senda,en la que ya vemos despuntar el sol y una primera imagen del ''Gigante'',en la que en su cara sur ya se aprecian sus ''canales''...
El ''Gegant de Pedra''(Gigante de Piedra),el Peñagolosa,nos esperaba omnipresente y silencioso... |
Vistas de la Sierra de Espadán,hacia el sur... |
La Sierra de Javalambre bajo un manto blanco,hacia el oeste... |
Entramos en una parte de masías abandonadas y donde aun se pueden ver esos bancales de piedra en seco,testigos mudos de una vida pasada dura y exigente.Quizá la vida tuviera mas sentido para esas gentes que trataban de sacar partido a una tierra muy inhóspita,que hoy en día para much@s...
Vistas en la que se ven los restos del Mas de la ''Casa Nueva''(curioso nombre ¿no?) |
''Familia'' de jabalíes vista mientras andábamos por la senda( se ven mejor en el vídeo final de la ruta) |
Buitre sobrevolando los Cingles de Marcén... |
Los Cingles de Marcén...Dentro de unas horas caminaríamos por debajo de ellos... |
Un primer plano de esos bancales de piedra en seco,donde antaño se trato de cultivar para vivir,con el Peñagolosa a la derecha y los Cingles de Marcén al fondo,como testigos... |
...Continuamos con la ruta y podemos ver otra de las masías que se encuentran en ruinas,la ''Casica Vieja del Bosque'',mientras seguimos en subida...
...Sobre el km 5'3,tenemos el primer ''contacto'' con la nieve,que era hielo,mientras enganchamos el ultimo tramo de senda,antes del ''ataque'' final hacia el Peñagolosa...
...Sobre el km 6'3,llegamos al punto donde nos desviaremos a la izquierda.Ante nosotr@s la imponente cara sur del Peñagolosa y después de una selfie en el que tenemos de telón de fondo nuestro objetivo,comenzamos la aproximación...
Canal oriental(la llamada difícil),habilitada en un punto con cadenas para poder seguir ascendiendo... |
...Poco a poco seguimos ascendiendo,con nuestro objetivo cada vez mas cerca...
..Ya teníamos a tiro la Canal del Centinela(la fácil...jejeje) y aquí hemos hecho dos grupos.Mientras Jose y Victoria,se desviaban a la derecha para afrontar la Canal oriental(la ''difícil''),el resto del grupo afrontábamos los 200 metros de subida,con mas de 100 de desnivel...
Aquí comenzaba lo mas serio... |
Le hago foto a Jose Luis con el Centinela... |
Parte final de la subida... |
Últimos metros... |
¡¡ Prueba superada !!... |
La Sierra de Gudar en la provincia de Teruel,cubierta por la nieve... |
Una foto clásica con el V.G. del Peñagolosa y al fondo la Serra del Desert de les Palmes... |
Por aquí han subido Victoria y Jose... |
Otra de las imágenes clásicas en el Peñagolosa... |
Mirando al sur... |
Mirando al este |
Mirando al oeste... |
...La senda era una autentica pista de patinaje y aunque había partes sin nieve-hielo,hemos tenido que buscar el mejor paso en la bajada y aun así,ha habido ''patinazos'' y uno de ellos algo mas serio,que ha influido un poco en lo que nos quedaba de la ruta,al bajar algo el ritmo(afortunadamente se quedo solo en el golpe...).El track esta trazado por la senda,ya que en condiciones normales,se baja por ella sin problemas...
...Después de hacer un poco el ''cabra'' y pisar bastante ''cojín de monja'',hemos recuperado mas o menos la senda a partir de la Caseta de l'Ombría en el km 8'3...
...Enlazamos con la pista del Camino del Pla de la Creu,donde iremos hacia la izquierda,pero antes hacemos una parada para comer(menos tiempo del habitual,ya que quedan pocas horas de sol y nos quedan aun unos 12 kms de ruta...).
...Seguimos con la ruta,teníamos por delante poco mas de 6 kms de pista en las que avanzamos algo mas rápido y pasamos por al lado de hasta seis masías,algunas en estado de semi-abandono.La primera por la que nos encontramos es la de la Cambreta,donde aun los restos de nieve son latentes...
Masía Cambreta |
...Caminamos por una parte muy tupida de pinos...
...Y salimos a campo abierto,podemos ver el Peñagolosa otra vez,por su cara noroeste...
En esta parte nos encontramos con las masías en estado de abandono de Camales,Cardas y Marcén,donde tenemos una amplia panorámica de los Cingles que llevan su nombre...
Masía de Camales |
Másico de Cardas |
Masía de Marcén |
Impresionante panorámica de los Cingles de Marcén... |
Sobre el km 15'2 llegamos a la Masía de Perico,que se encuentra habitada y donde acaba la pista forestal...
...Vamos en bajada por senda hacia el río Carbó y vemos también la Masía de Carbó,medio en ruinas...
Masía de Carbó |
Cascada del río Carbó |
...La senda nos devuelve hasta el río en bajada,al igual que la senda que va por el margen izquierdo(las dos confluyen en el mismo punto),en el km 17'1.Aquí ha comenzado la otra parte de la aventura,ya que hemos tenido que cruzar en varias ocasiones el río,que llevaba bastante agua.
Nos las prometíamos muy felices,después de pasar la Masía de la Atalaya en el km 18...''craso error''...
Masía de la Atalaya |
...Habíamos terminado un rutón impresionante.Un comienzo de año realmente extraordinario,que ha saciado plenamente todas nuestras expectativas y para celebrarlo,nos hemos acercado hasta Villahermosa del Rio,para brindar con unas birras y vuelta para casa...
...Para acabar y como es habitual,el perfil de la ruta y el vídeo...
Perfil de la ruta |
Hasta la próxima ruta amig@s...
Los tiempos y la apreciación de dificultad de nuestras rutas,deben tomarse solo como orientativos y como siempre tener muy en cuenta el estado de forma en el que nos encontremos y la época del año,a la hora de afrontar cualquiera de ellas.
Descripció impecable de la ruta Juane, és per à mi sens dubte la ruta estrela i la alta muntanya del País Valencià...Penyagolosa per à mi sempre es màgica. Ha sigut un dia especial, una ruta fantàstica, una vegada més, un plaer compartir muntanya amb vosaltres!! gràcies sempre!!!una abraçada!!!
ResponderEliminarMoltes graçies Victoria.
EliminarUn dia reialment espectacular el qu'hem pogut compartir.Crec sens dubte que el Penyagolosa,com tu dius,es magic.Una ruta amb aventura...jejeje,pero al cap i a la fi un dia espeçial,com has comentat...
Graçies de nou i un abraç.
Bon dia Juane.
ResponderEliminarUn gustazo desayunar leyendo, por segunda vez, esta crónica tuya de vuestra aventurera ascensión a Penyagolosa, aventurera sí, por esa canal (que todavía no he subido por ella), por esa resbaladiza cara norte (que doy buena fe de ello jeje), y por ese "inconveniente" de encontrar con agua la Cepera y tener que buscaros las habichuelas. Pero al fin al cabo lo importante, y aunque os tuvierais que quedar a hacer horas, ya verás tu los del sindicato jeje, llegasteis a Borrás sanos y salvos y sin perder la sonrisa.
Lo dicho Juane, una gran ruta y una gran crónica también, en la que me ha gustado, y estoy completamente de acuerdo contigo, la reflexión que haces sobre la dura vida en esas masías.
Un abrazo.
Hola Dani.
EliminarBueno ya ves que mas no se puede pedir.Tuvimos ''un poquet de tot''...jajaja.Personalmente,quede supersatisfecho de toda la ruta,incluyendo el hacer el ''cabra'' y ''patinar''...jejeje.Por supuesto esa subida por la canal e incluso la aproximación,son una pasada...
Me llamo muchísimo la atención lo de las masías,creo que conté hasta ocho por las que pasamos cerca y tan solo una habitada.Recuerdo una crónica tuya de no hace mucho en la que pasasteis por una que databa de 1700.Una vida muy dura sin duda la de esas gentes...
Calla,calla,que los del sindicato querían que pagara todas las birras...y hubo ''repito''...jajaja
Un abrazo.
Espectacular ruta de nivel profesional donde hay de todo y paea todos los gustos
ResponderEliminarEl Peñagolosa y todo su Parque Natural,nunca defraudan y como bien apuntas,hay de todo y para todos los gustos...
EliminarSaludos.
¡Hola Juane! Parafraseando el título de la película: "Mejor imposible". Rutón, rutón en toda regla. Aventurero y con numerosos alicientes. Lástima que el hielo haya estropeado un poco la marcha. Es un peligro y hay que actuar con precaución. Menos mal que el accidente se quedó en susto. Enhorabuena al grupo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Emilio.
ResponderEliminarPues ya ves el gran comienzo de año que tuvimos.Fue una ruta de las que pones en lugar de privilegio en la memoria,aun con los ''inconvenientes'' que se dieron,pero que también le dieron un ''toque'' especial.Lo del hielo,hay que tenerlo en cuenta.En nuestro caso íbamos un poco sobre aviso,ya que el jueves anterior estuvieron unos amigos,pero la verdad es que esperábamos que se hubiera derretido algo mas y no fue así...Como se suele decir ''Para aprender,perder''...jejeje.
Grandisima ruta sin lugar a dudas...
Un abrazo.